
Este encuentro ha servido para compartir experiencias, proyectos y perspectivas de las cátedras universitarias que trabajan estrechamente con el territorio, poniendo en valor el conocimiento y la colaboración entre universidad y sociedad.
Durante las sesiones se ha puesto de manifiesto el elevado potencial transformador de las cátedras institucionales como herramienta para conectar el conocimiento con las necesidades del territorio y la sociedad.
Ésta es la primera de una serie de jornadas que se realizarán anualmente, alternándose entre las sedes del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) en Castellón y Valencia. El IIDL es un centro de investigación en el campo del desarrollo local, en su sentido más amplio. Está constituido por investigadores de la Universidad Jaume I y de la Universidad de Valencia, expertos en las distintas temáticas contempladas en el concepto de desarrollo sostenible, marco actual de aplicación de las políticas y estrategias del enfoque local del desarrollo territorial.
En el programa se han establecido tres bloques temáticos que han abordado distintos ámbitos de actuación de las cátedras universitarias con enfoque territorial. El primero ha estado dedicado al territorio, los servicios públicos y la gobernanza, permitiendo reflexionar sobre las políticas públicas locales y el papel de las universidades como agentes colaboradores en su formulación y desarrollo. El segundo ha centrado su atención en las dinámicas de desarrollo económico y ecosistémico, explorando modelos innovadores de economía circular y sostenibilidad vinculados a las realidades locales. El tercer bloque se ha centrado en los retos demográficos, como el despoblamiento y el envejecimiento, y las estrategias para generar cohesión territorial y mejorar las condiciones de vida en las zonas más afectadas.
Dentro del segundo bloque ha intervenido el profesor Francesc Hernandez de la Universidad de Valencia como director de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular que ha presentado las líneas básicas de las acciones tanto formativas como de investigación y difusión que se están llevando a cabo bajo el patrocinio de la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana. De forma sintética se plantea como objetivo el estudio, la elaboración de propuestas, el fomento del conocimiento y la difusión de temáticas relacionadas con la perspectiva circular de la economía. Además, se pretende promover la transformación del actual modelo económico hacia otro basado en la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, productivo y social.
Conviene también señalar que, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular forma parte de una Red de Cátedras de Transformación del Modelo Económico en la que se integran el conjunto de las Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana.







