Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
BENITEZ SANCHEZ-BLANCO, RAFAEL |
Departament d'Història Moderna i Contemporania Avda. Blasco Ibañez, 28 46010 Valencia (9639) 83637 |
|||
CANET APARISI, TERESA |
(9639) 83546 |
|||
CATALA SANZ, JORGE A. |
(9639) 83642 |
|||
CORTES ESCRIVA, JOSEPA MARIA |
(9639) 83654 |
|||
FELIPO ORTS, AMPARO |
(9639) 83540 |
|||
FRANCH BENAVENT, RICARDO Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets |
(9616) 25605 |
|||
LOMAS CORTES, MANUEL Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets |
(9638) 64289 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
MUÑOZ NAVARRO, DANIEL Secretari/a de Departament |
(9639) 83638 |
|||
PARDO MOLERO, JUAN FRANCISCO Director/a Titulacio Master Oficial |
Biografía | |||
Se doctoró en Geografía e Historia (Historia Moderna) en la Universitat de València en 1997; amplió su formación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, de París, como becario posdoctoral. Se reincorporó en 2000 a la UV como investigador contratado (desde 2003 en el Programa Ramón y Cajal). Es profesor titular desde 2008. Sus investigaciones se han orientado a la organización militar y naval del reino de Valencia, la Corona de Aragón y la Monarquía Hispánica, la minoría morisca, la frontera mediterránea en la Edad Moderna; actualmente su interés se centra en el análisis de las ideas y las prácticas políticas, y sus protagonistas, en la Monarquía Hispánica de los siglos XVI y XVII. Entre sus publicaciones se cuentan los libros La defensa del imperio. Carlos V, Valencia y el Mediterráneo, publicado en Madrid en 2001, y el volumen colectivo que coordinó, junto a Manuel Lomas Cortés, Oficiales reales. Los ministros de la Monarquía Católica, editado en 2012. Es coordinador del nodo Corona de Aragón de Red Columnaria, y mantiene un blog sobre docencia, investigación e historia política: http://estadomoderno.blogs.uv.es/ |
||||
PEREZ GARCIA, PABLO |
(9639) 83539 |
|||
POMARA, BRUNO |
Avda. Blasco Ibañez, 28 Facultat de Geografia i Història - IV planta 46010 VALENCIA 83541 |
Biografía | ||
Licenciado por la Università degli studi di Palermo, consigue el Doctorado en Historia Moderna por la Università de la República de San Marino y la Universitat de València. Ha sido visiting scholar en las universidades La Sapienza de Roma, Federico II de Nápoles, Nantes y Ca’ Foscari de Venecia. En 2011 obtiene el Premio Jóvenes Investigadores de la Fundación Española de Historia Moderna; en 2016 el Premio per la storia religiosa del Istituto Sangalli de Florencia; en 2017 el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universitat de València. Es autor de las monografías Bandolerismo, violencia y justicia en la Sicilia barroca (Madrid, CSIC, 2011), Refugiados. Los moriscos e Italia (Granada, Comares, 2022 - edición original en italiano Florencia, FUP, 2017), e Impresiones diplomáticas. La revuelta de las Alpujarras vistas por los embajadores venecianos (Valencia, Tirant Lo Blanch, 2022). Es uno de los editores del volumen Identidades cuestionadas. Coexistencia y conflictos interreligiosos en el Mediterráneo (ss. XIV-XVIII) (Valencia, PUV, 2016). Sus líneas de investigación actuales abordan la historia social de las migraciones, de la esclavitud, de las conversiones de individuos adscritos a las minorías religiosas del Mediterráneo de los siglos XVI y XVII desde una perspectiva micro-global. |
||||
SAN RUPERTO ALBERT, JOSE |
83543 |
Biografía | ||
Josep San Ruperto es licenciado en Historia por la Universitat de València (2012) y doctor en Historia Moderna (2017) con la tesis “Emprendedores Transnacionales. Las trayectorias económicas y sociales de los Cernezzi y Odescalchi en el Mediterráneo occidental (c. 1580-1689)”. Ha realizado varias estancias internacionales en centro de investigación como el l’European Univesity Institute, La Sapienza. Università di Romay la University of Exeter. Durante su formación predoctoral y postdoctoral ha participado en diferentes proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad. Sus principales líneas de investigación se centran en el análisis de las redes transnacionales promovidas por agentes mercantiles del Mediterráneo, entender las oportunidades económicas y sociales creadas en tiempos de crisis durante el siglo XVII y el estudio de las élites valencianas y milanesas a través de diferentes casos de estudio. |
||||
VERDET MARTINEZ, NURIA Coordinador/a Curs |
83635 |