Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo (ECONCULT) Logo del portal

Econcult - Universitat de València se implica en la estrategia europea de la mejora de las capacidades creativas mediante la IA, con un proyecto de Europa Digital, dotado con más 7 millones de Euros

  • 30 junio de 2025

La Universitat de València a través de Econcult dirigirá el proyecto AI-SECRETT, una nueva iniciativa destinada a fomentar las habilidades digitales avanzadas y la innovación centrada en el ser humano a través de la inteligencia artificial (IA). El profesor de Economía Aplicada, y director del grupo Econcult, Pau Rausell es el coordinador científico del proyecto en la Universidad de Valencia.

Con 7,2 millones de euros de co-financiación en el marco del Programa Europa Digital (DIGITAL-2024-ADVANCED-DIGITAL-07) AI-SECRETT es un proyecto de 4 años diseñado para crear una nueva generación de profesionales con habilidades digitales capaces de impulsar la triple transición digital, ecológica y social de Europa.

Dirigido por la Universidad de Valencia (España), el consorcio AI-SECRETT reúne a 23 socios de 12 países de toda Europa, que abarcan universidades, centros de investigación, pymes, autoridades del sector público y organizaciones culturales.

“AISECRETT pretende formar a una nueva generación de profesionales para que utlicen la Inteligencia Artificial para mejorar sus capacidades creativas y ponerlas a trabajar para cumplir con la triple transición europea; digital, ambiental y social”, explica el profesor Pau Rausell, coordinador científico del proyecto en la Universitat de València.

El consorcio AI-SECRETT es una red diversa e interdisciplinaria de socios europeos -AISECRETT reúne a 23 socios de 12 países de toda Europa- que combina experiencia académica con conocimientos prácticos del sector privado, instituciones culturales y gobiernos regionales, entre los que se incluye la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la.Generalitat Valenciana

Otros socios están radicados en  Italia, Alemania, Grecia, Suecia, Finlandia, Bélgica, Portugal, Francia, Noruega, Bosnia y Herzegovina, Croacia, y el Reino Unido, AI-SECRETT está en una posición única para generar un impacto amplio y transfronterizo y establecer un nuevo estándar para la educación en IA en Europa.

Desde España el consorcio está formado por la Universidad de Valencia (coordinadora), la Universidad de Murcia, la Universitat Politècnica de València (UPV), Inspiring Futures Europe,Culturalink, CINK Venturing, Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria S.A. y la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana. Los socios italianos son Cognito S.R.L., TÜV Thüringen Italia S.R.L. y la Universidad Gabriele d'Annunzio de Chieti-Pescara. Croacia esta involucrada a través de Uniri – Faculty of Informatics of Rijeka (FIDIT)  Alemania está representada por Hochschule Wismar, mientras que Grecia contribuye a través de THE FACTORY IKE (JOIST Innovation Park Greece). Por parte de Suecia participa la Región Värmland y Finlandia está representada por Laurea University of Applied Sciences..Los socios belgas incluyen KEA Asuntos Europeos y The Lisbon Council for Economic Competitiveness. La portuguesa INESC TEC también forma parte del consorcio. Francia contribuye a través de ECOLE SUPERIEURE D'ART ET DESIGN GRENOBLE-VALENCE (ESAD-GV) y Relais Culture Europe (socio asociado). Participan la NTNU (Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología) de Noruega, así como la Razvojna Agencija Grada Prijedora (PREDA) de Bosnia y Herzegovina..

El proyecto además ha recibido el sello STEP, de la propia Comisión Europea, reconociendo la elevada calidad de la propuesta  y su contribución a la  estrategia tecnológica europea

AI-SECRETT contribuye directamente a cumplir con los Objetivos de la Década Digital, cuya aspiración es conseguir 20 millones de especialistas en TIC para 2030, garantizando al mismo tiempo el equilibrio de género y la inclusión digital. La propuesta también se alinea con el Pacto Verde Europeo y Nueva Bauhaus europea.

Este proyecto de cuatro años aborda los objetivos del Programa Digital Europeo a través del diseño y la impartición de dos ediciones anuales de un programa de máster en línea sobre IA para la creatividad en apoyo de la triple transición (digital, ecológica y social) de siete industrias verticales de la UE hasta 2030 y más allá. El modelo formativo tiene una estructura modular basada en microcredenciales y además promoverá actividades prácticas extracurriculares, como escuelas de verano e invierno, eventos de networking, prácticas y oportunidades de mentoring.

El proyecto también pretende fortalecer y consolidar una red paneuropea (denominada AISTEAM) sobre el uso creativo de la IA y que será liderada por la Generalitat Valenciana y que conformará una comunidad de aprendizaje que actúe como instalación de mejora del conocimiento distribuido y plataforma de generación de innovación. El centro estará ubicado virtualmente en la Generalitat Valenciana y contará con el apoyo táctico del Consejo de Lisboa, que cuenta con una amplia experiencia y conocimientos en este ámbito.

El equipo de la Universitat de València está conformado por investigadoras y docentes de departamentos de Economía, pero también de Psicología, Humanidades Digitales, Comunicación o Ingeniería Electrónica, entre otros.

Imágenes: