
El Orfeó Universitari de València (OUV), el coro universitario más antiguo de todo el Estado, creado en 1947 en el seno de la Universitat de València, abre el plazo para inscribirse a las pruebas de voz para formar parte de este, y permanecerá abierto hasta el próximo 10 de octubre en este enlace. Los requisitos son ser mayor de edad y estar matriculado en alguna universidad o poseer estudios musicales.
La trayectoria del OUV lo convierte en una de las agrupaciones más dinámicas y de calidad del Estado, y a lo largo de su historia ha colaborado con grandes orquestas, directores y solistas, ha viajado por medio mundo, y ha actuado en auditorios y festivales muy importantes.
Además, su labor ha sido reconocida con premios y galardones otorgados por instituciones como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València, el Consell Valencià de Cultura, la UV y la UPV, la Academia de San Carlos o la Acadèmia de la Música Valenciana y otras muchas.
Últimamente, y además de la calidad vocal e interpretativa, fija entre los principales objetivos la formación musical y el desarrollo de diferentes acciones sociales y de cooperación con otras entidades.
Temporada 2025-2026
Empieza la temporada con proyectos que incluirán conciertos dedicados en la recuperación y promoción del repertorio valenciano: el primero, dedicado a la música hecha en València en tiempo de Bach, y un segundo concierto junto con la directora Mireia Barrera (directora del Coro Nacional de España entre 2025-2010), con un programa dedicado a la escritora Maria Beneyto que incluirá un estreno de la compositora Isabel Manyes y repertorio valenciano de posguerra.
Además, el OUV colaborará con agrupaciones como Música Trobada y la Orquestra de Cambra de Tortosa, y viajará a Madrid y a Tortosa para interpretar la Misa en Fa de Johann Sebastian Bach en dos conciertos muy destacados.
En Navidad cerrará el ciclo Bach Connections con el programa African Christmas Bach, creado por Jesús Salvador Chapi, que contará con Proletaris del Ritme, La Luna de África y algunos de los músicos más destacados del panorama valenciano, en una fusión de la música de Bach con el jazz, el rap y la música africana.
El año 2026 se iniciará con un programa de músicas de los países del Este de Europa, una grabación sobre patrimonio valenciano y dos proyectos escénicos, entre otros repertorios.
Compromiso con la formación musical
El OUV organiza el curso CERCANT, dedicado a la dirección coral y al canto, con docentes estatales e internacionales de reconocido prestigio. Desde el curso pasado colabora con el centro Superior ESMAR en las clases prácticas del Grado en Dirección. Además, colabora con diferentes conservatorios públicos y otras entidades en la realización de actividades de sensibilización y formación musical.
El OUV promueve actividades musicales y conciertos de cámara en que los miembros que realizan estudios musicales pueden mejorar su formación con proyectos profesionalizadores junto con figuras muy relevantes del panorama musical.
“Más que un coro”
Según subraya su presidente, Pedro Díez: “El OUV es mucho más que una agrupación musical, puesto que está formado por gente de todas las edades, a pesar de que principalmente en edad universitaria, y todas las personas que pasan por las filas del coro recuerda esta experiencia como una de las más destacadas de la vida, por el compromiso y los lazos que se crean en cada concierto y en cada ensayo, por la vitalidad musical de que disfruta y por la intensidad de actividades lúdicas que ofrece la entidad. El OUV marca positivamente y en muchos sentidos la vida”.
Lista de enlaces: