
Nuestras investigadoras participan en el II Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social.
El II Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XIII Congreso Nacional de Psicología Social es el encuentro científico de psicólogos sociales más importante celebrado cada dos años en España. La última edición se ha celebrado en el Centro de Congresos de Elche (Alicante), del 20 al 22 de octubre de 2016 con la participación de investigadoras del Grupo de investigación en Bienestar Psicosocial en Infancia y Adolescencia-BIPSIA.
El programa del congreso fue muy extenso, con simposios, mesas temáticas y posters, girando alrededor de cinco áreas temáticas:
- procesos psicosociales intrapersonales;
- procesos y relaciones interpersonales;
- psicología de los grupos y relaciones intergrupales;
- psicologías sociales aplicadas; y
- otros ambitos de estudio de la psicología social.
Se celebraron además dos conferencias internacionales invitadas con Gerald L. Clore de la Universidad de Virginia y Juan M. Falomir Pichastor de la Universidad de Ginebra.
Nuestras investigadoras participaron el día 21 de octubre por la mañana, en la mesa temática 2. Psicología de las relaciones intergrupales. Sofia Buelga y Jessica Ortega-Barón hablaron de "La influencia del clima familiar y del grupo de iguales en adolescentes agresores de ciberbullying".
Ese mismo día a primera hora de la tarde, Sofia Buelga tomó parte en el simposio 8. Psicosociología del bienestar infantil y adolescente, exponiendo su trabajo sobre "El ciberbulling en niños y adolescentes: un análisis desde el modelo ecológico".
En la segunda sesión póster en el apartado sobre Psicología Jurídica, Buelga y Ortega-Barón dieron a conocer los instrumentos desarrollados por el Grupo Bipsia y hablaron de las propiedades psicométricas de las escalas revisadas de ciberbullying (CybVic_R, CybAG_R).
En la misma sesión póster pero en la sección de Psicología social de la infancia y la adolescencia, Laura Carrascosa y María Jesus Cava compartireron el póster "B-positive: un programa de intervención para prevenir la violencia de pareja y la violencia entre iguales en adolescentes". Al mismo tiempo que Jessica Ortega-Barón y Sofía Buelga expusieron otro póster titulado "Influencia de los microsistemas sociales desde la perspectiva ecológica en adolescentes dependientes a las redes sociales".
Ya el día siguiente, sábado 22, Laura Carrascosa y María Jesús Cava participaron en la mesa temática 19. Psicología social de la infancia y la adolescencia, en la que compartieron su ponenecia "Comunicación familiar y autoconcepto en adolescentes implicados en violencia de pareja".
Paralelamente al nutrido programa científico, se desarrolló un interesante programa social durante el que se visitaron algunos de ls lugares más emblemáticos de la ciudad, como el Palmeral o la Basílica de Santa María.