Logo de la Universitat de València Logo Grup en Investigació Educativa Basada en les Arts i participació a través de la cultura i les arts (ABERTURA) Logo del portal

DIJOUS 25


15:00 h. Taula de comunicacions 1. Aula PB04. A - La investigació educativa basada en l'art com a eix vertebrador d'accions d'impuls democràtic.

1.    Visual Arts: curriculum, problematisation and action
Sandra Sofia Pereira Antunes. Lisbon’s Polytechnic University, School of Education/ Unidade de Investigação em Design e Comunicação – UNIDCOM/IADE. Joana Isabel Gaudêncio Matos. Setubal’s and Lisbon’s Polytechnic University, School of Education/ Centro de Investigação e Estudos em Belas-Artes (FBA-CIEBA). 
Joana Correia Ferreira. Lisbon’s Polytechnic University, School of Education. 

2.    La práctica artística como eje de reflexión democrática: una investigación basada en las artes en la formación inicial docente. Marta García Cano. Universidad Complutense de Madrid

3.    La competencia IA: Actuar para, sobre y con las Artes. Lourdes Cilleruelo Gutiérrez. Universidad del País Vasco (EHU). Andrea Abalia Marijuán. Universidad del País Vasco UPV/EHU. Lorena Relloso-Arinas. Universidad del País Vasco UPV/EHU

4. Luces, cámara… ¡creación!: una experiencia artística inclusiva en la Universidad Complutense de Madrid. Julia Morla Sánchez. Universidad Complutense de Madrid. Belén González-Laguillo García. Universidad Complutense de Madrid. Noemi Ávila Valdés. Universidad Complutense de Madrid.

 

15:00 h. Taula de comunicacions 2. Aula PB05. B- La investigació educativa basada en l'art i el desenvolupament de mètodes d'investigació com ara: a/r/tografía, fotografia, deriva, cartografia, performance, teatre participatiu, art visual col·laboratiu, narració digital, etc.

1.    Democratización en el uso de la Tecnología dentro del ámbito de la educación en las Bellas Artes. Miren ArantzaGaztañaga Garabieta. Universidad del Pais Vasco (UPV-EHU)

2.    El “découpage” como herramienta metodológica en una investigación educativa basada en las artes. Cristina Pastor Moreno. Universidad de Granada. Rafael Marfil Carmona. Universidad de Granada

3.  Salir, como el agua. Un paseo-ritual para recuperar los espacios públicos por medio de lo húmedo. Tana Garrido Ruiz. Investigadora independiente

4.    M.S.A Monstres sin armarios, Mai Sobra Oil, Maris, Safos y Androginias. Manuela Acereda. Universitat de València/ la Lioparda
 

15:00 h. Taula de comunicacions 3. Aula EP01. C - La investigació educativa basada en l'art en confluència amb altres metodologies qualitatives i quantitatives des del paradigma plural. Desenvolupament d'investigacions mitjançant mètodes mixtos. Desenvolupament d'instruments mixtos de recollida de dades, anàlisis o exposició de resultats.
 

1.    Arte, espacio y crítica social: la instalación como herramienta pedagógica en la formación docente. Luis Bouille de Vicente. Universidad de Castilla-La Mancha. Joaquín López Palacios. Universidad de Castilla-La Mancha. Aixa Takkal Fernández. Universidad de Castilla- La Mancha

2.    Essays on Time and everyday life: art-based research visual methods with undergraduate students. Teresa Matos Pereira. Lisbon’s Polytechnic University, School of Education/ Centro de Investigação e Estudos em Belas-Artes (FBA-CIEBA). Sandra Pereira Antunes. Escola Superior de Educação do Politécnico de Lisboa

3.    Estrategias artísticas para la didáctica de la fotografía, una experiencia. Marta Leticia Sánchez Cardete. ISEA.CV (Institut Superior d’Ensenyaments Artístics). Lilia Miralles Llorens. ISEA.CV (Institut Superior d’Ensenyaments Artístics). Ana Mª Delgado Jarana. ISEA.CV (Institut Superior d’Ensenyaments Artístics). Eva López González. ISEA.CV (Institut Superior d’Ensenyaments Artístics). Raquel Artacho Pérez. ISEA.CV (Institut Superior d’Ensenyaments Artístics). Esther García Tormo. ISEA.CV (Institut Superior d’Ensenyaments Artístics). Grupo FANGRA (Fotografía Analógica y procesos Gráficos)

4.    Del cuerpo al relato: testimoniar la acción, colectivizar la experiencia. María Rosario Sáez Salvador. Escola d’Art i Superior de Disseny de València

15:00 h. Taula de comunicacions 4. Aula EP02. D - La investigació educativa basada en l'art aplicada a l'estudi de problemes artístics. La investigació en didàctica de les arts visuals, en mediació cultural, en artteràpia, en les Belles Arts, Musicologia, Dansa o Arts Escèniques... des d'estratègies artístiques.

1.    El rostro roto. Representación interseccional desde la educación artística. Miriam González Álvarez. Universidad de La Laguna

2.    Con la jauría. Explorando el potencial de la arteterapia y la mediación artística junto a adolescentes privados de libertad. Carolina Figueroa Gómez. Universitat Politècnica de València

3.    La ilustración científica orientada al grado de Ilustración y de Diseño Gráfico
Araceli E. Giménez Lorente. Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló de la Plana (EASD_ISEACV)

4.    Museum Without Walls: Art Museum Books for Children as a Means of Initiation into Art and the Democratization of Culture. Katerina Mesdag. The Department of Art Education Faculty of Education, Palacky University Olomouc in the Czech Republic.
 

15:00 h. Taula de comunicacions 5. Aula P407: D - La ABER aplicada al estudio de problemas artísticos. La investigación en didáctica de las artes visuales, en mediación cultural, en arteterapia, en las Bellas Artes, Musicología, Danza o Artes Escénicas… desde estrategias artísticas.
 

1.   Creadores culturales: creando artefactos para responder al contexto actual. Idoia Marcellán Baraze. Euskal Herriko Unibertsitatea Universidad del País Vasco EHU

2.    El fotolibro contemporáneo como objeto y narración en la educación artística de la infancia. Sabela Eiriz. Universidade da Coruña. José María Mesías-Lema. Universidade da Coruña

3.    Poéticas contemporáneas de lo absurdo en educación artística partir de las máscaras de papel de Saul Steinberg y las fotografías de Inge Morath. Guillermo Calviño-Santos. Universidade da Coruña. Juan Luis Lorenzo-Otero. Universidade da Coruña. Carla Álvarez-Barrio. Universidade da Coruña. Sabela Eiriz. Universidade da Coruña.

4.    Procesos de creación artística, educación cultural y LÓVA como proyecto interdisciplinario. Vicente Monleón Oliva. GVA (Generalitat Valenciana) 

17:30. Taula de comunicacions d'exposició al Museu de l'Horta d'Almàssera.

1. Diarios de Maleza. Sara Torres-Vega. Universitat Autònoma de Barcelona. Estudiantes de GEP y GEI

2. Disseny obert. Carmen Martínez Gregori.

3. Aprender donde los pies nos lleven. Martín Caeiro Rodríguez. María Enfedaque Sancho.

4. L'Art entre la repressió i la llibertat. Projecte Internivell a l'ESO. Amparo Gallart Andrés. Som Escola Coop V. Toni Costa Mengual. Som Escola Coop V

5. NO TENGO TIEMPO PARA HACER UNA PERFORMANCE. Mª Piedad García-Murga Suárez

6. Fallas como arte efímero y pedagogía pública: un espacio colectivo para la transformación social. María Escalona Ponce. Universitat de València.

7. Libros Nómadas: cultura compartida para una ciudadanía afectiva. Silvia Siles Moriana. Jorge Fernández Cedena. Mar Castillejo Higueras. Alba García Martínez.

8. Entre materia y mirada. Una investigación visual sobre la materia y la infancia a partir de la documentación de los talleres de Muilab en el Museo de Teruel.. Pedro J Zarzoso López. Universidad de Valencia

9. La Imagen Ausente Autora. Rocío Marín Navarro (Rocío kunst)

10. Estado. Cristóbal Barbero

11. Me llamo Barro. Cristóbal Barbero

12. ¿De qué te quejas? Jorge Fustero Blasco. Universidad Complutense de Madrid. Sata (Lidia) García Molinero. Universidad Complutense de Madrid. Lucía Gómez Soler. Universidad Complutense de Madrid 
Lorena López Méndez. Universidad Complutense de Madrid

13. Cerámica y chufa: Territorios porosos para una democracia sensible
Ricard Balanzà Martínez. Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana, Escola d’Art i Superior de Ceràmica de Manises y Universitat Jaume I. Julián Otero Cortés. Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana y Escola d’Art i Superior de Ceràmica de Manises

DIVENDRES 26

10:30 h. Taula de comunicacions 6. Aula PB05. A - La investigació educativa basada en l'art com a eix vertebrador d'accions d'impuls democràtic.

1.    Gestando espacios para la educación democrática: cuerpos, afectos y emoción. Raquel F. Couto. Universidad de Barcelona

2. “Tejer Saberes”: La creación textil como estrategia pedagógica en la Red Planea de Arte. 
Clara Boj. Red Planea- Universitat Politècnica de València y Angie Giaverini Santibañez. Máster PERMEA - Red Planea 

3.    Experiencias activas y colaborativas con enfoque de género en torno a la escultura clásica de la figura humana. Sílvia Siles Moriana. UNIR y Alba García Martínez. UNIR y ESDAPC

4.    Investigación educativa basada en las artes en el ámbito de la enseñanza pública aplicada a la formación universitaria en materia de concept art y pintura digital. Mario Casanova Ivanco. Universitat Politècnica de València, Laura Garcés Fernández. Universitat Politècnica de València, Francisco José de la Torre Oliver. Universitat Politècnica de València

 

 

10:30 h. Taula de comunicacions 7. Aula PB04. B- La investigació educativa basada en l'art i el desenvolupament de mètodes d'investigació com ara: a/r/tografía, fotografia, deriva, cartografia, performance, teatre participatiu, art visual col·laboratiu, narració digital, etc.

1.    Cartes d’amor a les pedres: recerca artística col·laborativa per imaginar vincles ecosocials. 
Montse Mármol Codina. Universitat Autònoma de Barcelona

2.    Arquitecturas del pensamiento contemporáneo en la formación docente: Cartografías Textiles-Sonoras. Mª Dolores Soto González. Universitat de València. Ramona Rodríguez-López. Universitat de València 

3.    Cangrejo Pro: performance colectiva, identidad diaspórica y pedagogía de mujeres-jóvenes-chinas en Madrid. Xirou Xiao. Universidad Complutense de Madrid

4.    BITACorita: cuadernos de viaje en la formación inicial del profesorado como registro y relato de su experiencia en la asignatura de Artes Plásticas y Cultura Visual en Educación Infantil. AMAIA URZAIN MARTINEZ. EHU Euskal Herriko Unibertsitatea

 

10:30 h. Taula de comunicacions 8. Aula EP02. D - La investigació educativa basada en l'art aplicada a l'estudi de problemes artístics. La investigació en didàctica de les arts visuals, en mediació cultural, en artteràpia, en les Belles Arts, Musicologia, Dansa o Arts Escèniques... des d'estratègies artístiques.

1.    Museum Education and the Decolonial Turn: Constructivist Approaches for Inclusive Cultural Engagement.  Jana Jiroutová. Department of Art Education, Faculty of Education, Palacky University Olomouc, Czech Republic

2.    IA Generativa y formación docente en educación artística: explorando estrategias para incrementar la creatividad, la participación y la apreciación del arte en contextos escolares y museísticos
Chiara Foletto. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Pedro Victorio Salido Lopez. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) 

3.    Las cajas de recursos para la experimentación artística de la Red Planea: una estrategia didáctica desde la investigación basada en las artes. Clara Boj Tovar. Universitat Politècnica de València. José Campos, Permea-Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Elena Sanmartín, Permea-Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Violeta Montiel, Permea-Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

4.    Enfoque multimodal del diseño expositivo: desarrollo de metodologías educativas basadas en artes en la formación universitaria. María Begoña Paz García. Universidad de Vigo. María Covadonga Barreiro Rodríguez – Moldes. Univiersidade de Vigo. Diego Germade Castelo. Universidad de Vigo. Iciar Ezquieta Llamas. Universidad de Vigo
 

10:30 h. Taula de comunicacions 9. Aula EP01. F - La investigació basada en l'art en relació amb la pedagogia pública basada en l'art, els projectes artístics de compromís social, els artivismes i l'art públic.

1.    Arte contemporáneo para una pedagogía crítica del yo conectado. Una propuesta de catalogación de obras, proyectos curatoriales e iniciativas educativas basadas en arte. Josep Sanz Beneyto. Universitat Politècnica de València

2.    SoXXI: Situacions d’aprenentatge i convergències en la creació musical participativa. 
Joan Soriano Morales. Conservatorio Profesional de Carcaixent. Alicia Arnau Aparicio. CEIP Vicente Rius Guillemes

3.    El musical como herramienta de investigación artística para facilitar la inclusión educativa. Ana Mercedes Vernia Carrasco. Universitat Jaume I

4. El saber de las manos — pedagogía del gesto, oficio y arte cotidiano. Lola Carbonell Payá. Universitat Politécnica de València. Daniel Tomás Marquina. Universitat Politécnica de València. Sara Vilar García. Universitat Politécnica de València
 

12:00 h. Taula de comunicacions 10. Aula PB04. A - La investigació educativa basada en l'art com a eix vertebrador d'accions d'impuls democràtic.

1.    Experiencia formativa de discente a docente del canto lírico en el rural Alto Palancia. Noelia Castillo Pérez. Universitat Politècnica de València

2.    Simbiontes: pedagogías artísticas especulativas para imaginar la interdependencia. Laura Salguero Rubio. UPV

3.    Técnicas y métodos de patronaje sostenible: del diseño modular a la producción industrial. Un enfoque mixto desde la revisión sistemática y la investigación educativa basada en las artes (ABER). Carolina Casañ Pallardó. Universitat Politècnica de València. Alicia Bonillo Calero, Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló, ISEACV. Manuel Martínez Torán, Universitat Politècnica de València. Emilio Espí Cerdá, Universitat Politècnica de València

4.    La creatividad en el proceso de creación-enseñanza: el profesor-artista entre la racionalidad instrumental y la invención pedagógica. Julia Pereira de Souza (Universidade Estadual de Ponta Grossa e Universidade do Minho)
 

12:00 h. Taula de comunicacions 11. Aula PB05. B- La investigació educativa basada en l'art i el desenvolupament de mètodes d'investigació com ara: a/r/tografía, fotografia, deriva, cartografia, performance, teatre participatiu, art visual col·laboratiu, narració digital, etc.

1.    Exploring Cultural Identity through A/r/tography: Visual Pattern Re-Creation and Teaching Narratives of Chinese Women Art Educators. Xi Zhu. University of Girona

2.    Pero, ¿qué está haciendo la profesora? La figura de docente-performer para explorar la identidad a/r/tográfica en la formación inicial docente. Rocío Texeira Jiménez. Universidad de Málaga. 
María Aránzazu Ruiz Nuño. Universidad de Málaga. Rosario Gutiérrez Pérez. Universidad de Málaga. Carmen Vaquero Cañestro. Universidad de Málaga

3.    Quitando lo viejo. Un encuentro entre artistas, escuela y universidad desde la performance colectiva y feminista. María Aránzazu Ruiz Nuño. Universidad de Málaga. Rocío Texeira Jiménez. Universidad de Málaga. Carmen Vaquero Cañestro. Universidad de Málaga. Rosario Gutiérrez Pérez. Universidad de Málaga

4.    Voces dibujadas y silencios compartidos en el análisis didáctico de la inmigración a través del cómic. Silvia-Maria Chireac. Facultat de Formació del Profesorat. Universitat de València. Francesc Rodrigo Segura. Facultat de Formació del Profesorat. Universitat de València

 

12:00 h. Taula de comunicacions 12. Aula. EP01. D - La investigació educativa basada en l'art aplicada a l'estudi de problemes artístics. La investigació en didàctica de les arts visuals, en mediació cultural, en artteràpia, en les Belles Arts, Musicologia, Dansa o Arts Escèniques... des d'estratègies artístiques.

1.    Materiales del MuPAI en acción: experiencias pedagógicas en el campamento “Vacaciones de Colores.” Jorge Fustero Blasco. Universidad Complutense de Madrid. Lucía Avilés Bermúdez. Universidad Complutense de Madrid. Begoña Yáñez Martínez. Universidad Complutense de Madrid. Lorena López Méndez. Universidad Complutense de Madrid. Noelia Antúnez del Cerro. Universidad Complutense de Madrid

2.    Culturas visuales y agencias estéticas del alumnado: un análisis a través de un taller de ficción digital. Frederic Torres Úbeda – Dpto. Didàctica de l’Educació Física, Artística i Música, Universitat de València. Luis S. Villacañas de Castro – Dpto. Didàctica de la llengua i la literatura, Universitat de València

3.    Devising theatre en resad: una herramienta transversal para trabajar con actores en la enseñanza superior de arte dramático. Mariano Gracia Rubio. Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid

4.    Cuentos que rompen. Reflexiones sobre la igualdad de género con niños y niñas a través de los cuentos. Lucía Avilés Bermúdez. Universidad Complutense de Madrid. Sata (Lidia) García Molinero. Universidad Complutense de Madrid. Begoña Yáñez Martínez. Universidad Complutense de Madrid. Noelia Antúnez del Cerro. Universidad Complutense de Madrid.
 

12:00 h. Taula de comunicacions 13. Aula EP02. F - La investigació basada en l'art en relació amb la pedagogia pública basada en l'art, els projectes artístics de compromís social, els artivismes i l'art públic.

1.    Enlace de comunidades educativas: BIODIVERS una continuidad de experiencias artísticas en entornos rurales. Leticia Fayos Bosch. Universidad de Zaragoza. Belén Díez Atienza. Universidad de Zaragoza 

2.    Contra la cultura del consumo: pedagogías del residuo y artivismo en la universidad. Iciar Ezquieta LLamas. Universidad de Vigo. Cristina Varela Casal. Universidad de Vigo. Cristian Gradín Carbajal. Universidad de Vigo. África Martínez Barreiro. Universidad de Vigo 

3.    Cartografiando memorias: genealogías artísticas para la práctica educativa. Lucía Gómez Soler. Universidad Complutense de Madrid

4.    Jóvenes y arte: participación, vínculo y compromiso en los campamentos de vocaciones Lamarr de la Universidad Complutense de Madrid. Mercedes Echaide. Universidad Complutense de Madrid. Noemí Ávila. Universidad Complutense de Madrid. Sonia Cabello. Universidad Complutense de Madrid. Ana Cebrián. Universidad Complutense de Madrid. Julia Morla. Universidad Complutense de Madrid

 

15:00 h. Taula de comunicacions 14. Aula EP01. A - La investigació educativa basada en l'art com a eix vertebrador d'accions d'impuls democràtic.

1.    ESKOLA LARRU BIZIAN (LA ESCUELA EN SU PIEL). Ainhoa Artxanko Mantxo (especialista de Educación Artística) y toda la comunidad educativa de la escuela Gloria Larrainzar de Zubiri (Navarra)

2.    Permítete cambiar de forma. Iria Vázquez López. Universidad de Vigo

3.    Dos trayectorias docentes, investigadoras y creativas en el trabajo con biomateriales. Historia de una experiencia a/r/tográfica. Mª Ángeles Juste Morales. Escuela de Arte Manolo Blahnik. Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.
 

15:00 h. Taula de comunicacions 15. Aula EP02. B- La investigació educativa basada en l'art i el desenvolupament de mètodes d'investigació com ara: a/r/tografía, fotografia, deriva, cartografia, performance, teatre participatiu, art visual col·laboratiu, narració digital, etc.

1.    Arte, libertad y transformación en el teatro carcelario de Spoleto. Marco Moschini. Departamento de Filosofía, Ciencias Sociales, Humanas y de la Formación, Universidad de Perugia. Silvia-Maria Chireac. Facultat de Formació del Profesorat. Universitat de València.

2.    Cartografías y puentes audiovisuales. Ángela Barrera-García. Universidad de Granada

3.    Archivar la ciudad: un proyecto de mediación artística sobre el vínculo con el territorio urbano. Marina Reig Vega. Universidad Complutense de Madrid

4.    Derivas urbanas y realidad aumentada en el aula de L2: arte, ciudad y conciencia intercultural. Una experiencia con la lengua china. Ya Hui Liu Zhou. ESIC Business & Marketing School (València)

 

15:00 h. Taula de comunicacions 16. Aula PB04. E - La investigació educativa basada en l'art aplicada a l'estudi de problemes no artístics. La investigació en Didàctiques específiques, Educació Social, Treball Social, Pedagogia, Psicologia, etc. des d'estratègies artístiques.

1. Proyecto TransMigrARTS. Los talleres artísticos como herramienta para la superación de vulnerabilidades en poblaciones migrantes. Sara Torres Pellicer. Escuela Universitaria de artes TAI- Universidad Rey Juan Carlos

2.    “Genderless Shirt”: coser cuerpos, descoser normas. Investigación educativa basada en arte para una moda inclusiva, crítica y sostenible. Alicia Bonillo Calero. Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló, ISEACV

3.    Instalaciones artísticas en educación: Diseño, producción y montaje expositivo. Pablo Coca Jiménez. Universidad de Valladolid

4.    CreAr-tE para la mejora de la equidad y éxito educativo en el territorio de Badalona Sud. Carme Mayugo i Majó. Teleduca. Educació i Comunicació SCP

 

15:00 h. Taula de comunicacions 17. Aula PB05. F - La investigació basada en l'art en relació amb la pedagogia pública basada en l'art, els projectes artístics de compromís social, els artivismes i l'art públic.

1.    Metodologías en diálogo: ensayo de estrategias de aprendizaje servicio con comunidades LGBTI+ basadas en prácticas artísticas profesionales. Víctor R. Yanes Córdoba. EASD Fernando Estévez

2. Diseño efímero desde una perspectiva feminista. Educar a través del ejemplo de las mujeres artistas de falla. Nuria Solá Llavata. Universitat de València

3.    La meva Ripollet. Arte, juego y educación, y su potencial transformador. Cloe Masotta Lijtmaer . Universitat Autònoma de Barcelona

4.    El derecho a la apropiación del parque como espacio público para el aprendizaje artístico en la infancia. Rita Inês Petrykowski Peixe. Rita Maria Noguera Ricardi

 

 

17:00 h. Taula de comunicacions 18. Aula. PB05. B- La investigació educativa basada en l'art i el desenvolupament de mètodes d'investigació com ara: a/r/tografía, fotografia, deriva, cartografia, performance, teatre participatiu, art visual col·laboratiu, narració digital, etc.

1.    Performance i ABER: democràcia i llibertat. Víctor Parral Sánchez. Universitat de València

2.    Entre piel y plumas. Ecología e ideo coreografías sobre aves de Madrid a través del estudio de poéticas del vuelo en diálogo con Rudolf Laban y las cualidades del movimiento expresivo. Leyson Orlando Ponce Flores. Universidad Nebrija

3.    Imaginarios artísticos y desigualdad de género: una experiencia con futuros/as docentes de Educación Infantil. Telma Barrantes Fernández. Universidad de Extremadura

4.    Entre los dos mundos: navegación del renacer gracias a las artes. María Piedad García-Murga Suárez. Universidad Complutense de Madrid



 

17:00 h. Taula de comunicacions 19. Aula EP01. B- La investigació educativa basada en l'art i el desenvolupament de mètodes d'investigació com ara: a/r/tografía, fotografia, deriva, cartografia, performance, teatre participatiu, art visual col·laboratiu, narració digital, etc.

1.    Aesthetic Disruptions and Democratic Configurations: Rancière’s Theory in Contemporary Installation Art. Marjanmansoureh Barati Bagherabad. Complutense University of Madrid

2.    El diario a/r/tográfico como herramienta indagadora, creativa y de evaluación en la docencia. Judit Onsès Segarra. Universitat de Girona.

3.    Mirar(se) en el archivo: estrategias de lectura crítica en la formación artística. Rocío Marín Navarro. Universidad de Murcia 

 

17:00 h Taula de comunicacions 20. Aula PB04. E - La investigació educativa basada en l'art aplicada a l'estudi de problemes no artístics. La investigació en Didàctiques específiques, Educació Social, Treball Social, Pedagogia, Psicologia, etc. des d'estratègies artístiques.

1.    Danza contemporánea en la enseñanza de arquitectura para generar ciudades más inclusivas. El caso práctico del proyecto: enDansa Natzaret. Eva Maria Raga Domingo. Universidad Politécnica de Valencia. Carla Sentieri Omarrementeria

2.    Orientamento narrativo e pratiche arts-based per educare alla “prospezione” Severo Cardone. Università di Foggia. Miriam Bassi. Università di Foggia. Cristina Romano. Università di Foggia

3.    Reflejo cultural: el cine como espejo de la sociedad contemporánea a través de las imágenes simbólicas. Laura Boj Pérez. Universidad de Murcia

 

17:00 h. Taula de comunicacions 21. Aula EP02. F - La investigació basada en l'art en relació amb la pedagogia pública basada en l'art, els projectes artístics de compromís social, els artivismes i l'art públic.

1.    Artivismo y proyectos intergeneracionales: Relecturas Críticas de la Historia del Arte para el Compromiso Social trabajando el ABP. María Méndez Suárez. Universidad de Extremadura

2. Poéticas, estéticas y emergencias en la indagación arteducadora: sensibilizando el acto educador artístico desde la creación, la responsabilidad y el deseo. Martín Caeiro Rodríguez. Universidad de Zaragoza

3.    Arte, inclusión y pedagogía pública: estrategias artísticas para reducir la brecha digital desde una perspectiva social. Ángela Muñoz Iglesias. Universidad Politécnica De Valencia. Maria Consuelo Esteve Sendra. Universidad Politécnica De Valencia

4.    “De mi barrio al museo del parque”. Mertxe Periz López. Museo de Bellas Artes de Bilbao.

 

MODERADORS/ES:

DIJOUS 25    
15:00 h. Mesa de comunicaciones 1. Aula PB04.     Rita Peixe
15:00 h. Mesa de comunicaciones 2. Aula PB05    Laura Boj
15:00 h. Mesa de comunicaciones 3. Aula EP01    Wenceslao García
15:00 h. Mesa de comunicaciones 4. Aula EP02.    Rafael Marfil
15:00 h. Mesa de comunicaciones 5. Aula P407.    Judith Onsés
    
DIVENDRES 26    
10:30 h. Mesa de comunicaciones 6. Aula PB05    Mar Machado
10:30 h. Mesa de comunicaciones 7. Aula PB04    Rita Peixe
10:30 h. Mesa de comunicaciones 8. Aula EP02.    María Méndez
10:30 h. Mesa de comunicaciones 9. Aula EP01.    Chema Mesías
12:00 h. Mesa de comunicaciones 10. Aula PB04.    Rafa Marfil
12:00 h. Mesa de comunicaciones 11. Aula PB05.    Judith Onsés
12:00 h. Mesa de comunicaciones 12. Aula. EP01.    Sabela Eiriz
12:00 h.Mesa de comunicaciones 13. Aula EP02.    Guillermo Calviño
15:00 h. Mesa de comunicaciones 14. Aula EP01.     Marta Ornelas
15:00 h. Mesa de comunicaciones 15. Aula EP02.     Rafa Marfil
15:00 h. Mesa de comunicaciones 16. Aula PB04.    María Méndez
15:00 h. Mesa de comunicaciones 17. Aula PB05    Rita Peixe
17:00 h. Mesa de comunicaciones 18. Aula. PB05.    Judith Onsés
17:00 h. Mesa de comunicaciones 19. Aula EP01.    Amaia Contel
17:00 h Mesa de comunicaciones 20. Aula PB04.    Laura Boj
17:00 h. Mesa de comunicaciones 21. Aula EP02.     María Escalona