
El pasado 15 de febrero se publicó el informe técnico del investigador Jordi Sanjuán Belda (miembro del equipo de Econcult) junto con Valentina Montalto, Francesco Panella y Valentina Alberti durante su estancia en el CCI sobre "Alternative data to monitor cultural occupations: An assessment of online job ads".
El artículo nos habla de las turbulencias económicas experimentadas en los últimos años como consecuencia de la pandemia Covid-19. Las cuales ponen de manifiesto la importancia de obtener fuentes complementarias a las estadísticas oficiales para el seguimiento en tiempo real de variables de interés socioeconómico como el empleo. La necesidad de obtener datos precisos y oportunos es más importante para ámbitos como los sectores cultural y creativo (SCC), que se han visto muy afectados por las normas de distanciamiento social introducidas como respuesta a la propagación de la pandemia.
Al mismo tiempo, el auge de la economía digital y el uso cada vez más popular de las plataformas de publicación de ofertas de empleo ofrecen nuevas fuentes alternativas de datos potencialmente muy valiosas para supervisar el mercado laboral en tiempo real.
De esta forma el informe técnico investiga las características estadísticas y distributivas de los datos de ofertas de empleo en línea sobre ocupaciones culturales en los países de la UE. Los datos proceden de Online Job Adverts (OJA), una base de datos desarrollada por el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP). El objetivo ha sido evaluar la representatividad de estos datos para la elaboración de políticas, tomando como referencia las estadísticas de empleo cultural de Eurostat. El CEDEFOP recopila datos a partir de diversas fuentes, como motores de búsqueda de empleo, servicios públicos de empleo, sitios web, agencias y periódicos en línea.
El resultado es una base de datos con más de 134 millones de observaciones para la UE-27 y el Reino Unido.
Imágenes: