Datos de la actividad
Fecha y hora: Jueves 21 de Julio de 2022, de 10:45 a 18:00 h (5 horas). Modalidad: Presencial Lugar: Centro Internacional de Gandia (C/ Tossal, 8. Gandia) Idioma: Castellano Coordina: Anabel Forte Deltell, Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UV. Directora de la Cátedra Brecha Digital de Género UV-GVA. Inscripción: Inscripción gratuita |
![]() La ética de los cuidados en la era de la información |
En un mundo cada vez más informatizado como el nuestro, muchas de las tareas que necesitamos desempeñar en nuestro día a día acaban estando relacionadas y supeditadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esto incluye, por supuesto, las tareas de cuidado hacia nuestra persona y hacia las personas que nos rodean. En ese sentido, la pandemia asociada a la COVID-19 no ha hecho más que agravar y poner de manifiesto el impacto que tienen las TIC en nuestra sociedad, tanto a nivel económico como social, evidenciando las consecuencias negativas de la falta de acceso a estas tecnologías y exponiendo la importancia de la brecha digital, especialmente acentuada en los colectivos más vulnerables. Abordar esta situación previniendo los sesgos y discriminaciones plantea muchos desafíos y no puede depender únicamente de la implicación de los usuarios y usuarias si no que requiere de un cambio social holístico que exija a las entidades públicas y privadas hacer un mejor uso de las nuevas tecnologías e incorporar una mayor Diversidad, Equidad e Inclusión (DIE&I) que garantice un acceso equitativo a las TIC.
Cerrar la brecha digital no será posible a menos que comencemos a centrarnos en todos los aspectos del desarrollo de software, poniendo a las personas en el centro del proceso. Y aun menos si no observamos el proceso desde todas las perspectivas involucradas. Hablamos de incorporar la Ética de los cuidados desde el desarrollo de software y los algoritmos matemáticos subyacentes, pero, también, desde el derecho, la economía, la educación. Cambiar el desarrollo de software hacia un modelo centrado en lo social ayudará a conformar la Agenda 2030 sin dejar a nadie atrás sin importar su sexo, edad, o cualquier otra situación personal, en este mundo cada vez más digital.
Programa
- 10.45-11h: Presentación del seminario
Anabel Forte Deltell. Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UV. Directora de la Cátedra Brecha Digital de Género UV-GVA.
- 11-12h: Ética de los cuidados desde el desarrollo del software
Silvia Rueda Pascual. Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
- 12-13h: Ética de los cuidados desde la educación.
Victoria Vázquez Verdera. Departamento de Teoría de la Educación de la UV.
- 12-14h: Ética de los cuidados desde el derecho
Ruth Mestre i Mestre. Departamento de Filosofía del Derecho y la Política de la UV.
- 16-17h: Ética de los cuidados desde la economía
José Antonio Álvarez-Jareño. Departamento de Economía de la UV.
- 17-18h: Ética de los cuidados desde las matemáticas
Anabel Forte Deltell. Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UV.