Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA) Logo del portal

Uso de inteligencia artificial en las rutinas periodísticas

Investigadoras de la Universitat de València y de la Universitat Jaume I de Castelló están desarrollando una investigación sobre el uso actual de la inteligencia artificial en las redacciones. Como fruto de este estudio, se realizará una guía completa y accesible que introduzca a periodistas y profesionales de los medios de comunicación en el uso efectivo de la Inteligencia Artificial (IA) en sus prácticas, destacando las oportunidades y los desafíos éticos, así como las iniciativas ya implementadas en medios de comunicación nacionales e internacionales de referencia.

Este proyecto busca promover el uso ético y efectivo de la IA por las personas profesionales de los medios de comunicación, de manera que se convierta en una aliada para mejorar la calidad y eficiencia de su trabajo en un entorno periodístico en constante evolución.

 

Repositorio de IA aplicables al periodismo
 

A continuación, se despliega un repositorio elaborado a partir de la literatura académica y técnica revisada, y de las declaraciones realizadas por periodistas sobre el uso de la IA en las redacciones. Se trata de un repositorio que, por el ritmo al que evoluciona la IA, sigue  todavía en desarrollo, hasta que se dé por finalizada esta investigación. Asimismo, también se presenta una síntesis de las IAs detectadas, con dos o tres opciones como máximo para una misma función. En la guía asociada a este proyecto se encuentra el catálogo completo.

 

1) Herramientas de IA para la fase de preproducción y documentación

Aplicación URL Función aplicable
Colibri.ai https://colibri.ai/ Transcripción de entrevistas y reuniones virtuales. Genera resúmenes.

SpeechText.ai

https://speechtext.ai/

Transcripción de entrevistas, podcasts y videoconferencias. Genera subtítulos para vídeos.

Sonix.ai

https://sonix.ai/ Transcripción, traducción y subtitulación automática de archivos de audio y vídeo.
Descript

https://www.descript.com/

Editor de vídeo y podcast que transcribe audio a texto y convierte texto en audio.

Murf.ai

https://murf.ai/

Genera voces para vídeos, podcasts y presentaciones a partir de textos.
Verbatik

https://verbatik.com/

Conversor de texto a voz.

AudioBot

https://audio-bot.com/

Conversor de texto a voz.
HeyGen

https://www.heygen.com/

Genera vídeos con avatar explicando los contenidos deseados. Locuciones realistas, con muchos acentos para elegir.
Perplexity AI

https://www.perplexity.ai/

Buscador en web, y con plugin en redes sociales, en tiempo real.

Lynx Insight de Reuters

Reuters

Análisis de conjuntos de datos masivos. Proporciona información contextual para apoyar el periodismo de investigación.

MonkeyLearn

https://monkeylearn.com/

Análisis de sentimientos y clasificación de texto.
Rows

https://rows.com/

Análisis de datos.

Akkio https://www.akkio.com/

Análisis de datos.

Claim Hunter Newtral Detección de afirmaciones falsas repetidas y alerta a periodistas para que puedan verificar.
2) Herramientas de IA para la fase de producción
 
Aplicación URL Función aplicable
Chat GPT

https://chat.openai.com/

ChatSonic

https://chatsonic.pro/

Alternativa a ChatGPT
YouChat https://you.com/ Alternativa a ChatGPT.
Bard     https://bard.google.com  Alternativa a ChatGPT de Google.
Claude IA https://claude.ai Alternativa a ChatGPT.
Dall-e https://openai.com/dall-e-3 Generación de imágenes
Stable Diffusion https://stability.ai/ Generación de imágenes.
Firefly Adobe https://www.adobe.com/products/firefly.html Generación de imágenes
Gabrielle (Narrativa) https://www.narrativa.com/ Interpreta datos de estadísticas y genera noticias (escritas y sonoras) de forma automática, en tiempo real.
En España, usado por RTVE, El Confidencial, SPORT, El Español, El Periódico, etc.
3) Herramientas de IA para la fase de distribución de noticias
Aplicación URL Función aplicable
Echobox https://www.echobox.com/ Automatiza y optimiza la distribución de contenidos en redes sociales. Automatiza la creación, la optimización y el envío de correos y newsletters.
SocialFLow https://piano.io/es/product/socialflow/ Optimiza la publicación de contenidos en redes sociales.
SeoTube - vidIQ Vision (Ai Coach)   https://vidiq.com/es/chat/ SEO para contenidos de YouTube.
CrowdTangle https://www.crowdtangle.com/ Medición del rendimiento de publicaciones en redes sociales. SEO para aumentar el impacto de contenidos con palabras clave.
Arc XP (The Washington Post)
https://www.arcxp.com/ 
Gestión de contenidos, publicación y captación de audiencias.Comercio digital y experiencias multicanal. SEO para mejorar el impacto de contenidos. En España, adoptado por el grupo PRISA.
JAMES

(The Times, London)

Gestión de contenidos para analizar el comportamiento e intereses de usuarios/as. Personalizar contenidos  informativos.

 

  • Imagen representativa de la publicación

    Inteligencia Artificial para la Docencia en Comunicación. Herramientas y orientaciones para un uso responsable

    Cano-Orón, Lorena ; Liberia-Vayà, Irene ; López-Meri, Amparo.

    València: Servei de Publicacions de la Universitat de València , 2025. Llibre

    Esta guía ofrece al profesorado de los grados de Comunicación una introducción al uso de la inteligencia artificial como recurso didáctico, al mismo tiempo que destaca la necesidad de concienciar al estudiantado en el uso ético de esta tecnología. A lo largo del texto se analizan los principales retos y oportunidades que la IA plantea en la docencia universitaria, tanto desde la perspectiva del estudiantado como del profesorado. Se explican las competencias que las y los docentes requieren para aplicar la IA en sus asignaturas, y la relevancia del soporte institucional en este proceso. Asimismo, se incluyen tutoriales de aplicaciones de IA para la búsqueda, análisis y optimización de...

    Esta guía ofrece al profesorado de los grados de Comunicación una introducción al uso de la inteligencia artificial como recurso didáctico, al mismo tiempo que destaca la necesidad de concienciar al estudiantado en el uso ético de esta tecnología. A lo largo del texto se analizan los principales retos y oportunidades que la IA plantea en la docencia universitaria, tanto desde la perspectiva del estudiantado como del profesorado. Se explican las competencias que las y los docentes requieren para aplicar la IA en sus asignaturas, y la relevancia del soporte institucional en este proceso. Asimismo, se incluyen tutoriales de aplicaciones de IA para la búsqueda, análisis y optimización de información, la creación de materiales y el apoyo en la evaluación. Además, la guía dedica un apartado esencial a la transparencia y la ética, con buenas prácticas y pautas para aprender a citar el uso de herramientas de IA en la metodología o bibliografía. También proporciona un decálogo con recomendaciones útiles para planificar el uso pautado en el aula, con ejemplos y rúbricas de apoyo. Finalmente, se presentan estrategias orientadas a la detección y prevención de usos indebidos de la IA en el ámbito académico.

    Leer más Ocultar

    Referencia bibliográfica

    Cano-Orón, Lorena; Liberia-Vayà, Irene y López-Meri, Amparo (2025). Inteligencia Artificial para la Docencia en Comunicación. Herramientas y orientaciones para un uso responsable. Universitat de València.

    Paurales clau: inteligencia artificial , comunicación , educación , ética

    DOI: https://doi.org/10.7203/PUV-OA-9788491338192
    HANDLE: https://hdl.handle.net/10550/118590
  • Imagen representativa de la publicación

    Los influencers del ecosistema comunicativo valenciano: Ánalisis del activismo lingüístico en Instagram y TikTok

    Moncho Ripoll, Agatha (aut.) ; Cano Orón, Lorena (sup.)

    València: Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA) , 2025. Llibre

    El auge de las redes sociales ha transformado la comunicación y ha consolidado la figura de los creadores de contenido como nuevos actores informativos y culturales, especialmente entre el público joven. Estos influencers, cuya relevancia nace de su presencia digital, desempeñan un papel clave en la formación de la opinión pública y en la difusión de información alternativa a los medios tradicionales, principalmente en plataformas como Instagram y TikTok. En el contexto valenciano, los creadores de contenido en lengua propia adquieren un valor añadido, al contribuir a la visibilización y promoción del valenciano en un entorno donde su uso social disminuye. A pesar de esta tendencia, el...

    El auge de las redes sociales ha transformado la comunicación y ha consolidado la figura de los creadores de contenido como nuevos actores informativos y culturales, especialmente entre el público joven. Estos influencers, cuya relevancia nace de su presencia digital, desempeñan un papel clave en la formación de la opinión pública y en la difusión de información alternativa a los medios tradicionales, principalmente en plataformas como Instagram y TikTok. En el contexto valenciano, los creadores de contenido en lengua propia adquieren un valor añadido, al contribuir a la visibilización y promoción del valenciano en un entorno donde su uso social disminuye. A pesar de esta tendencia, el reconocimiento hacia estos perfiles crece, con iniciativas como la Gala de Creació de Continguts en Valencià o los Premis Amics Tresdeu. Sin embargo, este impulso convive con un escenario político cambiante tras la entrada del nuevo Gobierno autonómico en 2023, cuyas reformas educativas, como la ley de libertad educativa, suponen un retroceso en la presencia del valenciano en el sistema escolar.

    Leer más Ocultar
    • Créditos: Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana. Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA). Universitat de València. Universitat Jaume I de Castelló.
    • Autoría: Agatha Moncho Ripoll (Universitat de València)
    • Edición: Octubre 2025
    • Supervisión: Lorena Cano-Orón (Universitat de València)

    Cómo citar:
    Moncho-Ripoll, A. (2025). Los influencers del ecosistema comunicativo valenciano. Análisis del activismo lingüístico en Instagram y TikTok. Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual de la Universitat de València (CAPA). 

    [Leer más] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-09-77963-5
  • Imagen representativa de la publicación

    Introducción al uso de la IA en periodismo : guía de referencias y modos de uso

    Cano-Orón, Lorena ; López-Meri, Amparo. (aut.). López García, Guillermo; Marzal Felici, Javier (superv.)

    València: PUV Publicacions de la Universitat de València , 2024. Llibre

    La misión fundamental de este proyecto es fomentar el uso ético y efectivo de la IA, permitiendo que la tecnología se convierta en una aliada estratégica para mejorar la calidad y eficiencia del trabajo en un entorno periodístico en constante evolución. Para lograr este propósito, el manual incluye una revisión de estudios académicos que permiten conocer el escenario actual de uso, y un catálogo de herramientas de IA y cómo usarlas en las diferentes fases de producción de contenidos.

    • Créditos: Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana. Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA). Universitat de València. Universitat Jaume I de Castelló.
    • Autoría: Lorena Cano-Orón (Universitat de València), Amparo López-Meri (Universitat Jaume I de Castelló).
    • Edición: Febrero 2024.
    • Supervisión: Guillermo López García (Universitat de València), Javier Marzal Felici (Universitat Jaume I de Castelló).
    [Leer más] [Ocultar]
    DOI: http://doi.org/10.7203/PUV-OA-696-9
    ISBN: 978-84-9133-696-9