Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ARTIGA GALINDO, MARC |
Despatx 710 Departament de Filosofia Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació Av. Blasco Ibàñez, 30 46010 València |
Biografía | ||
I’m a lecturer at the University of Valencia. I was previously a postdoctoral researcher at the Instituto de Investigaciones Filosóficas (Universidad Nacional Autónoma de Mexico), the Munich Center for Mathematical Philosophy (Ludwig-Maximilians-Universität München) and the Universitat de Barcelona. In 2013 I completed my PhD on naturalistic theories of intentionality at the Universitat de Girona and as a member of the LOGOS Research Group. My supervisor was David Pineda (UdG) and the examining committee was composed by Ruth Millikan (University of Connecticut), Karen Neander (Duke University) and Agustin Vicente (UPV/EHU). During my PhD I was also a reasearch visitor at the University of Connecticut, the Australian National University and the King’s College London. My main research project concerns the naturalization of intentionality, but I’m also interested in other issues such as the notion of function, deception and the evolution of morality. My areas of specialization are philosophy of mind, pilosophy of biology and philosophy of cognitive science. |
||||
CORBI FERNANDEZ DE IBARRA, JOSEP E. |
(9638) 64860 |
Biografía | ||
Josep E. Corbí es profesor del Departamento de Filosofía de la Universitat de València. Ha realizado estancias como profesor invitado en la Universidad de Oxford (1989-90), la Universidad de Brown (1995-96), la Universidad de Buenos Aires (2006), lUniversidad de Sheffield (2008-09) y la Universidad de Fribourg (2009). Josep ha publicado Minds, Causes, and Mechanisms. A Case against Physicalism (Blackwell Publishers, 2000; en colaboración con Josep L. Prades (University of Girona)), Un lugar para la moral (Madrid, Antonio Machado Editores, 2003), and Morality, Self-Knowledge, and Human Suffering. An Essay on the Loss of Confidence in the World (New York, NY: Routledge, 2012). Sus publicaciones incluyen numerosos artículos de epistemología, filosofía de la mente, meta-ética y filosofía de la literatura en Acta Analytica Crítica, European Journal of Philosophy, European Journal of Analytic Philosophy, Noûs, Teorema,Theoria, Synthese, etc.; así como textos menos técnicos sobre la culpa y la experiencia del daño en Azafea, L’Espill y Pasajes. Puede encontrarse aquí una lista completa de publicaciones, así como otros datos curriculares. La mayor parte de las publicaciones pueden descargarse en roderic, repositorio institucional de la Universitat de València. Desde 1990, Josep ha sido investigador principal o miembro del equipo de investigación de numerosos proyectos de investigación. Actualmente, es investigador principal, junto con Carlos J. Moya, del Proyecto de Investigación Self-Knowledge, Moral Responsibility, and Authenticity (FFI2016-75323-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Josep ha sido miembro del Comité Ejecutvo de European Society for Analytic Philosophy (ESAP, 1999-2005) y de Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA, 2011-2016)). En la actualidad coordina, junto con Mari Mikkola (Universidad de Oxford) y Jesús Vega (Universidad Autónoma de Madrid), Nomos Network for Applied Philosophy. Josep es coordinador de la Càtedra de Filosofia i Ciutadania Josep L. Lluís Blasco y forma parte del comité científico de las siguientes revistas Acta Analytica, Crítica, Dialectica, and Teorema. Publicaciones: descarga |
||||
CUBO UGARTE, OSCAR Responsables de Gestio Academica Coordinador/a Titulacio de Grau |
Biografía | |||
Óscar Cubo Ugarte es Doctor Europeo en Filosofía con un trabajo titulado: Juicio y reflexión en la filosofía crítica de Kant (UNED, 2009). Ha sido becario de investigación postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt (2011-2013), realizando sus estancias investigadoras en el “Centro de Investigación Kantiana” (Kant-Forschungsstelle) de la Universidad de Tréveris y en el “Centro de Investigación sobre Filosofía Política” (Forschungsstelle Politische Philosophie) de la Universidad de Tubinga. Ha realizado trabajos de investigación, edición y transcripción sobre el filósofo Julius Ebbinghaus en el “Archivo Ebbinghaus” (Ebbinghaus-Archiv) del Departamento de Filosofía de la Universidad de Tréveris (2013-2014), donde también llevó a cabo actividades docentes (2013-2014). A finales del 2014 comenzó a trabajar como asistente científico (Wissenschaftlicher Mitarbeiter) en la Facultad de Filosofía de la FernUniversität en Hagen (20014-2017), donde ha coordinado las actividades de la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y Doctorado en Filosofía (FILORED), dirigida por el Prof. Dr. Thomas Sören Hoffmann. En la actualidad trabaja como profesor en el Departamento de Filosofía de la Universitat de València.
|
||||
FERRER MAS, ANACLETO |
(9639) 83183 |
|||
MARAGUAT IDARRAGA, EDGAR Director/a Titulacio Master Oficial |
Despacho 503 Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació Avenida Blasco Ibáñez 30 46010 Valencia (9638) 64854 |
Biografía | ||
Estudié filosofía en la Universitat de València, donde me doctoré en 2002 por una investigación sobre la Filosofía del Derecho de G. W. F. Hegel. Durante el tiempo de doctorado fui becario del Ministerio de Educación y Ciencia en el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política y realicé diversas estancias de investigación en Münster y Bochum. Concluida la tesis doctoral pasé dos años como Investigador invitado en la Schelling-Kommission de la Academia Bávara de las Ciencias (2003-2005). Antes y después de ese periodo impartí cursos de introducción a la filosofía y de Historia de la Filosofía en diversos centros de enseñanza secundaria. En 2005 fui Profesor invitado en la Universidade de Santiago de Compostela. Entre 2006-2009 fui Profesor Asociado del Departamento de Filosofía de la Universitat de València. En 2009 pasé a ser Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento. Desde 2012 trabajo en él como Profesor Contratado Doctor. Actualmente dirijo, junto a mi colega el Prof. Manuel Jiménez Redondo, un proyecto de investigación sobre la filosofía de la acción de Hegel. Mi investigación está dedicada fundamentalmente al Idealismo alemán y su recepción contemporánea. Otros de mis intereses filosóficos son la historia de la filosofía del conocimiento, la filosofía de la Biología y la filosofía de la acción. Entre los autores contemporáneos que me han ocupado especialmente se cuentan Daniel Dennett, Robert Pippin, Robert Brandom, Wilfrid Sellars, Slavoj iek, John McDowell, Alasdair MacIntyre, Pirmin Stekeler-Weithofer, Vittorio Hösle, Dieter Henrich y Richard Rorty. Me intereso en particular por los debates en torno a la filosofía trascendental, el naturalismo sobre la mente y el conocimiento y el concepto de autodeterminación. Más información: www.uv.es/maraguat |
||||
ONCINA COVES, FAUSTINO |
(9631) 56275 |
Biografía | ||
Faustino Oncina Coves, investigador en comisión de servicios desde 2007 a 2009 en el Instituto de Filosofía del CSIC de Madrid, es en la actualidad Catedrático de Filosofía de la Universitat de València. Ha realizado diversas estancias en Alemania, tanto en universidades (Maguncia, TU de Berlín) como en centros de investigación (Instituto Max-Planck de Historia del Derecho Europeo de Fráncfort del Meno, Centro Leibniz de Investigación Literaria y Cultural de Berlín), y dirige el proyecto de investigación “Historia conceptual y crítica de la modernidad” (FFI2017-82195-P) de la AEI/FEDER, UE y el Grupo de Investigación homónimo de la Universitat de València (GIUV2013-037), que siguen la estela de varios proyectos anteriores, bajo cuyos auspicios ha editado o colaborado en numerosas publicaciones, entre las que cabe destacar: Filosofía para la Universidad, Filosofía contra la Universidad (De Kant a Nietzsche) (Dykinson, 2008), Historia conceptual, Ilustración y modernidad (Anthropos, 2009), Palabras, Conceptos, Ideas. Estudios sobre historia conceptual (Herder, 2010), Estética de la memoria (PUV, 2011), Tradición e innovación en la historia intelectual. Métodos historiográficos (Biblioteca Nueva, 2013), Giros narrativos e historias del saber (Plaza y Valdés, 2013), Fichte und die Kunst (Rodopi, 2014), Conceptos nómadas: Auto-determinación (PUV, 2014), Hans Blumenberg: Historia in/conceptual, antropología y modernidad (Pre-Textos, 2015), La historia sedimentada en los conceptos. Estudios sobre historia conceptual y crítica de la ideología (Comares, 2016), Mudanzas espacio-temporales: imagen y memoria (General de Ediciones de Arquitectura, 2017), Constelaciones (Pre-Textos, 2017), Crítica de la modernidad. Modernidad de la crítica (Pre-Textos, 2019), Utopías y ucronías (Bellaterra, 2020), Metafóricas espacio-temporales para la historia (Pre-Textos, 2021) y ¿Tiene porvenir el futuro? (Plaza y Valdés, 2022). En estos momentos su interés gira en torno a las relaciones entre historia conceptual y modernidad, por un lado, y entre Ilustración, Idealismo alemán y hermenéutica, por otro. |
||||
PEREZ RODRIGUEZ, BERTA MARIA |
(9639) 83747 |
|||
ROSELL TRAVER, SERGI Secretari/a de Departament |
Despatx F03, planta baixa Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació Av. Blasco Ibáñez, 30 46010 València (9639) 83749 |
Biografía | ||
SERGI ROSELL Soy profesor contratado doctor del Departamento de Filosofía de la Universitat de València. Anteriormente fui investigador postdoctoral en la Universidad de Sheffield y la Universidad de Oxford, y predoctoral en Valencia, con estancias de investigación en la Universidad de Birmingham y a la Universidad de California, San Diego. Mi tesis doctoral trataba sobre el fenómeno de la suerte moral y el problema que plantea para las concepciones dominantes de la responsabilidad moral. He trabajado temas de filosofía de la acción y psicología moral (libre albedrío y responsabilidad moral, agencia moral y epistémica, emociones y carácter, actitudes reactivas y castigo). Y actualmente me interesan también determinados temas de filosofía antigua, la mentira y el engaño, y en la conexión entre valor y sentido. Soy director de la revista Quaderns de filosofia y miembro del Valencia Philosophy Lab, así como de Phronesis Group y de Nomos Network for Applied Philosophy. Libro reciente: Mentiras y engaños. Una investigación filosófica (Madrid, Cátedra, 2021), con Tobies Grimaltos. |
||||
SANCHEZ DURA, NICOLAS |
Facultad de Filosofía, Área de Metafísica 5ª Planta Avda Blasco Ibañez nº 30 46010 Valencia (9638) 64858 |
Biografía | ||
-Estudié Filosofía en la Facultad de Filosofía y CCEE de la Universidad de Valencia donde me licencié en el año 1979. El mimo año fui contratado como Profesor Ayudante por el Dpto. de Metafísica y Teoría del Conocimiento del que posteriormente fui Secretario (2007-11) y Director (2011-16). Me doctoré en esta universidad con una tesis de título “Razón y experiencia, un estudio de la filosofía de John Locke” (Premio Extraordinario 1986). Previamente (1983-84) fui Recognised Student en la Faculty of Literae Humanitores, Wadham College, de la Universidad de Oxford (U.K), gracias a una beca Fleming. He sido Profesor Titular de Universidad desde 1988 hasta hoy, previamente fui Profesor Colaborador (1987) y Profesor Titular interino (1987-1988) y fui acreditado como Catedrático de Universidad en 2016. He impartido cursos y seminarios en otras universidades como la Complutense, Santiago de Compostela, Venecia, Turín, Panteion de Atenas, Alberto Hurtado de Santiago de Chile, CIESAS de Veracruz, Lima… -Mis líneas de investigación han ido variando, desde la filosofía moderna y contemporánea hasta la epistemología de las ciencias sociales y la antropología filosófica. En los últimos años me han interesado principalmente temas como la constitución de la autoridad etnográfica (especialmente en torno al africanismo francés del periodo de entreguerras y la crítica postcolonial posterior), las reflexiones con motivo de la Gran Guerra acerca de la tecnificación del mundo (y sus concomitantes antropológicas) y la filosofía de la religión y la ética de L. Wittgenstein. Puede leerse sobre estos asuntos algunas de mis publicaciones en: http://roderic.uv.es/pers/F9126.html https://www.researchgate.net/profile/Nicolas_Sanchez_Dura -Como actividad universitaria fui Director de la Sala de Exposiciones de la Universidad de Valencia en el periodo 1987-1990, primer Director del Colegio Mayor Rector Peset (UV-EG) (1996-2002), miembro de la comisión organizadora de V Segles de la Universitat de Valéncia, asesor de la Cátedra de Pensamiento Contemporáneo Cañada Blanch, miembro del Consejo de Redacción de la revista Pasajes de Pensamiento Contemporáneo desde su fundación, director de la colección FILOSOFÍAS de Pretextos-Dpto de Metafísica (1993-2011) y miembro de las juntas directivas de las sociedades filosóficas SHAF y SAF. Por otra parte, he sido comisario de exposiciones de arte contemporáneo para diversas instituciones y museos: Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia, Museo Valenciano de la Ilustración (MuVIM), Sala de exposiciones de la LA NAU, Banco Nacional de Atenas, Bienal de Tesalónica, Museo de Bellas Artes de Santander, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Circuito del Arte Cruz Campo, etc. |
||||
TEJEDOR PALAU, MARIA ASUNCION |
64868 |
|||
VALOR ABAD, JORDI |
Departament de Filosofia Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació Despatx 708 (7a planta) Av: Blasco Ibáñez, 30 46010 València (9639) 83697 |
Biografía | ||
Licenciado y doctor en filosofía por la Universidad de Valencia, donde actualmente trabaja como contratado doctor en el Departamento de Filosofía. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Sheffield, St Andrews, Londres (King’s College) y Barcelona. Es miembro del grupo de investigación Phrónesis y colaborador del grupo de investigación Logos. Líneas de investigación.Su labor como investigador se desarrolla sobre todo en las siguientes áreas: filosofía del lenguaje y de la lógica, lógica filosófica y teoría del conocimiento. Su tesis doctoral y buena parte de sus trabajos más especializados se han centrado en el estudio de la estructura y la relevancia filosófica de las paradojas de autorreferencia. Otros temas de interés: teorías del significado y de la verdad, concepciones relativistas de la verdad, normatividad, conocimiento a priori y analiticidad. Algunas publicaciones
|
||||
VAZQUEZ GARCIA, MANUEL ENRIQUE |
(9638) 64855 |