
Participación del Observatori Cultural de la Universitat de València en el Congreso de la Unión Antropológica Mundial - WAU 2025
OBSERVATORIOS CULTURALES EN CLAVE IBEROAMERICANA: TRAYECTORIAS Y DESAFÍOS
6 de noviebre de 2025 desde Antigua, Guatemala, modalidad híbrida, 17:30 a 19:30 (hora local València, España)
El panel “Observatorios Culturales en clave Iberoamericana: Trayectorias y desafíos” forma parte del Congreso de la Unión Antropológica Mundial (WAU) 2025, que se celebrará del 3 al 8 de noviembre en modalidad híbrida, con sede en Antigua, Guatemala, bajo el lema “Desenterrar la Humanidad: Redefiniciones Epistémicas Críticas y Urgentes en las Antropologías del Mundo”.
El panel, que tendrá lugar de forma híbrida el 6 de octubre de 17:30 a 19:30 horas, busca poner en común experiencias y perspectivas sobre el papel estratégico de los observatorios culturales en la región como espacios de conocimiento crítico, incidencia pública y articulación entre academia, comunidades y gobiernos. Se constituye como un espacio clave para comprender cómo los observatorios culturales funcionan como laboratorios de conocimiento aplicado, promotores de derechos culturales y aliados estratégicos en la construcción de un desarrollo cultural sostenible en Iberoamérica. Fue convocado por el Observatorio de Políticas Culturales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; el Observatorio de Ciudadanía Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina; y el Observatorio de Políticas Culturales de la Universidad Veracruzana, México.
Las ponencias seleccionadas para este panel reflejan la riqueza y diversidad de los observatorios culturales en Iberoamérica. Los y las participantes abordarán las propuestas epistemológicas, metodológicas y teóricas de su observatorio, explorando trayectorias, resultados más significativos y alternativas para incidir en las políticas culturales. Entre estas propuestas se incluye la presentada por el Observatorio Cultural de la Universidad de Valencia, lo que subraya su compromiso con el análisis crítico y la incidencia en políticas culturales en el ámbito internacional. Estas ponencias son:
- Infancias invisibilizadas en Argentina. Estudio de casos desde el Observatorio de Ciudadanía Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda — Laura Ferreño (Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina).
- Derechos culturales a escala local: la mirada del Observatorio de Políticas Culturales de la Universidad Veracruzana — María de Lourdes Becerra Zavala (Universidad Veracruzana, México).
- Observatorio de Políticas Culturales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México: de las tensiones a las movilizaciones — Laura Elena Román García (México).
- Repensar a los Observatorios Culturales — Susana Domizain (Uruguay).
- Observando acciones para responder a la Agenda 2030 en municipios marginados del centro de Veracruz: Acatlán y Acajete — Felipe Javier Galán López (Universidad Veracruzana, México).
- Los observatorios culturales como espacios estratégicos para el desarrollo cultural sostenible — Ariadna Ericka Ortiz Pucheta (El Colegio de Veracruz, México) y Xochitl del Alba León Estrada (El Colegio de Veracruz, México).
- A quince años de la creación del Consejo Provincial de Teatro Independiente: Balance y desafíos para la promoción de la ley provincial 14.037 — Emilia Cecchet (Observatorio de Ciudadanía Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina).
- Activismo cultural con perspectiva académica: la experiencia del Observatori Cultural de la Universitat de València — Marcia Jadue Boeri (Observatori Cultural de la Universitat de València, España).
Más información e inscripciones gratuitas:



