.jpg)
El pasado 21 de junio tuvo lugar el taller en línea "Valor social de las artes y la cultura y el impacto en el bienestar, la salud mental y la inclusión para todos", en el cual participó el proyecto MESOC. El taller tenía como objetivo explorar el poder transformador de las artes y la cultura en la sociedad.
El taller en línea "Valor social de las artes y la cultura y el impacto en el bienestar, la salud mental y la inclusión para todos", realizado el 21 de junio de 2023 de 9.30 a 12.30h, tuvo como objetivo explorar el poder transformador de las artes y la cultura en la sociedad. Este encuentro se organizó en el marco de un reciente comunicado emitido por la Comisión Europea donde destacaban las conexiones intrínsecas entre las artes, la cultura y la promoción de la salud y el bienestar. Reconociendo la importante interacción entre el compromiso cultural y la salud mental de las personas, este comunicado subraya el papel fundamental que ejercen las actividades culturales en el fomento del bienestar emocional, la promoción de la inclusión social y la mejora de la calidad de vida en general. La naturaleza virtual del taller permitió una amplia participación y facilitó el intercambio de conocimientos entre una amplia gama de asistentes. El taller empezó con una cálida bienvenida por parte de Irene Norstedt, directora de RTD - People Directorate, creando una atmósfera de colaboración y exploración. Sus comentarios de apertura enfatizaron la importancia de las artes y la cultura para fomentar el bienestar, apoyar a la salud mental y promover la inclusión para todos los miembros de la sociedad.
La primera sesión, titulada "El valor social de la cultura y el impacto de las políticas culturales a Europa", fue moderada por Kristien Van Goey, Jefe de Unit, Inclusive Society, REA.C.1. En primer lugar, Susanne Janssen y Marc Verboord de la Universidad Erasmus de Róterdam presentaron "INVENT Culture", un completo Inventario Europeo de Valores Sociales de la Cultura. Su investigación tenía como objetivo proporcionar una base sólida para desarrollar políticas culturales inclusivas en toda Europa. En segundo lugar, Pau Rausell Koster y Francesco Molinari de la Universitat de València presentaron MESOC, el proyecto centrado en medir la dimensión social de la cultura. Su investigación tuvo como objetivo identificar los impactos sociales de las actividades y políticas culturales, contribuyendo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. En tercer lugar, Arturo Rodríquez Morató de la Universitat de Barcelona y Sílvia Silva del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra compartieron ideas en el proyecto "UNCHARTED". Su presentación exploró las relaciones entre la cultura, la sociedad y el valor que las artes aportan en las comunidades.
Después de una sesión de preguntas y respuestas moderada por Beatrice Lucaroni, Oficial de Políticas, Sociedades Justas y Patrimonio Cultural, Kristien Van Goey presentó los puntos clave y las recomendaciones para el futuro. Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los oradores, buscando más aclaraciones y ampliando los temas discutidos. Durante la sesión de preguntas y respuestas se destacó la naturaleza interdisciplinaria del taller, reuniendo perspectivas de los ámbitos académico, de investigación y de políticas.
La segunda sesión exploró los resultados de la investigación sobre el impacto de la cultura y las artes en el bienestar, la salud mental, la soledad y la inclusión para todos. Moderada por Mina Stareva, Jefa Adjunta de Unidad, Sociedades de Ferias y Patrimonio Cultural, la sesión contó con las presentaciones "AMASS", por Satu Miettinen de la Universidad de Laponia, centrada en las artes como escultura social; "ARTIS", de Matthew Pelowski (Universidad de Viena), que destaca el papel del arte y la investigación en las transformaciones sociales. Y finalmente Mikel Zorrilla, de la Fundación Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones, compartió ideas con el proyecto "TRACTION", que explora la co-creación de la ópera para la transformación social.
Después de la sesión de preguntas y respuestas, dirigida por Beatrice Lucaroni, tuvieron lugar las conclusiones clave y recomendaciones para el futuro, presentadas por Mina Stareva. Mina Stareva, en sus comentarios finales, destacó la importancia de la investigación presentada en la Sesión 2 y llamó la atención sobre las implicaciones más amplias para la política y la práctica. Subrayó la necesidad de una inversión continua en la investigación sobre la intersección de las artes, la cultura y el bienestar, enfatizando el potencial para crear sociedades más inclusivas y resilientes.
El acontecimiento concluyó con una discusión sobre el resumen de las Sesiones 1 y 2 facilitada por Beatrice Lucaroni, que brindó la oportunidad de sintetizar los valiosos conocimientos compartidos durante el taller. En general, el taller "Valor social de las artes y la cultura y el impacto en el bienestar, la salud mental y la inclusión para todos" fue un hito importante para al avance de la comprensión y la apreciación del poder transformador de las artes y la cultura. Al explorar la intersección de las artes, la cultura, el bienestar, la salud mental y la inclusión, el taller contribuyó al desarrollo de políticas y prácticas basadas en evidencia que pueden impactar positivamente a individuos y comunidades por igual.