Observatorio CulturalUniversitat de ValènciaUVCultura Logo del portal

Centro de Recursos para la Gestión Cultural

Parte importante de la labor de los Observatorios Culturales consiste en identificar, sistematizar y difundir la gran cantidad de información que hoy tenemos disponible sobre el sector cultural y artístico. Como los contenidos abarcan una amplia variedad temática y se encuentran en formatos de diverso tipo, hemos clasificado la información en 3 secciones:

  1. Mapeo de Observatorios Culturales, clasificados territorialmente según pertenezcan a España, países de Latinoamérica, de Europa u Otros territorios.
  2. Información específica sobre el fenómeno de los Observatorios Culturales.
  3. Selección de publicaciones, principalmente documentos y videosde otras organizaciones y entidades dedicadas al análisis, la gestión y la investigación en materia de cultura.

Acá abajo dejamos destacados los últimos recursos agregados, pero puedes acceder al listado completo con el buscador seleccionando los temas de sean de tu interés.

alt=
CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS CON OBSERVATORIOS | Sesión 5
PolObs de la Universitat do Minho; Observatório de Políticas Públicas Culturais de la Universidade de Brasília; Observatori Cultural de la Universitat de València. (2024). Castellano y portugués. Registro audiovisual

Ciclo de 12 charlas en línea entre diferentes observatorios culturales, sistemas de información cultural o centros de investigación del espacio iberoamericano desarrolladas entre abril de 2024 y marzo de 2025.

QUINTA SESIÓN | 19.08.2024 | Argentina — Brasil — Guatemala
Juan Ignacio Brizuela — Observatório da Diversidade Cultural (ODC) | Brasil.
Luis Javier Crisóstomo — Observatorio de Pueblos Indígenas de Guatemala | Guatemala.
Modera: Fátima Makiuchi — Observatório de Políticas Públicas Culturais | Universidade de Brasília | Brasil.

 

alt=
Kultur revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat (Vol. 9 No 18 (2022))
Universitat Jaume I (2022). Valencià. Revista especializada

Kult-ur, una publicación periódica de la Universitat Jaume I. Los trabajos que publica se orientan fundamentalmente al progreso de la ciencia en los ámbitos de la cultura, la educación y el desarrollo local, dando preferencia a la difusión de resultados de investigación originales. Este número se titula Universidad y ciudadanía activa: expandir la institución, dedicando tres artículos a rol de la extensión universitaria y los Observatorios Culturales.

alt=
 Greening the Creative Europe Programme – Final report
European Commission (2023). Anglès. Documento
Kruger, T., Mohamedaly, A., Muller, V., Rodriguez, A. Feifs, T. y Buiskool, B. (Eds.)

Este informe ofrece una descripción general de cómo el sector creativo y cultural puede contribuir a los esfuerzos de la Comisión Europea para integrar las acciones climáticas a través del Programa Europa Creativa.

alt=
Observatori Cultural de la Universitat de València: Memoria 2022
Observatori Cultural de la Universitat de València (2023). Castellà. Documento
Abeledo, R. y Jadue, M.

A través de una cuidada selección temática, esta segunda publicación del Observatori Cultural de la Universitat de València introduce en la agenda pública materias emergentes y de visibilización prioritaria para el sector artístico y cultural. Se trata de un libro escrito a varias manos que reproduce la voz de doctoras y doctores en Bellas Artes, Economía, Humanidades o Medios de Comunicación, pero también da cuenta de la valiosa experiencia de agitadores culturales, guionistas, activistas de movimientos sociales, gestoras culturales, investigadoras, periodistas y especialistas en ilusionismo.

alt=
Guía de Accesibilidad e Inclusión en Festivales de Música
Fundación Music for All (2023). Castellano. Documento
Ferrón, D. y Galindo, P. (Dirs).

En este documento se reflejan una serie de propuestas de mejora y proyectos de buenas prácticas que facilitarán el cumplimiento de los grandes objetivos que garantizan una oferta de música en vivo: accesibilidad, diversidad e inclusividad. La guía se estructura en tres bloques con contenidos de aplicación práctica: (1) orientaciones necesarias para poder identificar las necesidades, demandas y expectativas de las personas con discapacidad y potenciales nuevas audiencias; (2) características del entorno que acoge una actividad musical; y (3) medidas dirigidas a la accesibilidad universal para conciertos de música en directo.