-
Informe divulgativo: Estudio sobre el coste de no actuar en materia de reutilización del agua tratada
[Hernández Sancho, Francesc]
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2022. InformesEl concepto de los costes de la inacción, como su nombre indica, se refiere al coste que tiene no tomar ninguna acción o en su caso, posponer las medidas preventivas para un futuro. En este sentido, es importante subrayar que los costes de la no acción pueden incluir variables económicas, ambientales y sociales. Las distintas dimensiones que integran el coste de la no acción implican entender el reto al que nos enfrentamos desde una perspectiva holística.
-
Informe divulgativo: Estudio sobre las posibilidades de implementar un modelo de simbiosis industrial en los sectores mas representativos de la industria valenciana.
[Hernández Sancho, Francesc]
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2022. InformesLa transición del modelo económico lineal tradicional a uno circular pretende acabar con el consumo excesivo de recursos naturales y reducir la presión sobre ellos. Se trata de promover estrategias basadas en la reducción, la reutilización, el reciclaje y la recuperación de productos en todas las fases del ciclo de producción, distribución y consumo, garantizando el bienestar social, económico y medioambiental de las generaciones presentes y futuras.
-
Informe divulgativo: estudio sobre el papel de la digitalización en la gestión de las infraestructuras hídricas de la Comunitat Valenciana
[Hernández Sancho, Francesc]
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2021. InformesEn la actualidad, las economías se enfrentan a cambios en los patrones climáticos que interrumpen gravemente la vida de las personas y la estructura de la sociedad. El reto del cambio climático y la degradación del medio ambiente son cuestiones donde el potencial de la digitalización puede ayudar a comprender y actuar de manera más eficaz y eficiente. El sector de los recursos naturales siempre ha sido un elemento muy importante en la economía mundial.
-
Informe divulgativo: Posibilidades de la simbiosis industrial para promover proyectos de economía circular en la Comunitat Valenciana
Hernández Sancho, Francesc
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2021. InformesLa creciente explotación de recursos naturales para satisfacer los patrones de producción y consumo ha alcanzado en la actualidad niveles insostenibles. Para hacer frente a esta situación, y reducir el impacto ambiental generado por el actual sistema económico, la Comisión Europea desde hace varios años está trabajando en el desarrollo de planes, paquetes y propuestas dirigidas a transformar el actual modelo económico lineal en un modelo económico circular
-
Informe divulgativo: El papel de la digitalización y el machine learning en la implementación de la economía circular en la Comunitat Valenciana
Hernández Sancho, Francesc
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2021. InformesLos cambios tecnológicos de los últimos años han generado múltiples oportunidades económicas, sociales y ambientales. Los distintos sectores económicos han conseguido una mayor flexibilidad e individualización de los productos/servicios y un mayor control de los procesos de fabricación y distribución. Este cambio tecnológico también presenta desafíos relacionados con la inversión necesaria para adaptarse al cambio, las adaptaciones legales en materia de seguridad y privacidad, así como tecnológicos, asegurar la disponibilidad de los datos e información.
-
Informe divulgación: Implementación de un modelo de abastecimiento de agua regenerada en un área industrial
Hernández Sancho, Francesc
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2021. InformesEn este modelo de economía se utilizan materias primas y recursos (muchos de los cuales no son renovables) que se convierten en productos que luego se utilizan y desechan en un corto período de tiempo generando grandes cantidades de residuos que dañan el medio ambiente. Para hacer frente a esta situación, en el año 2015, la Comisión Europea puso en marcha un Plan de Economía Circular denominado “Cerrar el círculo: un plan de acción de la Unión Europea para la Economía Circular”
-
Implementación de un modelo de abastecimiento de agua regenerada en un área industrial
Hernández Sancho, Francesc
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2021. InformesEn este modelo de economía se utilizan materias primas y recursos (muchos de los cuales no son renovables) que se convierten en productos que luego se utilizan y desechan en un corto período de tiempo generando grandes cantidades de residuos que dañan el medio ambiente. Para hacer frente a esta situación, en el año 2015, la Comisión Europea puso en marcha un Plan de Economía Circular denominado “Cerrar el círculo: un plan de acción de la Unión Europea para la Economía Circular”
-
Estudio sobre las posibilidades de la simbiosis industrial para promover proyectos de economía circular en la Comunitat Valenciana
Hernández Sancho, Francesc
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2021. InformesEl primer paso hacia la industrialización se produce a mediados del siglo XVIII y principios del XIX en Gran Bretaña con la mecanización de los procesos productivos dando lugar a la producción en serie y masiva de productos. Este fenómeno, acompañado de la Revolución Industrial y el capitalismo, da lugar un modelo económico basado en la actividad industrial y a la actual sociedad de consumo.
-
Estudio sobre el papel de la digitalización y el machine learning en la implementación de la economía circular en la Comunitat Valenciana
Hernández Sancho, Francesc
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2021. InformesLos cambios tecnológicos de los últimos años han generado múltiples oportunidades económicas, sociales y ambientales. Los distintos sectores económicos han conseguido una mayor flexibilidad e individualización de los productos/servicios y un mayor control de los procesos de fabricación y distribución. Este cambio tecnológico también presenta desafíos relacionados con la inversión necesaria para adaptarse al cambio, las adaptaciones legales en materia de seguridad y privacidad, así como tecnológicos, asegurando la disponibilidad de los datos e información.
-
Informe divulgativo: La economía circular como oportunidad para hacer frente a la crisis causada por la covid-19.
Hernández Sancho, Francesc
València: Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua , 2020. InformesEl concepto de Economía Circular (EC) está ganando protagonismo debido al incremento en el consumo de los recursos naturales y al rápido crecimiento demográfico y económico. La EC implica que el flujo de materiales y residuos se vuelve circular, buscando la reutilización de las diferentes corrientes de residuos generadas a lo largo de todo el sistema productivo, eliminando la dependencia entre el crecimiento económico y el proceso productivo.