La neurociencia, un campo científico de explosivos resultados y que merece reflexión, tanto desde el pensamiento crítico como desde su vertiente filosófica y divulgativa, es la temática del II Congreso de Pensamiento Crítico y Divulgación Científica. El encuentro se celebrará en el aula Magna de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación el 4 y 5 de mayo y el plazo de inscripción está abierto hasta el 3 de mayo a las 14 horas.
El Congreso es un foro de encuentro para personas interesadas en divulgación de la ciencia o en el fomento del pensamiento crítico en la sociedad y contará con una docena de expertas y expertos que ofrecerán varias conferencias. Son Carmen Agustín, Juan Nàcher, Raúl Espert, Enrique Lazuna, Amparo Belloch, María F. Rodrigo, Angelo Fasce, Luis M. Martínez, José Ramón Alonso, Chris French, Ferran Martínez-Garcia y Cristian Saborido.
Por ello se trata de un encuentro de marcado carácter multidisciplinar, en el cual se combinan el rigor y la excelencia con una forma accesible de comunicación, centrado en temas que mantengan implicaciones sociales o filosóficas y que, además, puedan ser de interés para un público muy amplio.
El Congreso de Pensamiento Crítico y Divulgación Científica está organizado por la Sección Departamental de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia; la Unitat de Cultura Científica i de la Innovació/Càtedra de Divulgació de la Ciència; y el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero.
Inscripción al congreso: http://ir.uv.es/wcQBQS8
Imágenes: