
CURSO DE INTERPRETACIÓN DE MÚSICA BARROCA Y CLÁSICA
1 crédito de libre opción
– Profesorado: Marisa Esparza; Instrumentos de viento-madera (flauta, oboe, clarinete, fagot), Hiro Kurosaki (violín – viola) y Harm Jan Schwitters, (violonchelo- contrabajo y viola da gamba)
– Duración: 10 horas
– Fechas: 12 de diciembre de 2007: concierto de profesores: 19:30 a 21:30 horas.
13 de diciembre de 2007: de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
– Lugar: Capilla de la Sapiencia del Edificio Histórico de la Universidad de Valencia, c/ de la Universidad, 2.
– Número de alumnos: Activos: mínimo 8/ máximo 15 por especialidad
– Requisitos: instrumentistas que estén cursando como mínimo el segundo ciclo del grado medio de música. 80% de asistencia.
Programa del curso:
Objetivos del curso
1.- Conocimiento del estilo musical de la época
2.- Técnica y mecanismo de los instrumentos antiguos
4.- Trabajo de obras y compositores de los siglos XVII y XVIII
5.- Trabajo de las formas musicales.
Descripción de los contenidos. Programa general:
.- Durante las clases se trabajarán los siguientes aspectos centrándose fundamentalmente en el estilo y la interpretación barroca con instrumentos originales.
.- Clases individuales de técnica
.- Clases conjuntas prácticas de interpretación
Técnica
- Calidad de sonido
- Articulación y fraseo
- Ornamentación
- Trinos y grupetos.
Interpretación
- Dinámica y color en el sonido
- Aplicación de las diferentes articulaciones
- La ornamentación según los diferentes autores
- Diferentes estilos del S. XVII y XVIII
- Repertorio básico y tratados de referencia
- El acompañamiento continúo.
Precios de matriculación:
Estudiantes de la UVEG y miembros del colectivo
de Amigos y Antiguos Alumnos de la UVEG: _________________60 €
Público en general: _____________________________________72€
______________________________________________________________________________________________
Nace en Benifaió (Valencia). Obtiene el título superior de flauta en el Conservatorio de Valencia y se traslada después a Holanda, donde se especializa en flauta travesera barroca y clásica con el profesor Wilbert Hazelzet, en el Koninklijk Conservatorium de la Haya.
Ha participado en conciertos y grabaciones con otras agrupaciones especializadas, y ha actuado por toda España y en varios países de Europa y de la América Latina.
Ha sido invitada como profesora de traverso en el III Curso de Música Antigua y Colonial en Minas Gerais (Brasil), en el I Curso Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola y por la Universidad de Valencia en el I, II y III Curso de Interpretación Barroca, entre otros.
Como flautista y directora artística de Estil Concertant lleva a cabo diferentes programas de conciertos y grabaciones de música europea y, en especial, de recuperación de música española y de autores valencianos del siglo XVIII.
En lo concerniente a cámara instrumental, cuenta con las grabaciones en CD de flauta y arpa Europa Mediterránea, editado por el sello Arsis, y las Sonatas para dos flautas traveseras y bajo continuo de Juan y José Pla.
Nació en Tokio, pero a los seis años se trasladó a Viena, donde se educó. Actualmente vive en Valencia. Estudió violín con Franz Samohyl en la “Hochschule für Musik und darstellende Kunst” de Viena, además de asistir a clases magistrales de Nathan Milstein.
Desde hace algunos años se ha especializado en violín barroco con Michi Gaigg, Ingrid Seifert, Wieland Kuijken y René Clemencic. Es solista y concertino de grupos como Les Arts Florissants, Clemencic Consort, London Baroque, Cappella Coloniensis y Estil Concertant entre otros, con los que participa en conciertos y giras por toda Europa, Japón, América y Australia.
Su grabación de la integral de las sonatas de violín de Mozart para Erato con Linda Nicholson, con instrumentos origianles, ha recibido el premio de la academia japonesa como la mejor grabación de música de cámara de 1996. También ha grabado la integral de las sonatas de Haendel con W.Christie. Kurosaki .
Es profesor en la Universidad de Música y Artes Dramáticas en Viena, en el Mozarteum de Salzburgo y recientemente en el Conservatorio Superior de Madrid.
Ha realizado estudios de violonchelo moderno y barroco con Aner Bijlsma en el Real Conservatorio de La Haya. Ha colaborado con distintas orquestas, entre ellas: Das Freiburgen Darochorchaster, La Petite Band, Les Musicians du Louvre,… bajo la dirección de G. Leonhard, S. Kuijken, etc… En la actualidad es miembro de La Chapelle Royale, del Collegium Vocale y de L´Orqchestre Des Champs-Elysées con la que ha realizado distintas grabaciones discográficas. Al mismo tiempo es conocida su labor como concertista en música de cámara y recitales como solista. Ha impartido clases de violonchelo barroco en Caracas, El Escorial, Aix en Provence y Tolousse.