Logo de la Universdad de Valencia Logo Càtedra de Transformació del Model Econòmic. Economia Circular en el Sector de l'Aigua Logo del portal

Presentación de los trabajos sobre la gestión del agua y la economía circular

  • Cátedra Transformación del Modelo Económico: Economía Circular en el Sector del Agua
  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 30 octubre de 2025

Los investigadores de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universitat de Valencia presentan los resultados de sus trabajos sobre la gestión del agua y la economía circular en el XLIX Congreso Internacional de Ciencia Regional AECR celebrado en Pamplona

Cartell

 

Los estudios de viabilidad y la eficiencia en los proyectos de economia circular en el sector del agua son los retos abordados por los miembros de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València (GVA-UV), dirigida por Francesc Hernández, en el marco del XLVIII Congreso Internacional AECR “Desarrollo Económico Regional (DER): En busca de mejorar el Bienestar Económico, Político y Social de cada Región” que ha reunido del 15 al 17 de octubre en Pamplona a numerosos expertos internacionales.

Según el catedrático Francesc Hernández Sancho, quien también coordina el Grupo de Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV), una parte importante de la labor del equipo de investigadores valencianos es hacer visible el intenso trabajo realizado con el fin de aportar conocimiento y propuestas que permitan avanzar hacia un modelo económico basado en la economía circular y la sostenibilidad de todos los procesos.  

En este sentido, en uno de los trabajos presentados bajo el título: Viabilidad técnica y rentabilidad en la implementación de la economía circular, se aporta un ejemplo práctico de valorización de residuos como estrategia para hacer frente a los retos energéticos y climáticos actuales. Se demuestra que la implementación de los principios de la economía circular en nuestro modelo productivo resulta plenamente viable e, incluso, rentable.

Por otra parte, la doctora Lledó Castellet Viciano ha expuesto un trabajo titulado: Análisis de costes de la producción de biometano en las plantas de tratamiento de aguas residuales en el que se aborda la viabilidad económica de la transformación de EDAR convencionales en biofactorías orientadas a la autosuficiencia energética y a la descarbonización del ciclo urbano del agua. Para ello, se evalúan distintos escenarios de inversión, operación y mantenimiento, considerando variables como la escala de producción, la eficiencia del sistema de upgrading, los precios de mercado del gas y los incentivos regulatorios aplicables. La aplicación de las tecnologías disponibles representa una oportunidad estratégica para avanzar hacia modelos energéticamente autosuficientes y de baja huella de carbono.

Además, la doctora Castellet ha presentado una ponencia que aborda la cuantificación económica de los beneficios sociales de la reutilización del agua mediante una metodología basada en la Valoración Multicriterio Analítico (AMUVAM). Este método ha sido ampliamente utilizado en los últimos años para dar un valor monetario a los beneficios ambientales de un proyecto a través de la evaluación de los servicios ecosistémicos. Se trata de una técnica que permite cuantificar el valor económico de aquellos beneficios que no tienen valor de mercado o son difíciles de obtener. La doctora Castellet ha moderado también una sesión muy productiva centrada en la Economía Verde y el Desarrollo Sostenible desde una perspectiva multidisciplinar.

La Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular

La Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València tiene por objeto el estudio, la elaboración de propuestas, el fomento del conocimiento y la difusión de temáticas relacionadas con la perspectiva circular de la Economía. Se pretende promover la transformación del actual modelo económico hacia otro basado en la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, productivo y social.

Bajo el patrocinio de la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, esta cátedra está dirigida por Francesc Hernández y mantiene una actividad centrada en la promoción de la economía circular a través de acciones tanto formativas como de investigación y difusión.

Además, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular forma parte de una Red de Cátedras de Transformación del Modelo Económico en la que se integran el conjunto de las Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana.