En la presentación del informe participa Pau Rausell, que junto con otros miembros de Econcult como Jordi Sanjuán, Fernando Álvarez o Rafa Boix han participado en la elaboración del conjunto de indicadores.
El próximo lunes 19 de mayo, a las 12.00 h, el Museo del Traje – CIPE de Madrid acogerá la presentación del informe Los sectores culturales y creativos en España. Análisis de su valor económico, en un acto que contará con la presencia destacada del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y de la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia. Entre las personas expertas invitadas se encuentra Pau Rausell, coordinador de Econcult (Unidad de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo de la Universitat de València), que participará aportando su visión sobre el papel estratégico de los sectores culturales y creativos (SCC) en el desarrollo económico y social.
El informe que se presenta tiene como objetivo cuantificar el impacto de los SCC en la economía del conocimiento y poner en valor su aportación al patrimonio intangible de organizaciones y territorios. Además, destaca su peso creciente en el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible. A pesar de esta relevancia, los SCC continúan siendo infrarrepresentados en la percepción ciudadana y sufren dificultades de acceso a la financiación.
El estudio ha sido impulsado por la Fundación Cotec, con la participación de Aleix Pons Vigués (director de Economía y Finanzas), Ignacio Gordo Cuadrado (analista económico) y Francisco Javier García Campos (analista de datos). Además, ha contado con el apoyo de un grupo de personas especialistas en cultura, economía e innovación: Fernando Álvarez Teresa, Rafael Boix, Pau Rausell y Jordi Sanjuan (Econcult – Universitat de València), Lucía Casani y Pepa Octavio de Toledo (Fundación Daniel y Nina Carasso), Juan Pastor Bustamante i Manuela Villa (Presidencia del Gobierno).
Uno de los objetivos de este informe es trascender el ámbito cultural y llegar a otras esferas, como la política, la economía y el mundo empresarial, entre otros. Para conseguirlo, es clave una labor pedagógica y comunicativa que permita generar conexiones y abrir el diálogo tanto dentro como fuera de estos sectores.
Desde Econcult nos congratulamos de la colaboración con instituciones y organizaciones líderes como la Fundación COTEC.
El acontecimiento se retransmitirá por las redes sociales.