Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra de Empresa Familiar Logo del portal

Clausura del curso de Empresa Familiar “Aspectos clave para su competitividad y perdurabilidad” 13ª Edición

  • 9 julio de 2021
Image de la noticia

El viernes 09 de julio finalizó la XIII edición del Curso de Empresa Familiar “Aspectos clave para su competitividad y perdurabilidad”, organizado por la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV), con la colaboración de sus promotores:  la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), la Universitat de València (UV), y con el patrocinio de Broseta CaixaBank.

La clausura tuvo lugar en ADEIT, donde promotores, patrocinadores, profesores y alumnos se reunieron para celebrar la finalización del curso. Alejandro Escribá, Director de la Cátedra de Empresa Familiar, comenzó el acto agradeciendo el apoyo, compromiso y generosidad de los promotores y patrocinadores. Luego, destacó el éxito continuado de este curso, que la Cátedra de Empresa Familiar ofrece desde hace 13 años.  

Esta XIII edición ha contado con un grupo excepcional de asistentes y profesores. Casi el 50% de los asistentes provenían del mundo profesional, y la  heterogeneidad de perfiles y titulaciones de los participantes en el curso ha hecho que experiencia fuera muy enriquecedora tanto para alumnos como para profesores. El curso ha contado con estudiantes de muy diversa naturaleza, desde programas de doctorado (Doctorado en dirección de Empresas; Educación;  Física) y de máster (Máster en abogacía; dirección y planificación del turismo; estrategia de empresa; marketing y dirección comercial; MBA Executive) hasta estudiantes de grado (Grado en ADE; turismo, administración de sistemas, derecho, estudios ingleses, farmacia, gestión y administración pública, historia, ingeniería, magisterio, psicología, relaciones laborales y recursos humanos; y  Doble grado ADE + Derecho).

Al comienzo del curso los asistentes indicaron sus expectativas sobre el curso. Entre los aspectos mencionados, señalaron su interés en adquirir nuevos conocimientos y herramientas para la gestión y solución de problemas en las Empresas Familiares, aprender sobre competitividad y perdurabilidad de la Empresa Familiar, mejorar su formación profesional, conocer la realidad de las Empresas Familiares, su funcionamiento, su organización y estrategia, o acercarse a los procesos y herramientas útiles en la sucesión en la Empresa Familiar.

En la encuesta final del curso sobre su satisfacción, el 100% de nuestros alumnos quedaron satisfechos.

“Los alumnos mostraron unos índices de satisfacción de, al menos, un 98% para cada uno de los profesores”

 La Cátedra ha realizado un seguimiento constante de la valoración de los profesores y las distintas sesiones con el ánimo de seguir mejorando tanto este curso como el resto de las actividades de docencia realizados. Los alumnos valoraron positivamente a todos los profesores, con un porcentaje de valoración positiva de, al menos, un 98% para cada uno de los profesores. Durante el acto de clausura, se reconoció a cuatro de los profesores por sus niveles de excelencia:

Profesionales:

  • María Beltrán, impartió la sesión de “Emociones y cultura compartida” y su participación fue valorada con un 85% de Valoraciones Extraordinarias y un 100% de Valoraciones Positivas.
  • Enrique Beaus, impartió la sesión de “Aspectos fiscales de la EF” y su participación fue valorada con un 77% de Valoraciones Extraordinarias y un 100% de Valoraciones Positivas.

Profesores:

  • Tomás González, impartió la sesión de “planificación de la sucesión en la EF” y su participación fue valora con un 63% de Valoraciones Extraordinarias y un 100% de Valoraciones Positivas.
  • Pilar González, impartió la sesión de “Gestión de conflictos en la EF” y su participación fue valorada con un 59% de valoraciones extraordinarias y un 100% de Valoraciones Positivas

 

 

 

 

Posteriormente, dos de los alumnos del curso hicieron una valoración del curso en representación del resto de asistentes:

Andrea Castellar (Project Manager en Discomon, 2ª generación) comentó que para ella el curso había sido como una pintura de un árbol, el árbol de la empresa familiar, en el que cada hoja ha sido un nuevo concepto una nueva pincelada. Un cuadro que está por acabar y que seguirá pintando en el camino que le queda por recorrer. Detalló algunas de las pinceladas que se lleva del curso:

  • Bernardo Gregori y su estrategia corporativa familiar, ¡cómo ha crecido Grefusa y que gran ejemplo!
  • Juanvi Tamarit la PASSION en la empresa, las empresas familiares son mucho más que la familia, las personas que las conforman son especiales.
  • María Beltrán con la cultura familiar y los valores, la GENEROSIDAD tan importante en este tipo de empresas.
  • Pilar González y la gestión de los Conflictos, que importante saber detectar el origen del conflicto y canalizarlo.
  • Alejandro Escribá y los retos de la empresa familiar, como ser competitivos, que importante es profesionalizar y tener un orden dentro de la organización, un plan. Y El escenario, que importante es el contexto y la capacidad de generarlos en el medio- largo plazo ser “jardineros” y en el corto “comandantes”. Gran lección de Tomás González.

Juan Antonio Muñoz Tirado (Director de operaciones en Nucleonova, 2ª generación) comentó que empezó a interesarte en cómo poder tener éxito y gestionar la perdurabilidad de su empresa familiar, en ella han detectado y están gestionando los distintos retos a los que, tras el curso de Empresa Familiar, han podido poner nombre y han conocido las distintas herramientas y consideraciones a tener en cuenta para afrontarlos.

En general está muy satisfecho con el contenido del curso, ya que se han cubierto y tocado la práctica totalidad de los aspectos necesarios para garantizar la continuidad y perdurabilidad de la Empresa Familiar, haciendo especial hincapié en los valores y la importancia de saber gestionar los conflictos.

Por su parte, nuestros promotores y patrocinadores dedicaron unas palabras a los asistentes destacando importancia de seguir trabajando y apoyando a la Cátedra en todas sus actividades, ya que de este curso se llevan herramientas de gestión de la propiedad, familia y empresa. Además de entender y poner en valor la labor de las Empresas Familiares en la sociedad.

En las conclusiones del acto, el director de la Cátedra, Alejandro Escribá ha destacó que la Cátedra de Empresa Familiar está comprometida con su misión: Contribuir, desde el mundo académico, a la mejora de la competitividad y la perdurabilidad de las empresas familiares. El proyecto de la cátedra pretende avanzar en esta misión a través de la docencia, y también a través de la creación de conocimiento sobre la gestión de la empresa familiar, y la transferencia de conocimiento hacia el mundo profesional. Destacó el valor que aportan cada uno de los promotores, patrocinadores y grupos de interés que acompañan a la cátedra en este camino y recalcó el espíritu de servicio y de aportación de valor a la sociedad que mueve a la Cátedra de Empresa Familiar en todas sus actuaciones.

Imágenes: