
CURSO DE MÚSICA PARA CINE: LA BANDA SONORA EXPRESIVA
2 créditos de libre opción
- Profesor: José Nieto González
- Duración: 20 horas
- Fechas: Días 29, 30 i 31 de octubre de 2004
El viernes y el sábado, de 10 a 14 horas y de 16.30 a 19.30 horas
El domingo, de 10 a 14 horas y de 16.30 a 18.30 horas
- Lugar: Sala SGAE - Blanqueries, 6. Valencia
- Nombre d’alumnes: mínimo 25 / máximo 50
- Requisitos: 80% d’assistència. Compositores. Profesores de conservatorio y escuelas de música. Estudiantes interesados en la música de bandas sonoras para cine.
La participación en este curso no requiere necesariamente haber participado en los impartidos años anteriores sobre música para cine.
Les materias son nuevas, independientes y complementarias.
Programa del curso:
LA BANDA SONORA EXPRESSIVA
- INTRODUCCIÓN:
- El proceso auditivo
- tipos de ESCuchA
- división de los soNidoS
- LA BANDA SONORA:
- La palabrA, los SOnidos, la música
- LA MÚSICA EN EL CINE:
- Origen de la música cinematográfica
- funciones de la música cinematográfica
- la música y el color
- la música y el moNTAje
- la música diegética
- LA SINCRONíA
- EL DISeño DEL SOnido
- ANáLISIs DE PElÍCULaS
Precios de matriculación:
Alumnos activos estudiantes UVEG, Amigos y antiguos alumnos de la UVEG,
alumnos de la UPV, Socios de SGAE, Socios del CDL ,
Miembros de MUSIMAGEN 100 €
Público en general: 125 €
Con la colaboración de :
Ha dedicado su carrera como compositor primordialmente a la música cinematográfica, no obstante ha desarrollado su trabajo prácticamente en todas las vertientes de la música: discos, teatro, ballet, dirección de orquesta, enseñanza, etc.
Entre las más de cien partituras suyas para cine y televisión, hay que destacar: Carmen de Vicente Aranda El caballero D. Quijote de Manuel Gutiérrez Aragón, Juana la Loca, Libertarias, La pasión turca, Intruso, Amantes i Celos de Vicente Aranda; Bwana, Días contados y El rey pasmado d’Imanol Uribe; El perro del hortelano i Beltenebros de Pilar Miró; El maestro de esgrima de Pedro Olea; Of love and shadows de Bety Kaplan; A passion in the desert de Lavinia Currier, Sé quién eres de Patricia Ferreira, etc.
Entre las series para televisión destacan: Teresa de Jesús, Aventuras de Pepe Carvalho, Los Jinetes del Alba y Captain Cook. Para la BBC ha compuesto la música de Armada y The Heart of the World de Alan Ereira y Les Croades, escrita por Terry Jones y dirigida por Alan Ereira y David Wallace. Además, ha compuesto la banda sonora para el filme mudo de Florián Rey La Aldea Maldita de 1927.
Para teatro, ha colaborado entre otros con Miguel Narros en El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, con María Ruiz en la Serrana de la Vera de Vélez de Guevara, con José Luis Gómez en Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga de José Rodríguez Méndez y en La vida es sueño de Calderón de la Barca, con Adolfo Marsillach en Los locos de Valencia de Lope de Vega y con Josefina Molina en No puede ser… d’Agustín Moreto.
Ha compuesto las obras sinfónicas Concert per a Quintet de Jazz y Orquesta, Freephonia, De la Interior Soledad, etc. Sus obras para ballet incluyen Tres Danzas Españolas, Ritmos, Romance de Luna, Don Juan Tenorio, todas compuestas por el Ballet Nacional d’Espanya.
Para la Compañía Andaluza de Danza ha compuesto Picasso: Paisajes.
Es autor del libro Música para la imagen, la influencia secreta y es, desde el año 1996, director del Departamento de Sonido de la Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid (ECAM).
Entre otros premios, ha recibido tres veces el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos, seis veces el premio Goya a la mejor música de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas y Espiga de Oro a la XLI Semana Internacional de Cine de Valladolid. Es el primer compositor que obtiene el Premio Nacional de Cinematografía (año 2000). El año 2001 obtuvo el premio de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música al mejor álbum de banda sonora del film Juana la Loca y el 2003 por el de Carmen. Este mismo año recibió, además, el premio Max de teatro por la música de El burlador de Sevilla.
Ha desarrollado una intensa actividad docente haciendo cursos sobre música cinematográfica y sonido en escuelas y universitarias estatales y extranjeras. Actualmente, es director del Departamento de Sonido en la Escuela de Cine y Audiovisual de la Comunidad de Madrid. Ha impartido cursos regularmente, desde el año 1993, en el Aula de Música de Barcelona. Además, ha impartido clases en la Berklee School of Music de Boston, es colaborador habitual de la Escuela de Cine y Audiovisual de Barcelona ESCAC y de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Por otra parte, ha impartido seminarios y conferencias en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, y de la Universidad Menéndez y Pelayo en Santander.