Instituto Confucio - page 36

34
孔子学院
总第
22
2014
1
1
本期人物
), también fue muy comentada en el
círculo de bellas artes de China.
A partir de 1933, Xu Beihong par-
ticipó en sucesivas exposiciones de arte
chino en Francia, Bélgica, Italia, Gran
Bretaña, Alemania y la antigua Unión
Soviética. En enero de 1933, a petición
de varios países europeos, Xu llevó a
acabo exposiciones en París, Bruselas,
Londres, Milán, Berlín, Moscú y Le-
ningrado. Entre las más de 200 obras
expuestas había de Qi Baishi, Zhang
Daqian, Gao Jianfu y otros artistas, así
como sus propias obras de su colección
personal. Las exposiciones tuvieron un
gran impacto en el ámbito artístico occi-
dental. Como resultado el gobierno fran-
cés compró doce de las obras expuestas y
creó una sala específica para exhibir arte
contemporáneo chino. Tras el estallido
de la Guerra Anti-japonesa, Xu Beihong
celebró exposiciones benéficas en Hong
Kong, Singapur e India, y donó casi cien
mil dólares americanos de la venta de
los cuadros destinados a la lucha contra
los invasores japoneses. Entre 1939 y
1941, Xu fue invitado varias veces por
el poeta bengalí Rabindranath Tagore a
exponer sus obras y a impartir conferen-
cias, circunstancia que aprovechó para
realizar varios retratos del filósofo indio.
En Darjeeling y Cachemira, Xu observó,
dibujó e incluso montó a los caballos
indios de las razas marwali y kathiawar,
de patas largas y delgadas, galopando así
de forma salvaje y elegante. Influenciado
por esto, los caballos que pintaba Xu
Beihong muestran también unas extre-
midades relativamente delgadas.
Xu Beihong es uno de los pocos
pintores contemporáneos de China que
tienen un buen conocimiento sobre la
cultura china y la cultura occidental a
la vez, y que pueden aplicar con des-
treza las técnicas de ambas pinturas.
Defendió la reforma de la pintura china
usando el estilo realista europeo. Las
teorías propuestas por Xu, como la que
dice que el boceto “es el fundamento
de todas las artes plásticas”, anunciaron
el fin de la técnica de rellenar colores y
de marcar las líneas, practicada durante
más de mil años desde la generación de
Gu Kaizhi (
顾 恺 之
) hasta la de Ren
Bonian (
任 伯 年
), suponiendo el na-
cimiento de una nueva generación de
pintura china.
En China, su gran reputación se
debe a su habilidad de pintar caballos y
al estereotipo que ha dado del mismo.
Su famosa obra Caballo al galope fue
realizada en otoño de 1941, justamente
durante la Guerra Anti-japonesa. En
aquel momento, Xu Beihong estaba
preparando una exposición en Malasia.
Muy preocupado por lo que estaba pa-
sando en su tierra natal, trabajó toda la
noche para terminar esta obra, en la que
las líneas rectas que representan las pier-
nas del caballo son tan fuertes que pene-
tran en el papel, mientras que las curvas
del abdomen, las nalgas y la cola están
dotadas de un gran dinamismo. Los pa-
sos que sigue Xu Beihong para pintar el
caballo son muy especiales. Después de
tener clara la intención de su obra, Xu
rápidamente pinta la cabellera y la cola
al viento, luego según la forma y el mo-
vimiento matiza la cabeza, el cuerpo, las
piernas y finalmente los cascos, dando la
sensación de que el caballo salta hacia el
espectador.
En abril de 1934, Xu fue invitado
a exponer sus obras en Moscú. Un día
el organizador le pidió que pintara un
caballo en directo. Con sólo unos trazos
en un papel blanco, apareció enseguida
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...84
Powered by FlippingBook