Cátedra Brecha Digital de GéneroUniversidad de València Logo del portal

Las jornadas están dirigidas a generar debate sobre buenas prácticas y medidas para acabar con la brecha digital en todos sus niveles.

Educación Digital en Igualdad (4 noviembre)

Esta primera mesa redonda en formato online está centrada en el ámbito de las niñas y jóvenes, tratando los dos primeros niveles de brecha digital: acceso y formación.

VÍDEO DE LA JORNADA

Ponentes:

 María Villarroya Gaudó

Licenciada en Ciencias (Físicas) año 2000, por la Universidad de Zaragoza y Doctora en Ingeniería Electrónica (2005) por la Universidad Autónoma de Barcelona actualmente trabaja como Profesora Titular de Universidad del área Arquitectura y Tecnología de Computadores en la Universidad de Zaragoza. Su trayectoria investigadora se centra actualmente en sistemas mulitprocesador heterogéneos, con especial interés en balanceo de cargas de trabajo. Ha realizado estancias de investigación internacionales y colaborado con otros grupos de investigación tanto nacionales e internacionales, cuyos resultados se han publicado tanto en revistas indexadas como en comunicaciones en congresos. Su interés personal por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la ha llevado a comprometerse en diversas tareas de divulgación científica y desarrollar una línea de investigación en el estudio sociológico de estudiantes y profesionales de ingeniería con perspectiva de género. Es presidenta del nodo AMIT-Aragón desde donde puso en marcha el proyecto “Una ingeniera en cada cole” con el apoyo del Instituto Aragonés de la Mujer, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza. Un proyecto que tiene como objetivo acercar a la infancia la importancia de la ingeniería en nuestra vida cotidiana, así como fomentar el interés de las niñas en las carreras tecnológicas. Además, fue la primera Directora del Observatorio de Igualdad de la Universidad de Zaragoza y en la actualidad es Directora de Secretariado de Internacionalización.

 Alicia García-Holgado

Ingeniería Informática (2011), Máster en Sistemas inteligentes (2013) y Doctora (Cum Laude) (2018) por la Universidad de Salamanca. Es miembro del Grupo de Investigación GRIAL de la Universidad de Salamanca desde 2009, donde actualmente co-lidera la línea de “Responsabilidad social e inclusión”. Su investigación se centra en el desarrollo de ecosistemas tecnológicos para la gestión del conocimiento y de procesos de aprendizaje en contextos heterogéneos, así como el fomento de la diversidad y la inclusión en el ámbito STEM, con particular atención a la ingeniería y la tecnología. Cabe también resaltar la organización y participación en un gran número de actividades orientadas a reducir la brecha de género en STEM. Ha participado como soporte tecnológico, posteriormente como investigadora y desempeñando labores de coordinación en más de 50 proyectos de investigación regionales, nacionales e internacionales, entre los que cabe destacar el proyecto Capacity Building con Latinoamérica W-STEM (https://wstemproject.eu). Además, cabe destacar que es miembro de IEEE (Women in Engineering, Education Society and Computer Society), ACM (y ACM-W) y AMIT (Asociación De Mujeres Investigadoras y Tecnólogas).

 Lídia Arroyo Prieto

Socióloga e investigadora del grupo de Género y TIC (Internet Interdisciplinary Institute- Universitat Oberta de Catalunya) y profesora asociada del Departamento de Psicología Social de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En la UOC trabaja como investigadora en proyectos europeos sobre igualdad de género en la ciencia (CASPER, GenPORT, ACT, EFFORTI) y sobre la detección de competencias laborales para la innovación social digital (+Resilient) y es Investigadora Principal del proyecto "Portal de datos abiertos y estudio sobre la incidencia de la segregación ocupacional a la incidencia del COVID-19 desde la perspectiva de género interseccional". Además, es investigadora visitante en el Área de Género, Sociedad y Políticas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y en la Fondation Travail-Univeristé (FTU-Namur) en la University of Namur (Bélgica). Entre sus trabajos destaca el estudio de progreso de la Fundación Alternativas "Las competencias digitales para el crecimiento económico en igualdad de oportunidades".

  Natalia Papí Gálvez

Profesora Titular de universidad en el Dpto. de Comunicación y Psicología Social de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante (UA), donde desde 2001 imparte docencia en el título oficial de Publicidad y Relaciones Públicas. Ha sido Vicedecana del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Coordinadora del Máster Universitario en Comunicación Digital, títulos adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Actualmente coordina el Máster Universitario de Comunicación Digital y dirige la Cátedra de Brecha Digital Generacional de la UA y la Generalitat Valenciana.

Sus líneas de investigación y docencia se centran en el ámbito de la “Investigación y Planificación de Medios” que incluyen, entre otros aspectos, la medición de las audiencias en la sociedad digital y que son claves para comprender cómo la población se relaciona con los nuevos medios, su aceptación ante las innovaciones tecnológicas y reducir las brechas en todos los niveles.

 Silvia Rueda Pascual

Ingeniera Informática y Doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Valencia (UV). Es Directora del Departamento de Informática de la ETSE-UV, donde trabaja como Profesora Titular. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y transferencia, con entidades públicas y empresas del sector TIC, y ha publicado una amplia variedad de trabajos en revistas y congresos nacionales e internacionales. Desde hace unos años, su investigación ha convergido con su docencia, centrándose en el campo de la Ingeniería de Software y actualmente trabaja en el desarrollo de software desde una perspectiva de género. Es miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnológicas (AMIT) y trabaja activamente para promover la igualdad de género, particularmente en el campo de la ingeniería. Actualmente, es la responsable STEM de la UV y directora de la Cátedra de Brecha Digital de Género firmada entre la UV y la Generalitat Valenciana. Además, coordina el proyecto Girls4STEM, destinado a reducir la brecha de género en STEM.

 

 Modera: Anabel Forte Deltell

Licenciada en Matemáticas (2005) y en Ciencias y Técnicas Estadísticas (2006) y Doctora (2011) por la Universitat de València. Actualmente trabaja como Profesora Titular en el Departamento de Estadística e I.O de la UV donde desarrolla su labor docente e investigadora combinándolas con la gestión y la divulgación. Sus principales líneas de investigación se pueden resumir en dos: Cuantificación Bayesiana de la incertidumbre en selección de modelos y Modelos Jerárquicos Bayesianos para datos correlados. Colabora con diferentes grupos de investigación tanto en España como en el extranjero en muy diversas áreas (Salud, Economía, Biología, etc.) entre los que destaca su participación como investigadora principal en el grupo SAGI SOUTH de la University of Adelaide Es miembro activo de la International Society for Bayesian Analysis, de la Sociedad Española de Bioestadística y la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO). Destaca su faceta como divulgadora, por la que colabora semanalmente en el programa de radio de divulgación científica ‘Raíz de 5’ de RNE y con diversos proyectos de divulgación de la ciencia y la tecnología como son: StatWars: El Imperio de los datos para la difusión de la Estadística y la Ciencia de Datos y Girls4STEM, un proyecto que persigue promover las vocaciones en las áreas STEM principalmente entre las chicas, además de tener un blog http://anabelforte.com/ en el que publica sus artículos sobre estadística (bayesiana, por su puesto) y sus poemas matemáticos #Poemaths.

 

Mujeres y Digitalización (5 noviembre)

Esta segunda mesa redonda se centra en el ámbito de la mujer adulta, en este caso tratando los tres niveles de brecha digital: acceso, formación y empleo.

VÍDEO DE LA JORNADA

Ponentes:

 Cecilia Castaño Collado

Catedrática de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, en la que es Profesora de Género y Empleo en el Máster sobre Estudios de Género: Políticas Públicas e Intervención Social.
Es, además, Visiting Research Fellow en tres de las universidades más prestigiosas del mundo: Massachusetts Institute of Technology (MIT), Harvard University y University of California Berkeley.

Experta en Género en los ámbitos de las tecnologías de la información (TIC) y de la ciencia, la ingeniería y la tecnología (STEM), ha centrado su trabajo en el estudio del impacto de la innovación tecnológica -y particularmente las TIC- sobre el empleo y el trabajo.
Ha dirigido proyectos de investigación en las universidades de Alcalá, Sevilla y Autónoma de Madrid y ha participado en proyectos europeos de investigación sobre políticas de acceso y promoción del talento, dinámicas de trabajo virtual y género y TIC. Entre todos ellos destacan proyectos para la Comisión Europea, el Plan Nacional I+D+i, el Ministerio de Industria, el Ministerio de Empleo, el Instituto de la Mujer, la Junta de Andalucía y la Generalitat de Cataluña.

 

 Patricia Horrillo Guerra

Con una formación pluridisciplinar lleva más de una década realizando proyectos colaborativos en múltiples ámbitos. Tras finalizar la carrera de Lenguas Aplicadas (Filología Inglesa con Marketing y Comunicación) y Periodismo, trabajó en medios como Público y La Marea entre Madrid y Barcelona. Muy interesada en los movimientos sociales y culturales, desde 2015 coordina Wikiesfera en Medialab Prado. Uno de los principales objetivos de este grupo de aprendizaje es romper con los miedos que sienten muchas personas al acercarse a un entorno wiki, así como poner en valor las aportaciones individuales a la narración colectiva de la Historia. Como feminista, Horrillo reivindica la necesidad de que las mujeres ocupen su papel de editoras en Wikipedia, donde existe una gran brecha de género y cerca del 90% de quienes construyen la enciclopedia libre son hombres. También considera necesario que haya más contenido relacionado con mujeres, así como biografías en las que se ponga en valor su aportación a la Historia. Sus conferencias, talleres y editatonas (maratones de edición con perspectiva de género) están orientados a concienciar sobre la situación actual de invisibilización de las mujeres en éste y otros entornos digitales, y a sumar a más editoras en Wikipedia para conseguir que la narración de la Historia no quede mutilada. También ofrece charlas sobre la transformación del periodismo e imparte talleres sobre diferentes herramientas de comunicación y nuevos medios, poniendo especial énfasis en la necesidad de generar comunidades activas y romper con el modelo tradicional de difusión unidireccional.

 

 María Ángeles Sallé

Española, panameña y migrante, como ella misma se define. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Valencia, máster en Igualdad de Género en el ámbito público y privado por la Universidad Jaume I y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Con más de 35 años de experiencia en el impulso, planificación, gestión integral y evaluación de políticas e iniciativas de desarrollo y cambio socioeconómico y tecnológico, en España y Latinoamérica, basadas en la innovación y en la cooperación interinstitucional y público-privada. Dispone de más de 20 años de actividad como consultora internacional, entre otros, para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Social Europeo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y Fundación Ciudad del Saber. Ha sido directora del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (2018-2020), directora general del Consorcio Salamanca Emprende (1995-1996), directora de Promoción y Asistencia Técnica de la Fundación para la Formación Continua en las Empresas (hoy FUNDAE) (1993-1995), asesora de la Ministra de Asuntos Sociales (1990-1993), coordinadora nacional de la Iniciativa Comunitaria NOW (New Opportunities for Women) del Fondo Social Europeo (1990-1993) y responsable del Área de Empleo y Formación del Instituto de la Mujer (1987-1989). En su faceta empresarial, fundó y ha sido socia directora de Enred Consultoría www.enred.es (1996-2018), compañía dedicada a la ejecución integral de programas y proyectos de desarrollo socioeconómico, sociedad digital e igualdad de género. Y en su dimensión de divulgadora y promotora cultural, ha ejercido como ponente en numerosos foros nacionales e internacionales, participando como autora, coautora y/o coordinadora en la edición de más de treinta publicaciones en sus ámbitos de especialidad y ha impulsado la red de artistas extranjeros en España “Entre dos Orillas”.

 

 Josefina Bueno Alonso

Licenciada y doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia. Catedrática de Filología Francesa de la Universidad de Alicante. Entre sus estudios de investigación destaca los realizados sobre las relaciones entre intelectuales de ambas orillas del Mediterráneo, así como el papel de la lengua española como idioma de creación literaria en el continente africano. Ha sido Investigadora Principal de diferentes proyectos de investigación del Ministerio de Universidades, anterior Micinn. Es especialista en estudios de género y en las literaturas africanas escritas por mujeres. En los últimos años ha trabajado el discurso de género y el discurso identitario de las mujeres musulmanas en la diáspora occidental. Es integrante del Instituto Universitario de Estudios de Género (IUIEG) de la Universidad de Alicante. Ha sido vicerrectora de Extensión Universitaria de esa misma universidad y dirigió la biblioteca africana de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Fue directora general de Universidad, Investigación y Ciencia de la Generalitat Valenciana, cargo desde el cual impulsó numerosas medidas de igualdad en el ámbito de la política científica. Además, es colaboradora en medios de comunicación, en los que publica artículos de opinión. En la actualidad es senadora del PSOE y es Presidenta de la Comisión de Igualdad del Senado y es vocal de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y de la Comisión Mixta para la Unión Europea. Le gusta definirse como feminista militante.

 

 Modera: Silvia Rueda Pascual
Ingeniera Informática y Doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Valencia (UV). Es Directora del Departamento de Informática de la ETSE-UV, donde trabaja como Profesora Titular. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y transferencia, con entidades públicas y empresas del sector TIC, y ha publicado una amplia variedad de trabajos en revistas y congresos nacionales e internacionales. Desde hace unos años, su investigación ha convergido con su docencia, centrándose en el campo de la Ingeniería de Software y actualmente trabaja en el desarrollo de software desde una perspectiva de género. Es miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnológicas (AMIT) y trabaja activamente para promover la igualdad de género, particularmente en el campo de la ingeniería. Actualmente, es la responsable STEM de la UV y directora de la Cátedra de Brecha Digital de Género firmada entre la UV y la Generalitat Valenciana. Además, coordina el proyecto Girls4STEM, destinado a reducir la brecha de género en STEM.