
La Nau Menuda i La Nau Jove son las escuelas de verano que organiza la Universitat de València durante el mes de julio.
Fue en 1995 cuando la Universitat de València, con el objetivo de transformar el entorno universitario en un espacio de ocio educativo, ponía en marcha la primera edición de La Nau Menuda (antes la Nau dels Xiquets i les Xiquetes).
Después de más de 10 años de éxito de participación y buena acogida de esta iniciativa, en 2008 se creaba La Nau Jove, bajo los mismos valores y objetivos. Posteriormente, en 2018, la Fundació General de la Universitat de València toma el relevo de la organización de estas escuelas de verano.
Dirigida a participantes de entre segundo de Infantil y Sexto de Primaria, La Nau Menuda se realiza en los tres campus de la Universitat de València: Blasco Ibáñez, Burjassot-Paterna y Tarongers. Por su parte, La Nau Jove se dirige a joven alumnado de Secundaria y tiene lugar en el Campus de Tarongers.
Tanto la Nau Menuda como La Nau Jove se han convertido en los entornos propicios para crear vínculos sólidos entre los más pequeños y pequeñas, jóvenes y la comunidad universitaria, fomentando el uso del valenciano, educando en valores, estimulando la creatividad y la expresión artística, la actividad física y el deporte, poniendo en valor el patrimonio histórico – artístico de la Universitat y dando a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La escuela de verano de la Universitat de València se ha consolidado a lo largo del tiempo como un marco lúdico formativo en el cual niños, niñas y jóvenes conviven en espacio multicultural, donde se potencia la diversidad cultural, la inclusión de personas con necesidades específicas, la coeducación como vía para la integración de todas y todos y el desarrollo de competencias ciudadanas y sociales, desde una actitud inquieta y curiosa, en la investigación, siempre, de nuevos retos.
Desde hace cinco años Teresa Puchol es la persona responsable al frente de La Nau Menuda y la Nau Jove, que anima a acercarse a todas aquellas personas que todavía no conozcan la escuela de verano: “queremos que sea un espacio donde cualquiera participante, con independencia de qué manera tenga de ver el mundo, se sienta como uno o una más”.
Para dar coherencia a la propuesta educativa, cada año las actividades se programan entorno a un hilo conductor. En este 2023, en la edición XVII de La Nau Menuda, “Cuidado del medio ambiente, hábitos saludables y vida sana” serán el marco de referencia de esta actividad.
Las persones participantes se acercarán a estas realidades a través de un ancho abanico de actividades y excursiones, como por ejemplo salidas semanales a la piscina de Burjassot, prácticas deportivas, ludoteca, actividades de autogestión, un taller de danza urbana, u otro de cultura china.
En este sentido, Teresa destaca la importancia de concienciar sobre los retos de futuro para mejorar el medio ambiente. “Aunque las acciones que tenemos que emprender tienen que ser a escala global, en el ámbito más próximo a todas y todos nosotros, cada persona tiene en sus manos la posibilidad de tomar parte y aplicar medidas que contribuyan a mejorar su entorno", explica.
Así mismo, como gran atractivo de este año, en el apartado “Conoce la UV”, que acerca los diferentes espacios de la universidad, niños y niñas recorrerán el Jardín Botánico.
Respecto a la Nau Jove, la edición de este año será su quince aniversario, una fecha muy significativa y especial donde los talleres y propuestas lúdicas incluirán deportes tradicionales e innovadores en inglés, danza urbana, excursiones y senderismo a Estivella o Sot de Xera, la visita del edificio histórico de La Nau o la grabación de un programa de radio en el TAU.
“Ninguna de estas propuestas y actividades sería posible sin la implicación activa del equipo coordinadores y monitores, propiciando que estos días lúdicos de verano sean muy provechosos para todas las personas participantes, animando a las familias a repetir experiencia”, añade Teresa.
Con cerca de 250 participantes por edición, La Nau Menuda y La Nau Jove obtienen año tras año una valoración muy positiva por parte de los participantes, siendo una de las actividades con mayor puntuación.