2.4 Contrato de un autor para representar en un corral
Como hemos visto, los autores o directores de compañía tenían entre sus funciones firmar los contratos necesarios para que la compañía pudiese realizar tanto representaciones públicas como particulares o privadas. A continuación figura una muestra de uno de los tipos más frecuentes de contratos que los autores firmaban: los contratos para poder representar en corrales de comedias. Se trata del contrato que firmó Jerónimo de Heredia con los regidores de los Hospitales de Badajoz para que su compañía realizase cuarenta representaciones en el corral de esta ciudad a partir del mes de agosto de 1671.
Actividad 1
1. En el contrato ¿se especifican los nombres de los actores que formaban parte de la compañía de Jerónimo de Heredia?
Incorrecto
¡Correcto! Recuerda que era frecuente que los actores otorgasen un poder en favor del autor de la compañía para que actuase en su nombre en la firma de los contratos de representación. Así se especifica en este caso mediante la fórmula habitual: “por sí y en nombre de ella y en virtud de su poder”, es decir, Jerónimo de Heredia, en su nombre y en el de su compañía, en virtud del poder que los integrantes le habían otorgado, firma el contrato con los representantes de los Hospitales de Badajoz.
2. En el contrato ¿se califica a Jerónimo de Heredia como “autor de una compañía de representantes por Su Majestad”?
¡Correcto! Como veremos más adelante, la expresión “autor de comedias por Su Majestad” significa autor de comedias de título, es decir que poseía el título oficial para representar que otorgaba el Consejo de Su Majestad.
Lo siento, no es correcto
3. ¿La otra parte implicada en la firma del contrato son los dos regidores del único hospital existente en la ciudad de Badajoz?
Lo siento, no es correcto
¡Correcto! Quienes contratan son los regidores de los tres Hospitales de Badajoz: Hospital de Nuestra Señora de Concepción, Hospital de la Antigua Piedad y Hospital de la Santa Vera Cruz. Estos oficiales están presentes en la firma del contrato porque una parte de los beneficios obtenidos en los corrales de comedias iban destinados a la realización de obras benéficas en dichos hospitales y a su manutención, como queda detallado en la escritura. En el caso de Badajoz, por tanto, tres hospitales se beneficiaban de la actividad en el corral de comedias de la ciudad.
4. Según el contrato, ¿la compañía de Jerónimo de Heredia recibe algún préstamo?
¡Correcto! Jerónimo de Heredia recibe un préstamo de 2.000 reales de vellón que se compromete a devolver en el plazo de un mes desde la llegada de la compañía a la ciudad. Era frecuente que las compañías recibiesen este tipo de préstamos, que les permitía contar con una cantidad económica para iniciar las representaciones, al tiempo que reforzaban el compromiso que adquirían mediante la firma de los contratos de representación.
5) Los gastos derivados del acondicionamiento del corral de comedias, ¿corrían a cargo de la compañía de Heredia?
¡Correcto! Los gastos los tenían que cubrir los hospitales.