Scientific articles that address current affairs related to Economic and Social Policies, with its problems contextualized thanks to data exhibited, in order to suggest what steps to take (5 to 7 pages).
ESPs (Economic and Social Policies) Analysis
-
Las políticas de conciliación y corresponsabilidad: elemento clave para la igualdad de género
A. Alujas, J.
(2025). ArticleLa falta de equilibrio en la responsabilidad sobre los cuidados y la organización del tiempo de trabajo continúa siendo un obstáculo determinante para la conciliación efectiva de las mujeres. La mejora de los permisos parentales es esencial para la igualdad de género en el trabajo, ya que permite a los padres compartir las responsabilidades de cuidado en el hogar, promueve la conciliación de la vida laboral y personal y tiene un efecto positivo en la participación laboral y en los salarios de las mujeres. En este sentido, el uso por turnos de los permisos es clave en términos de corresponsabilidad, ya que favorece que los padres asuman el rol de cuidador principal. Finalmente, las políticas...
La falta de equilibrio en la responsabilidad sobre los cuidados y la organización del tiempo de trabajo continúa siendo un obstáculo determinante para la conciliación efectiva de las mujeres. La mejora de los permisos parentales es esencial para la igualdad de género en el trabajo, ya que permite a los padres compartir las responsabilidades de cuidado en el hogar, promueve la conciliación de la vida laboral y personal y tiene un efecto positivo en la participación laboral y en los salarios de las mujeres. En este sentido, el uso por turnos de los permisos es clave en términos de corresponsabilidad, ya que favorece que los padres asuman el rol de cuidador principal. Finalmente, las políticas propuestas se articulan principalmente en torno a las medidas de conciliación en el ámbito laboral (permisos, flexibilidad horaria, teletrabajo, reducción/adaptación de jornada) y en la provisión pública y comunitaria de cuidados (ampliación de la oferta de servicios de cuidados de larga duración).
Read more Hide -
La Hacienda Pública frente al turismo como actividad económica
Descalç, A., Tormo
(2025). ArticleEn este artículo se exponen los efectos colaterales de la actividad turística, distinguiendo entre efectos externos al mercado –externalidades- y los que se transmiten a través del mecanismo de precios de mercado –como los que se transmiten a través de los precios de bienes tan básicos como la vivienda. El artículo revisa las varias formas en que este problema se puede acometer con especial mención al impuesto turístico sobre pernoctas, entrando en la disquisición más técnica de si es una tasa o un impuesto. Consideramos si éste debe tener en cuenta las cuestiones de equidad, además de la eficiencia -¿debemos aplicar tipos de gravamen distintos según el perfil potencial de los turistas?- e...
En este artículo se exponen los efectos colaterales de la actividad turística, distinguiendo entre efectos externos al mercado –externalidades- y los que se transmiten a través del mecanismo de precios de mercado –como los que se transmiten a través de los precios de bienes tan básicos como la vivienda. El artículo revisa las varias formas en que este problema se puede acometer con especial mención al impuesto turístico sobre pernoctas, entrando en la disquisición más técnica de si es una tasa o un impuesto. Consideramos si éste debe tener en cuenta las cuestiones de equidad, además de la eficiencia -¿debemos aplicar tipos de gravamen distintos según el perfil potencial de los turistas?- e incluso, desde la perspectiva de una Economía descentralizada, ¿cuál es el nivel de la administración óptimo para cobrarlo?. Pero más allá del impuesto turístico, planteamos la necesidad de aplicar precios/tasas por el uso de los múltiples recursos naturales o de infraestructuras públicas que forman parte de la “función de producción” del turismo y que son de acceso libre cuando son realmente costosas. La dificultad, cuando no imposibilidad técnica o económica –demasiado costosa- de aplicar el mecanismo de exclusión vía precios, en este tipo de recursos –playas, montañas, carreteras …- queda cada vez más resuelta con el uso de las modernas tecnologías de metadatos. Finalmente consideramos el uso que deben tener los fondos recaudados, es decir, qué tipo de afectación impositiva deben tener, en su caso a programas de gasto público.
Read more Hide -
Les polítiques d'habitatge a les zones rurals davant el repte de la despoblació
Rubén Garrido-Yserte y María-Teresa Gallo-Rivera
(2024). ArticleLa política d'habitatge rural necessita la rehabilitació i l'accés equitatiu, afrontant l'abandonament residencial amb estratègies locals, integrals i sostenibles, per a promoure el desenvolupament en territoris despoblats.
-
Límits i reptes de la política turística actual a la Comunitat Valenciana
Aurora Pedro
(2024). ArticleLa política turística requerix contemplar els costos i beneficis d'aquestes activitats sense sobrecarregar el pressupost públic i limitant les “subvencions” que la població resident aporta.