Los Premios Universitat de València de Escritura de Creación se convocan anualmente para promover y dinamizar la creación literaria entre el estudiantado de las universidades públicas valencianas.
Es un certamen impulsado por la Delegació d’Estudiants y organizado por el Servei d’Informació i Dinamització d'Estudiants (Sedi), con la colaboración de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació y las Aulas de Narrativas, de Poesía, de Artes Escénicas y de Cine del Vicerectorat de Cultura i Societat.
Convocatoria 22ª edición
Plazo de presentación
Del 18 de febrero al 28 de abril de 2025, a las 14:00.
Publicación en el DOGV: 17/02/2025
Presentación de los originales
Las solicitudes se tienen que presentar mediante el formulario disponible en la Sede Electrónica UV.
- El estudiantado de la Universitat de València tiene que acceder desde “Usuario de la Universidad”.
- El estudiantado de otras universidades valencianas tiene que acceder desde “Sistema Cl@ve” o darse de alta en la Sede Electrónica UV; en este caso, tiene que acceder desde “Usuario de la Sede” y, una vez dentro, hacer clic en “Solicita acceso” y seguir las indicaciones de la plataforma.
Instrucciones para darse de alta como usuario/aria de la Sede, [PDF]
Además de la obra que se presenta a los premios, las personas que no estudian en la Universitat de València tendrán que anexar una copia de su documento de identidad (DNI o pasaporte) y del documento que acredite la condición de estudiante en el curso 2024-2025 (por ejemplo: una copia de la matrícula).
Participantes
Puede participar el estudiantado matriculado en alguna de las universidades valencianas durante el curso académico 2024/2025, en cualquier de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales. En la modalidad de teatro también puede participar el estudiantado matriculado el curso 2024/2025 en la Escuela Superior de Arte Dramático de València.
- Las persones participantes no pueden superar los 35 años a fecha de 31 de diciembre de 2025.
- La autoría puede ser individual o colectiva. En caso de ser colectiva, todos los autores tienen que cumplir los requisitos establecidos.
- Un mismo autor o autora, así como también cualquiera de los miembros de un colectivo, solo puede participar con una obra en una única modalidad.
- Las personas premiadas en ediciones anteriores no se pueden presentar, en ninguna de las modalidades, en las cinco ediciones siguientes.
Obras
Las modalidades de estos premios son seis: poesía en valenciano, poesía en castellano, narrativa en valenciano, narrativa en castellano, teatro y guion de cortometraje. En las modalidades de teatro y guion de cortometraje, las obras pueden ser presentadas en valenciano o en castellano.
Las obras tienen que ser originales e inéditas en cualquier soporte y no tienen que haber sido premiadas en ninguno otro certamen o convocatoria de premios. En la modalidad de teatro, los textos no tienen que haber sido estrenados. En la modalidad de guion de cortometraje, el guion no puede pertenecer a un corto ya realizado ni ser un guion adaptado. El tema de las obras es libre.
En cuanto a la extensión, las obras presentadas en cada una de las modalidades tienen que cumplir las condiciones siguientes:
a) Poesía (valenciano y castellano): los poemarios deben tener una extensión mínima de 125 versos y máxima de 200 versos, en letra Times New Roman de 12 puntos.
b) Narrativa (castellano y valenciano): los textos deben tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 20 páginas DIN-A4, con márgenes izquierdo y derecho de 3 cm y superior e inferior de 2,5 cm, interlineado de 1,5 y letra Times New Roman de 12 puntos.
c) Teatro: las piezas teatrales deben tener una extensión mínima de 25 páginas y máxima de 30 páginas DIN-A4, con márgenes izquierdo y derecho de 3 cm y superior e inferior de 2,5 cm, interlineado de 1,5 y letra Times New Roman de 12 puntos. Las acotaciones pueden tener un formato diferente del resto del texto, pero se incluirán en el cómputo de la extensión.
d) Guion de cortometraje: los guiones deben tener una extensión máxima de 30 páginas DIN-A4, con márgenes normales, interlineado simple y letra Courier o Courier New de 12 puntos. Tienen que ir precedidos de una página que incluya la sinopsis y una breve presentación de la idea del proyecto (no incluida en el cómputo de la extensión), y tienen que estar destinados a la realización de un cortometraje de duración no superior a 30 minutos. Las acotaciones pueden tener un formato diferente del resto del texto, pero se incluirán en el cómputo de la extensión.
Cada obra se tiene que presentar encabezada por un lema o título que la identifique, escrito en la primera página, y no tiene que incluir ninguna indicación o referencia que pueda revelar la autoría. Las obras se tienen que presentar en formato PDF y Word, con las páginas numeradas. La organización garantiza la confidencialidad de los datos personales para que los jurados solo tengan acceso a las obras identificadas exclusivamente con el lema o el título.
Premios
En cada una de las modalidades se establece un único premio de 1.000 euros.
Edición y producción de las obras premiadas
En las modalidades de poesía, narrativa y teatro, el Servei d’Informació i Dinamització d'Estudiants (Sedi) de la Universitat de València se encarga de la publicación de las obras galardonadas.
En la modalidad de guion, si el cortometraje se produce antes de diciembre de 2026, se puede obtener una ayuda para la producción de 2.000 €.
Bases
Consulta las bases de la convocatoria en el Tablón oficial de la Universitat de València.
¿Tenéis dudas?
Podéis hacer vuestras consultas a dinamitzacio@uv.es