IV CONGRÉS INTERNACIONAL DE LA CURA LA IGUALTAT I DIVERSITAT
El dret a la cura en el marc constitucional
- Data: 23 i 24 d'octubre de 2024
- Lloc de celebració: SALA TOMÁS VILLARROYA. 1p.20. Primera planta Facultat de Dret. Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració.
- Directora del congrés: Ana Marrades Puig
- Comité organitzador: Ayla Grancha Fernández, Vicenta Tasa Fuster i Beatriz Bosch Marco
- Organització tècnica: Lorena Bermúdez López
1. Jornada. Miércoles 23 de octubre
9.15- 9.45 Inauguración:
- Representante de la Conselleria de servicios sociales, igualdad y vivienda.
- Degana Facultat de Dret, Clara Viana Ballester
- Vicerectora d’Igualtat, Diversitat i Polítiques inclusives, UV, Silvia Martínez Gallego
- Directora de la Cátedra de Economía Feminista, Ana Marrades Puig
9.45-11.00 Mesa 1. El derecho al cuidado en el marco de la Constitución
Introduce y modera: Ana Marrades Puig, Profesora de derecho constitucional, Universitat de València
Intervienen:
- Luís Jimena Quesada. Profesor de derecho constitucional, IDHUV y Expresidente del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa.
- Blanca Rodríguez Ruiz. Profesora de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla
- Leyre Burguera Ameave. Profesora de derecho constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED
- Beatriz Bosch Marco. Profesora de derecho constitucional, Universitat de València
11.00-11.30 Descanso
11.30-12.30 Mesa 2. Dimensión constitucional europea del cuidado y aspectos antidiscriminatorios: el caso de familias monomarentales
Introduce y modera: Luis Jimena Quesada, IDHUV y Expresidente del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS)
Intervienen:
- Zurine Quintana. Abogada del Sindicato ELA, Letrada firmante de la Reclamación nº239/2024 (Confederación Sindical ELA c. España) ante CEDS.
- Virginia Castillo. Abogada de Castillo y Danés Abogados, Letrada firmante de la Reclamación nº 239/2024, en nombre de MSPE como coadyuvante.
12.30-14.00 Mesa 3. Los principios básicos del derecho al cuidado: conciliación y corresponsabilidad
Introduce y modera: Vicenta Tasa Fuster. Profesora de derecho constitucional de la Universitat de València
Intervienen:
- Clara Souto Galván. Profesora de derecho constitucional, Universidad Rey Juan Carlos
- Mariano Vivancos Comes. Profesor de derecho constitucional, Universitat de València
- Anna Buchardó i Parra. Profesora de derecho constitucional, Universitat de València
- Nacho Durban Martín. Profesor de derecho constitucional, Universitat de València.
14.00-15.45 Pausa Comida
16.00-17.30 Mesa 4. La proyección internacional del derecho al cuidado: El derecho al cuidado en Latinoamérica
Introduce y modera: Ana Marrades Puig
16.00-16.45 Conferencia a cargo de Laura Pautassi. Investigadora Principal (CONICET) y Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Presidenta del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA): "El derecho humano al cuidado: definición feminista y latinoamericana".
16.45-17.30 Conferencia a cargo de Matheus Junqueira. Investigador del Grupo de investigación INPODDERALES, y del Programa de doctorado en Derecho de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Becario CAPES Proex: “Direito ao cuidado e pessoas LGBTI+: análise das experiencias da Inglaterra e Espanha e apontamentos para o debate legislativo brasileiro”
17.30-17.45 Descanso
17.45-19.00 Mesa 5. Diálogos desde la economía feminista: Perspectivas sobre los sistemas públicos de cuidado en España y Latinoamérica.
Introduce y modera: Carmen Castro García. Doctora en Economía, investigadora y consultora de políticas para la igualdad. Integrante de la Cátedra de Economía Feminista.
Intervienen:
- Diana Ávila. Investigadora del programa de doctorado en Igualdad y Políticas de género, Universitat de València: El sistema de cuidados en Colombia
- Raquel Coello Cremades, Asesora global de políticas macroeconómicas y de cuidados, ONU Mujeres.
2. Jornada. Jueves 24 de octubre
10.30-12.00 Presentación de comunicaciones Mesa 1, 2 y 3. Sala Tomás Villarroya
12.00-12.30 Descanso
12.30-13.30 Presentación de comunicaciones Mesa 4 y 5. Sala Diego Sevilla
14.00-16.00 Pausa comida
17.00-18.00 Relatoría de las comunicaciones y clausura.
Ayla Grancha Fernández. Investigadora de la Cátedra de Economía Feminista, UV. Coordinadora de comunicaciones.
Ana Marrades Puig. Directora de la CEF, UV
Gabriela Moriana Mateo. Directora del Institut Universitari d’Estudis de les Dones