SSMM
La variedad de objetivos, la diversidad de recursos cedidos así como la multiplicidad de los ámbitos de referencia y negociación (directiva, núcleo asociativo, administraciones locales, autonómicas, entidades colaboradoras y financieras, etc.) otorgan al proceso de gestión una gran complejidad .
En 2010 se realizó un estudio por parada de esta misma unidad de investigación en el contexto de la celebración del 40 aniversario de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, dicha federación está en proceso de elaboración de un LIBRO BLANCO DE LAS SOCIEDADES MUSICALES, con la intencionalidad de aproximarse a la dimensión y relevancia socioeconómica del movimiento asociativo musical valenciano, que representa uno de los tres más singulares de la idiosincrasia valenciana
Los vínculos entre las sociedades musicales y los territorios en los que se crean, no sólo refuerzan el sentimiento identitario y la cohesión social, sino que producen claras externalidades para las economías locales. Una aproximación económica a las sociedades musicales realizada en 1999 en colaboración con el economista y músico José Antonio Estrems señala que el presupuesto global de estas agrupaciones, para 1991, rondaba los 3.500 millones de pesetas (alrededor de 21 millones de euros), aunque estimaciones posteriores le sitúan en los 5.000 millones de pesetas (más de 30 millones de euros). En 2008, el presupuesto total había alcanzado 50 millones de euros. En 2009, ya con el efecto notable de la crisis, las sociedades musicales contaron con unos ingresos de 46.606.518 € y unos gastos de 45.284.899 €, cifras que supusieron el fin de un período de expansión caracterizado por unas tasas de crecimiento superiores al 4%. Por provincias, Valencia, donde están radicadas el 60% de las sociedades musicales, concentró el 65,45% del presupuesto, mientras que Alicante se llevó el 22% y Castellón se quedó con el 12,6%, proporcionalmente con el número de sociedades musicales (26% y 14%, respectivamente). En el capítulo de ingresos, el 77% procedía de la prestación de servicios, mientras que sólo un 21% (9,5 millones de euros) correspondía a las subvenciones de la Generalitat, diputaciones y ayuntamientos. El porcentaje pone en duda la creencia generalizada de que la supervivencia de las sociedades musicales depende en gran medida de las ayudas de los distintos niveles de gobierno.
- Rausell Koster, Pablo Francisco
- PDI-Titular d'Universitat
- Perez Gimenez, Virgilio
- PDI-Ajudant Doctor/A
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- Abeledo Sanchis, Raul
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Cap de Seccio-Servei
- Cap Iniciatives del Observatori Cultural.
- Felipe Campillo, Francesc Andreu
- PIT-Tecnic/a Sup Uv
- Alvarez Teresa, Fernando
- PDI-Substitut/A