El concepto de exclusión social es complejo. Es un concepto clave para abordar las situaciones de pobreza, desigualdad, vulnerabilidad y marginación de partes de la población. En el documental “Juventud y Exclusión social” se ha intentado aportar una visión lo más completa posible del concepto de exclusión social, utilizando una mirada multidimensional y compleja. Se ha querido atender al concepto de exclusión de un modo global, es decir, exclusión: del/la victimizado/a, del/la disruptivo/a, del/la que carece de apoyos familiares, del /la que no piensa o siente o se identifica igual que la mayoría en temas sexuales, del/la discapacitado/a, del/la que tiene dificultades de comunicación y de lenguaje…. Se incorporan reflexiones sobre factores facilitadores versus de protección ante este proceso o situación.
Se presentó el 14 de marzo de 2019, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau, de mano de la Rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre y del Vicerector de Projecció Territorial i Societat, Jorge Hermosilla. Asistieron también Enric Nomdedéu Biosca, Secretari Autonòmico d’Ocupació i Director General de LABORA; Francisco Álvarez Molina, Director General d’Economia, Emprenedoria i Cooperativisme. GVA; José Luis Wagner Salazar, Jefe del Área de Conocimiento e Inteligencia Turística. Turismo Comunitat Valenciana; y, Francisco Alós Alabajos, Director de Responsabilitat Social Empresarial de Caixa Popular
Docufòrum, un programa pluridisciplinar y transmediàtic
Docufòrum es un formato audiovisual impulsado por el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad y realizado en alta definición (HD) por el Taller de Audiovisuales de la Universidad (TAU), que aborda con un estilo documental temas de actualidad e interés social. Los documentales, de una duración de 20 minutos, recogen opiniones de especialistas tanto de la Universitat de València como del ámbito social o empresarial valencianos