Logo de la Universdad de Valencia Logo Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua Logo del portal

La Cátedra de Transformación del Modelo Económico GVA-UV participa en la jornada “Soluciones Sistémicas de Economía Circular” celebrada en el marco del proyecto europeo CircSyst.

  • Cátedra Transformación del Modelo Económico: Economía Circular en el Sector del Agua
  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 13 noviembre de 2025
Jornada “Soluciones Sistémicas de Economía Circular”
Jornada “Soluciones Sistémicas de Economía Circular”

Los miembros de la Catedra han aportado su amplia experiencia en la promoción de la economía circular para el adecuado desarrollo e implementación del proyecto europeo CircSyst

Los miembros de la Catedra han aportado su amplia experiencia en la promoción de la economía circular para el adecuado desarrollo e implementación del proyecto europeo CircSyst

El proyecto europeo CircSyst aborda el desarrollo de Soluciones Sistémicas Circulares (CSS) para afrontar desafíos en cadenas de valor clave como plásticos, envases, residuos biológicos y agua. Es una iniciativa innovadora financiada por Horizonte Europa que reúne a un consorcio de 32 entidades públicas y privadas de ocho países europeos: España, Bélgica, Finlandia, Grecia, Suecia, Austria, Eslovenia, Hungría y el Reino Unido. Se dedica a impulsar la transición hacia una economía circular mediante la implementación de sistemas piloto a gran escala diseñados para ser ampliamente replicados en toda Europa.

El proyecto se centra en tres cadenas de valor clave identificadas en el Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea: Gestión del Agua, Residuos Biológicos y Plásticos y Envases y que se demostrarán a través de nueve proyectos piloto situados en distintas regiones europeas. En opinión del director de la Catedra GVA-UV, es importante destacar el papel de la Comunidad Valenciana como ejemplo de posible modelo de negocio circular que podrá adaptarse y replicarse en toda Europa. También resulta clave adoptar estrategias de gestión del agua, valorización de residuos orgánicos y reducción de residuos de envases mediante el ecodiseño y una mayor concienciación del consumidor.

Al fomentar la colaboración intersectorial y transfronteriza, el proyecto CircSyst contribuirá significativamente a la Iniciativa Europea de Ciudades y Regiones Circulares (CCRI), ayudando a superar las deficiencias existentes en conocimientos, habilidades y concienciación. Según el profesor Hernandez, se trata de un compromiso con la creación de un futuro sostenible mediante el avance de los principios de la economía circular, demostrando cómo las soluciones innovadoras pueden transformar los sistemas económicos regionales hacia una mayor sostenibilidad.

La Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular

La Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València tiene como objetivo el estudio, la elaboración de propuestas, el fomento del conocimiento y la difusión de temáticas relacionadas con la perspectiva circular de la Economía. Se pretende promover la transformación del actual modelo económico hacia otro basado en la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, productivo y social.

Bajo el patrocinio de la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, esta cátedra está dirigida por Francesc Hernández y mantiene una actividad centrada en la promoción de la economía circular a través de acciones tanto formativas como de investigación y difusión.

Además, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular forma parte de una Red de Cátedras de Transformación del Modelo Económico en la que se integran todas las Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana.