Cátedra Brecha Digital de GéneroUniversidad de València Logo del portal

La Cátedra de Brecha Digital de Género firmada entre la UVEG y la Generalitat Valenciana, financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, impulsa anualmente unas jornadas para analizar en detalle las situaciones en las que emerge la brecha digital de género en el ámbito de la Comunitat Valenciana. En esta anualidad, las VI Jornadas para la Igualdad de Género Digital se enfocarán en explorar y analizar el potencial de la digitalización para la gestión de la reconstrucción tras una catástrofe natural, integrando la perspectiva de género. Las Jornadas buscan la participación de expertas, personas afectadas y agentes clave, con el objetivo de poner en común distintas perspectivas y llegar a definir buenas prácticas.

En la edición de este año, las VI Jornadas para la Igualdad de Género Digital se celebrarán el jueves 25 de septiembre, a partir de las 10:00 horas. Será posible presenciar el acto en directo desde el auditorio Joan Pelechano de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria, o bien desde el canal de YouTube de la Cátedra (desde las 10:30 horas). Accede a la inscripción y programa completo en la web de las VI Jornadas para la Igualdad de Género Digital.

La jornada arrancará con la presentación institucional a cargo de Rosa Donat Beneito, Vicerrectora de Transferencia e Innovación de la Universitat de València. A continuación, Jerónimo Mora Pascual, secretario Autonómico de Innovación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, realizará la apertura de las Jornadas. Carmen Botella, directora de la Cátedra de Brecha Digital de Género, ofrecerá la síntesis de los resultados obtenidos durante el año 2024.

A continuación, tendremos dos ponencias a cargo de:

  • Begoña Vitoriano Villanueva, Profesora Titular del Departamento de Estadística e Investigación Operativa y del Instituto de Matemática Interdisciplinar (IMI) de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del grupo de investigación “Modelos de Decisión en Logística y Gestión de Desastres (Logística Humanitaria)”.
  • Nuria Lloret Romero, Catedrática en Administración Electrónica en la Universitat Politècnica de València. Asesora del Gobierno de España en la Comisión de reconstrucción por la DANA como experta en inteligencia artificial y aplicación de tecnologías emergentes para la reconstrucción.

Tras las ponencias seguirá un coloquio en el que se discutirá el tema “Digitalización con perspectiva de género en la gestión de catástrofes naturales”, que moderará Silvia Rueda, integrante de la Cátedra, y en el que participarán Nuria Lloret, Begoña Vitoriano, Zulima Pérez, Patricia Peris y María Sanchis.

Estas Jornadas forman parte de las actividades organizadas por la Cátedra de Brecha Digital de Género (UV-GVA), firmada entre la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, dentro de la Dirección General de Innovación y el Observatorio de Brecha Digital dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y, como tal, cuenta con la financiación de dicha Conselleria. En el marco de la Universitat de València, la Cátedra cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas y la Unidad de Igualdad.

10:00 - 10:30: Café de Bienvenida
10:30 - 10:45: Presentación institucional y apertura jornada

  • Rosa Donat Beneito. Vicerrectora de Transferencia e Innovación de la Universitat de València.
  • Jerónimo Mora Pascual. Secretario Autonómico de Innovación, Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

10:45 - 11:00: Presentació Resultats Informe Bretxa Digital de Gènere 2024

  • Carmen Botella Mascarell, Directora de la Càtedra de Bretxa Digital de Gènere UV-GVA i Professora Titular al Departament d'Informatica.

11:00 - 12:00: Ponencias Invitadas

  • Begoña Vitoriano Villanueva, Profesora Titular del Departamento de Estadística e Investigación Operativa y del Instituto de Matemática Interdisciplinar (IMI) de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del grupo de investigación "Modelos de Decisión en Logística y Gestión de Desastres (Logística Humanitaria)".
  • Nuria Lloret Romero, Catedrática en Administración Electrónica en la Universitat Politècnica de València. Asesora del Gobierno de España en la Comisión de reconstrucción por la DANA como experta en Inteligencia artificial y aplicación de tecnologías emergentes para la reconstrucción.

12:15 - 13:45: Coloquio. Mesa redonda cuya temática girará en torno a las experiencias y perspectivas sobre "Digitalización con perspectiva de género en la gestión de catástrofes naturales”.

Modera:

  • Silvia Rueda Pascual, integrante de GencaTIC y profesora titular en el Departamento de Informática de la Universitat de València. 

Invitadas:

  • Begoña Vitoriano Villanueva
  • Nuria Lloret Romero
  • Maria Sanchis Valero: ingeniera informática por la Universitat Politècnica de València y responsable de coordinación en el área de innovación y nuevas tecnologías en el Ayuntamiento de Paiporta.
  • Zulima Pérez Seguí: profesora de Derecho Constitucional en la Universitat de València, experta en federalismo y gobernanza. Comisionada para la Reconstrucción del Gobierno de España. 
  • Patricia Peris Remón: psicologa experta en programas de atención a la mujer y doctora en Ciencias Penales, Políticas y Criminología por la Universitat de València. 

13:45 - 13:50: Cierre institucional de la jornada

  • Sylvia Martínez Gallego, Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas de la Universitat de València.

Os presentamos con una breve biografía a las personas participantes en nuestras VI Jornadas para la Igualdad de género digital

Nuria Llloret Romero Càtedra Bretxa Digital Gènere UV

Nuria Llloret Romero

Nuria Lloret  es catedrática en la Universitat Politècnica de València y referente en inteligencia artificial, datos y tecnología con impacto social. Vicepresidenta de EVAP, impulsa el liderazgo femenino en el ámbito digital. Dirige el Observatorio de IA y Diversidad, y el proyecto Atenea, que visibiliza a mujeres en ciencia y arte. Asesora al Gobierno de España en la Comisión DANA, aplicando IA y tecnologías emergentes a la reconstrucción sostenible. Su trabajo...

Leer más

Begoña Vitoriano Villanueva

Begoña Vitoriano  es profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid y presidenta de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO). Su investigación se centra en modelos de ayuda a la decisión aplicados a la logística humanitaria y la gestión de desastres. Ha sido ponente destacada en eventos como el IE-RSME Workshop Series 2025 sobre eventos extremos y el Congreso Nacional de Estadística e IO. Su trabajo combina ciencia de datos, sostenibilidad...

Leer más
Begoña Vitoriano Villanueva Càtedra Bretxa Digital Gènere UV
Zulima Pérez Seguí

Zulima Pérez Seguí

Zulima Pérez i Seguí es profesora de Derecho Constitucional en la Universitat de València y doctora en Derecho con mención internacional. Especialista en federalismo y relaciones intergubernamentales, ha desarrollado su carrera académica en universidades de Italia y Argentina, y ha colaborado con el IVASPE y diversos másteres en participación y gestión de emergencias. Ha ocupado cargos de alta responsabilidad en la Generalitat Valenciana y actualmente asesora en la...

Leer más

Patricia Peris Remón

Patricia Peris Remón es Psicóloga experta en igualdad y violencia contra las mujeres. Doctora en Ciencias Penales, Políticas y Criminología por la Universitat de València, con una tesis sobre el uso de tecnologías en la protección de víctimas. Reconocida por su labor con la Policía Nacional (2014) y por el Ministerio de Igualdad (2024) en el marco de la DANA. Con más de once años de experiencia en el tercer sector, combina la docencia universitaria con...

Leer más
Patricia Peris Remón
María Sanchis Valero

María Sanchis Valero

María Sanchis Valero es Ingeniera Informática y Licenciada en Documentación por la Universitat Politècnica de València, con máster en Ingeniería Informática. Coordina desde hace más de 15 años el área de innovación y nuevas tecnologías en el Ayuntamiento de Paiporta. Cuenta con formación especializada en gestión de la innovación en la administración local. Su trayectoria ha sido reconocida con el premio Sapiens 2025 y el...

Leer más

Silvia Rueda Pascual

Silvia Rueda Pascual es Ingeniera y Doctora en Ingeniería Informática. Actualmente es Profesora Titular en el Dpto. Informática en la ETSE-UV, del que fue la primera mujer directora, y vicepresidenta del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana. Ha sido directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, y directora territorial en València de la Conselleria de...

Leer más
Silvia Rueda Pascual
Carmen Botella Mascarell

Carmen Botella Mascarell

Carmen Botella Mascarell es Directora Càtedra Brecha Digital de Gènero UV-GVA y Profesora Titular del dep. de Informática de la Universitat de València en la ETSE UV.

Leer más