Observatorio CulturalUniversitat de ValènciaUVCultura Logo del portal

Análisis de los Observatorios Culturales

La reflexión en torno al rol de los Observatorios Culturales es también objeto de análisis. Siendo figuras relativamente nuevas en el sector cultural, dedicamos esta sección para compartir artículos de revistas, capítulos de libros, videos de conferencias o registros de encuentros que se han generado en torno a este tema. 

alt=
CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS CON OBSERVATORIOS | 2024-2025
PolObs de la Universitat do Minho; Observatório de Políticas Públicas Culturais de la Universidade de Brasília; Observatori Cultural de la Universitat de València (2024). Castellano y portugués. Registro audiovisual

Ciclo de 12 charlas en línea entre diferentes observatorios culturales, sistemas de información cultural o centros de investigación del espacio iberoamericano desarrolladas entre abril de 2024 y marzo de 2025. Con estos encuentros se busca: promover el diálogo entre observatorios de cultura del espacio iberoamericano; difundir prácticas iberoamericanas de proyectos que contribuyan a poner la cultura en el centro de las políticas públicas y el desarrollo sostenibles de los territorios; fortalecer las prácticas de colaboración y trabajo en red entre los diferentes agentes del territorio; identificar líneas de trabajo para favorecer la integración de un objetivo específico para la cultura en la agenda para el desarrollo sostenible post 2030; y estimular la reflexión de la cultura como bien público mundial.

alt=
Los observatorios culturales deseados o la tentación contemporánea de Prometeo
Observatori Cultural de la Universitat de València (2023). Castellano. Documento
González, A. y Catalán, S.

Análisis de la experiencia histórica de los observatorios culturales, sus características, tipologías y tendencias actuales con dos veteranos expertos en la materia como son Salvador Catalán y Javier González (Universidad de Cádiz). El rol de la Universidad pública, como institución de conocimiento y programadora cultural es abordado con singular interés.

alt=
A vueltas con la observación cultural para el desarrollo
Observatori Cultural de la Universitat de València (2023). Castellano. Documento
Abeledo S., R.

Capítulo introductorio a la segunda publicación del Observatori Cultural de la Universitat de València de autoría del cap responsable de inciatives, Raúl Abeledo en la que se sintetizan los principales logros y desafíos de esta unidad dependiende del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de València.

alt=
El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya
Universitat Jaume I (2022). (2022). Castellano. Revista especializada
Catalán Romero, S.

Tomando como punto de partida la creación de Proyecto Atalaya en 2004, el texto detalla en principio el contexto que permitió la puesta en marcha de esta iniciativa pionera bajo el patrocinio de la Junta de Andalucía, así como la de su Observatorio Cultural (OCPA), coordinado por la Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía.

Artículo publicado en Kultur revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat (Vol. 9 No 18 (2022)).

alt=
Observatorios culturales en las universidades públicas del siglo XXI
Observatori Cultural de la Universitat de València (2022). Castellano. Registro audiovisual
González, A. y Catalán, S.

Conferencia impartida por Antonio J. González Rueda, director de Secretariado de Planificación de SEA-EU (Universidad Europea de los Mares) y Salvador Catalán Romero, director del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Cádiz. 

alt=
Los Observatorios culturales como espacios de innovación
Universitat Jaume I (2022). Castellano. Revista especializada
Abeledo, R.

Este artículo es una reflexión en proceso y una ilustración de caso sobre el papel de los observatorios culturales y las universidades públicas en el actual contexto de crisis y transformación sistémica y global. La re-ciente dirección del seminario “Observatoris culturals en les universitatspúbliques del segle XXI”. (Observatori Cultural de la UV, 2022) nos ha permitido consolidar y profundizar buena parte de los argumentos que vamos a exponer a continuación.

alt=
Observatorios culturales en las universidades públicas del siglo XXI.Una aproximación desde las ideas y la biografía
Universitat Jaume I (2022). Castellano. Revista especializada
González, A.

Partiendo de una cita del escritor Stefan Zweig, el autor abre una reflexión sobre la historia y finalidad de los observatorios culturales y dedica sendos apartados a analizar la asociación de los términos observatorio y cultura, el primero como sustantivo y el segundo como adjetivo, y de sus respec-tivas realidades.

alt=
Observatori Cultural de la Universitat de València: notas sobre la primera etapa  
Tirant Lo Blanch (2022). Castellano. Otros
Liberia Vayá, I.

Capítulo que interga la primera publicación del Observatori Cultural de la Universitat de València en el que se describen los antecedentes que dan pie a la constitución del Observatori Cultural de la Universitat de València a fines de 2019.

alt=
Estrategias de observación, estrategias de anticipación
Tirant Lo Blanch (2022). Castellano. Otros
Abeledo Sanchis, R.

Capítulo introductorio a la primera publicación del Observatori Cultural de la Universitat de València en el que se realiza una aproximación a su naturaleza; se exponen los criterios de diseño de la programación; detallan las funciones que se persiguen así como las herramientas y actividades que se implementan para la evaluación y el monitoreo. También se incluye una breve reflexión sobre la imagen gráfica del Observatori de autoría del artista visual Elías Taño.

alt=
I Encuentro inter observatorios y redes españolas y latinoamericanas de política y gestión culturales
Periférica Internacional. Revista Para El análisis De La Cultura Y El Territorio, (23), 42–53. (2023). Castellano. Documento
Ben, L.

En septiembre de 2022, auspiciado por las universidades de Cádiz y Nacional Autónoma de Honduras, se realizó el encuentro entre quince entidades que se acogían en alguna manera a la denominación de Observatorio unas y de Red otras. El hecho de reunir en el encuentro a estos dos tipos de organismos está fundamentado en que en ambos casos existen algún elemento común: la necesidad de tener, obtener, analizar información sobre el sector cultural en diferentes dimensiones territoriales o sectoriales.

alt=
El desarrollo de los Observatorios Culturales en la Argentina: un panorama a la luz de la experiencia del Observatorio Cultural FCE-UBA (1997-2017)
RGC Gestión Cultural (2021). Castellano. Otros
Maccari, B. y Schargorodsky, H.

Capítulo de la publicación de RCG Gestión cultural titulada Observa cultura: Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural dedicado a la experiencia del Observatorio Cultural de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, pionero en Latinoamérica. 

alt=
Observatorios culturales : creación de mapas de infraestructuras y eventos
Ariel Patrimonio (2010). Castellano. Documento
Ortega, C.

Observatorios culturales trata de un fenómeno reciente que surge como respuesta a los retos de la sociedad de la información. Su objetivo es la observación, sistemetización y tratamiento de la información del sector cultural, la profundización del análisis de la realidad de cada comunidad y la búsqueda y difusión de información con lo que poder visualizar los impactos de los fenómenos culturales y prever escenarios futuros. Este libro realiza un profundo analisis de la oferta cultural, con mapas y herramientas para la evaluación y visualización de los fenómenos culturales.

alt=
Nuevos retos de los observatorios culturales
Portal Iberoamericano de Gestión Cultural (2010). Castellano. Documento
Ortega, C. y San Salvador, R.

Artículo cedido por sus autores al Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para su publicación en el Boletín Gestión cultural Nº 19: Observatorios Culturales en el Mundo de enero de 2010. Aborda el origen y evolución del fenómeno de los Observatorios Culturales en Europa; las principales características de los Observatorios Culturales en la sociedad del conocimiento; y los nuevos retos de los Observatorios Culturales en la sociedad emergente.