Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Calidad Logo del portal

El programa pretendía conocer los resultados obtenidos por los estudiantes que realizaron prácticas en empresas partiendo de los objetivos establecidos y alcanzados, los recursos utilizados, la tipología de las empresas y sus departamentos en donde realizaron las prácticas, examinando su organización, metodología de aprendizaje, coordinación entre los usuarios, y la conexión con los procesos de evaluación. Todo ello, con la intención de adoptar estrategias para la mejora continua del diseño, docencia y gestión de las prácticas en empresas, tanto a nivel de titulación como de universidad, y elaborar herramientas que permitieran alcanzar esos criterios de calidad que configurarán el modelo de evaluación a aplicar. Desde la perspectiva de la autonomía que se tiene en la organización de las enseñanzas de las titulaciones convenía reflexionar sobre la capacidad que poseían los responsables de las prácticas en empresas para su planificación y organización, así como en el establecimiento de sistemas de control y de participación de los agentes que intervenían.

Todo ello debía comportar el establecimiento de procedimientos permanentes que aseguraran la calidad de las prácticas en empresas. En definitiva, con el Programa de Evaluación de las Prácticas en Empresas de la Universitat de València se pretendía:

  • Profundizar en el significado de las prácticas en empresas.
  • Definir y validar el modelo de calidad de las prácticas en empresas de la universidad.
  • Diseñar y validar un modelo de evaluación de las prácticas en empresas.
  • Describir, analizar y mejorar las prácticas empresas de la Universitat de València.
  • Establecer las variables para el diseño de una Guía Docente para el profesor tutor de prácticas en empresas.
  • Promover la cultura de calidad en la Universitat de València y en sus empresas colaboradoras para que impulsara la mejora continua de las prácticas en empresas.

Los objetivos concretos para cada una de las titulaciones que participaron en este programa eran:

  • Mejorar la calidad de las prácticas en empresa, mediante el autodiagnóstico y la visión externa aportada por los expertos.
  • Diagnosticar los puntos fuertes y débiles y las propuestas de mejora necesarios para mejorar la calidad de las prácticas en empresas.
  • Promover la evaluación para favorecer el establecimiento o la continuidad de procesos de garantía de calidad en las prácticas en empresas proporcionando información útil para tomar decisiones.