Observatorio CulturalUniversitat de ValènciaUVCultura Logo del portal

alt=
¿Cómo ser relevante para el público joven? Experiencias piloto en organizaciones culturales
Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea (2021). Castellano. Registro audiovisual

En este webinar se exponen los avances del proyecto ADESTE+, basados en los principios del ACED (Audience Centred Experience Design), metodología aplicada al desarrollo de públicos culturales. Los socios del proyecto nos presentan el proyecto y su metodología (Macarena Cuenca, Universidad de Deusto), así como su implicación en el ámbito público (Sonia Sin, Zaragoza Cultural). Posteriormente, los profesionales del sector cultural comparten sus experiencias y casos prácticos en torno a sus públicos jóvenes: Cristina Laborda (Harinera ZGZ) y Eztizen Esesumaga (Sala Rekalde).

alt=
Cultura, medio ambiente y emergencia climática cómo actuar en el ámbito de la gestión y políticas culturales locales
Diputació de Barcelona, Centre d’Estudis i Recursos Culturals (2022). Castellano. Documento

Resultado de un estudio impulsado por el Área de Cultura de la Diputació de Barcelona que analiza las relaciones entre cultura, medio ambiente y emergencia climática desde la perspectiva de las políticas y la gestión culturales a escala local. El objetivo general del proyecto es ofrecer a los gobiernos locales de la demarcación de Barcelona una visión de conjunto y un marco práctico que muestren las conexiones que hay entre la cultura, el medio ambiente y la emergencia climática.

alt=
150 Voces "La cultura del mañana"
GENCAT Y CONCA (2021). Catalán. Documento

Recopilación intergeneracional e interdisciplinaria de agentes vinculados al sector cultural y creativo que manifiestan sus posiciones y reflexiones frente a la pandemia y sus estragos, además de plantear salidas más allá de la inmediatez.

alt=
A vueltas con la observación cultural para el desarrollo
Observatori Cultural de la Universitat de València (2023). Castellano. Documento

Capítulo introductorio a la segunda publicación del Observatori Cultural de la Universitat de València de autoría del cap responsable de inciatives, Raúl Abeledo en la que se sintetizan los principales logros y desafíos de esta unidad dependiende del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de València.

alt=
ABC Cultural
ABC El Cultural (2022). Castellano. Revista especializada
alt=
Anàlisi de l'impacte del Covid-19 sobre les organitzacions i els agents culturals a Espanya
ECONCULT (2020). Castellano. Documento

Informe i anàlisi de l'impacte a curt i mitjà termini de la crisi de la covid-19 sobre els sectors culturals i creatius a Espanya. Analitza estratègies d'adaptació de les organitzacions i avalua la disponibilitat d'ajudes destinades al sector cultural a Espanya i la seua valoració per part dels destinataris.

alt=
Atlas de política cultural para el desarrollo sostenible
British Council México (2022). Castellano. Documento

El British Council en México comisionó el reporte Atlas de política cultural para el desarrollo sostenible con el objetivo de comparar un conjunto de políticas culturales actuales en América Latina y el Caribe. Esta publicación recoge las ponencias realizadas en el foro respectivo en el que personas expertas y hacedores de políticas públicas de América Latina y el Caribe reflexionaron sobre las tendencias culturales, conocimientos y análisis de las últimas políticas e iniciativas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela. El reporte es parte del programa Rumbo a #MONDIACULT2022

alt=
Hacia una cultura sostenible. Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural
Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) (2021). Castellà. Documento

Recomendaciones para armar un plan de acción sostenible que incorpore los 17 ODS de la Agenda 2030 en el sector cultural. Incluye casos prácticos de estudio. Esta guía pretende fomentar el debate sobre la dimensión cultural de la Agenda 2030, acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del arte y la cultura, ofrecer recursos útiles y crear un espacio de conexión entre la cultura y el desarrollo sostenible.

alt=
Consulta Urgente. Impacto Covid en Cultura Abril 2020
Fundación Contemporánea (2020). Castellano. Documento

Resultados de la consulta que, con carácter urgente, llevó a cabo la Fundación Contemporánea para analizar el impacto en el sector cultural de la crisis sanitaria y estado de alarma, así como sus consecuencias posteriores. El cuestionario fue elaborado a partir de trabajos con mesas de expertos y, posteriormente, su aplicación, se llevó a cabo sobre más de mil profesionales del sector cultural en toda España. 

alt=
CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS CON OBSERVATORIOS | 2024-2025
PolObs de la Universitat do Minho; Observatório de Políticas Públicas Culturais de la Universidade de Brasília; Observatori Cultural de la Universitat de València (2024). Castellano y portugués. Registro audiovisual

Ciclo de 12 charlas en línea entre diferentes observatorios culturales, sistemas de información cultural o centros de investigación del espacio iberoamericano desarrolladas entre abril de 2024 y marzo de 2025. Con estos encuentros se busca: promover el diálogo entre observatorios de cultura del espacio iberoamericano; difundir prácticas iberoamericanas de proyectos que contribuyan a poner la cultura en el centro de las políticas públicas y el desarrollo sostenibles de los territorios; fortalecer las prácticas de colaboración y trabajo en red entre los diferentes agentes del territorio; identificar líneas de trabajo para favorecer la integración de un objetivo específico para la cultura en la agenda para el desarrollo sostenible post 2030; y estimular la reflexión de la cultura como bien público mundial.

alt=
CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS CON OBSERVATORIOS | Sesió 6
PolObs de la Universitat do Minho; Observatório de Políticas Públicas Culturais de la Universidade de Brasília; Observatori Cultural de la Universitat de València. (2024). Castellà i portugués. Registro audiovisual

Ciclo de 12 charlas en línea entre diferentes observatorios culturales, sistemas de información cultural o centros de investigación del espacio iberoamericano desarrolladas entre abril de 2024 y marzo de 2025.

SEXTA SESIÓN 6 | 16.09.2024 | Argentina — Honduras — Espanya
Carlos Padilla — Observatorio de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras | Honduras.
Héctor Schargorodsky — Observatorio Cultural de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires | Argentina.
Modera:    Marcia Jadue Boeri — Observatori Cultural de la Universitat de València | España.

alt=
CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS CON OBSERVATORIOS | Sesión 3
PolObs de la Universitat do Minho; Observatório de Políticas Públicas Culturais de la Universidade de Brasília; Observatori Cultural de la Universitat de València. (2024). Castellano y portugués. Registro audiovisual

Ciclo de 12 charlas en línea entre diferentes observatorios culturales, sistemas de información cultural o centros de investigación del espacio iberoamericano desarrolladas entre abril de 2024 y marzo de 2025.

TERCERA SESIÓN | 17.06.2024 | ARGENTINA - BRASIL - GUATEMALA
Laura Marisa Ferreño — Observatorio de Ciudadanía Cultural | Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina.
Mario Itzep — Observatorio de Pueblos Indígenas de Guatemala, Guatemala.
Modera: Maria de Fátima Rodrigues Makiuchi — Observatório OPCULT | Universidade de Brasília, Brasil.

alt=
CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS CON OBSERVATORIOS | Sesión 4
PolObs de la Universitat do Minho; Observatório de Políticas Públicas Culturais de la Universidade de Brasília; Observatori Cultural de la Universitat de València. (2024). Castellano y portugués. Registro audiovisual

Ciclo de 12 charlas en línea entre diferentes observatorios culturales, sistemas de información cultural o centros de investigación del espacio iberoamericano desarrolladas entre abril de 2024 y marzo de 2025.

SESIÓN 4 | 15.07.2024 | COSTA RICA - ECUADOR - ESPAÑA
Ivannia Barboza Leitón — Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) | Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Pablo Cardoso — Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura (ILIA) | Universidad de Las Artes, Ecuador.
Modera: Marcia Jadue Boeri — Obsevatori Cultural de la Universitat de València, España.

alt=
CONVERSATORIOS IBEROAMERICANOS CON OBSERVATORIOS | Sesión 5
PolObs de la Universitat do Minho; Observatório de Políticas Públicas Culturais de la Universidade de Brasília; Observatori Cultural de la Universitat de València. (2024). Castellano y portugués. Registro audiovisual

Ciclo de 12 charlas en línea entre diferentes observatorios culturales, sistemas de información cultural o centros de investigación del espacio iberoamericano desarrolladas entre abril de 2024 y marzo de 2025.

QUINTA SESIÓN | 19.08.2024 | Argentina — Brasil — Guatemala
Juan Ignacio Brizuela — Observatório da Diversidade Cultural (ODC) | Brasil.
Luis Javier Crisóstomo — Observatorio de Pueblos Indígenas de Guatemala | Guatemala.
Modera: Fátima Makiuchi — Observatório de Políticas Públicas Culturais | Universidade de Brasília | Brasil.

 

alt=
Cultura y desarrollo sostenible. La dimensión cultural de la Agenda 2030
REDS (2020). Castellano. Documento

Compilación de textos de diversos autores y enfoques sobre las relaciones entre cultura y desarrollo sostenible

alt=
Cultura para la recuperación
Conselleria de Educació, Cultura i Esport, GVA (2021). Castellano. Documento

Plan estratégico de la GVA. Concebido como un plan de choque para desarrollar entre 2021 y 2023 bajo el lema Cultura para la recuperación. El marco estratégico del Plan se basa en tres ejes: salud y bienestar, inclusión y recuperación económica y, además, propone tres líneas de actuación con ocho acciones de impulso concretas.

alt=
Economía creativa, cultura como bien público y desarrollo sostenible: intersecciones en las políticas culturales
UNESCO (2023). Castellano. Documento

En este documento se comparte una propuesta de cómo plantear la financiación de la cultura como bien público en términos estratégicos. Su propósito fundamental es integrar los diversos instrumentos disponibles con la experiencia más reciente de un país como Panamá, que se ha planteado, con el apoyo de la UNESCO y la Unión Europea, el diseño de una política pública de economía creativa para el desarrollo sostenible.

alt=
El desarrollo de los Observatorios Culturales en la Argentina: un panorama a la luz de la experiencia del Observatorio Cultural FCE-UBA (1997-2017)
RGC Gestión Cultural (2021). Castellano. Otros

Capítulo de la publicación de RCG Gestión cultural titulada Observa cultura: Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural dedicado a la experiencia del Observatorio Cultural de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, pionero en Latinoamérica. 

alt=
El Museo Transformador y la gestión estratégica: digitalización después de la COVID-19
El Museo Transformador (2021). Castellano. Documento

Guía elaborada por el colectivo barcelonés El Museo Transformador. Incluye propuestas de digitalización con el objetivo de ayudar a los museos en la toma estratégica de decisiones. La guía promueve un proceso de reflexión transversal que potencie la visión institucional de las propuestas para que se alineen con su misión y los objetivos estratégicos.

alt=
El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya
Universitat Jaume I (2022). (2022). Castellano. Revista especializada

Tomando como punto de partida la creación de Proyecto Atalaya en 2004, el texto detalla en principio el contexto que permitió la puesta en marcha de esta iniciativa pionera bajo el patrocinio de la Junta de Andalucía, así como la de su Observatorio Cultural (OCPA), coordinado por la Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía.

Artículo publicado en Kultur revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat (Vol. 9 No 18 (2022)).

alt=
El sector editorial iberoamericano y la emergencia del COVID-19
CERLALC - UNESCO (2020). Castellano. Documento

Aproximación a la percepción de los actores del sector editorial iberoamericano sobre los efectos de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.

alt=
Equidad, diversidad e inclusión en la planificación artística. Guía Catalizadora
League of American Orchestras (2022). Inglés. Documento

Guía práctica para implementar acciones que promueven una planificación artística Equitativa, Diversa e Inclusiva (EDI) en organizaciones de música clásica y conjuntos de interpretación. Basada en docenas de entrevistas con orquestas de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, y que forman parte de la Liga de Orquestas Americanas.

alt=
Estrategias de observación, estrategias de anticipación
Tirant Lo Blanch (2022). Castellano. Otros

Capítulo introductorio a la primera publicación del Observatori Cultural de la Universitat de València en el que se realiza una aproximación a su naturaleza; se exponen los criterios de diseño de la programación; detallan las funciones que se persiguen así como las herramientas y actividades que se implementan para la evaluación y el monitoreo. También se incluye una breve reflexión sobre la imagen gráfica del Observatori de autoría del artista visual Elías Taño.

alt=
Estudio de públicos 2021 L'ETNO Museu Valencià d'Etnologia
L'ETNO - Museo Valencià d'Etnologia (2023). Castellano. Documento

Segundo estudio realizado por L’ETNO que muestra los datos de una encuesta aplicada a los visitantes del museo en mayo de 2021. Con este estudio se pretende: comparar los datos obtenidos en el estudio anterior (2018); actualizar el conocimiento de sus visitantes; comparar sus características con estudios de otros museos y encuestas culturales; y valorar el impacto que la nueva exposición permanente del museo ‘No es facil ser valencià o valenciana’, inaugurada en 2020, ha tenido en el público que acude a L'ETNO. 

alt=
 Greening the Creative Europe Programme – Final report
European Commission (2023). Anglès. Documento

Este informe ofrece una descripción general de cómo el sector creativo y cultural puede contribuir a los esfuerzos de la Comisión Europea para integrar las acciones climáticas a través del Programa Europa Creativa.

alt=
Guía de Accesibilidad e Inclusión en Festivales de Música
Fundación Music for All (2023). Castellano. Documento

En este documento se reflejan una serie de propuestas de mejora y proyectos de buenas prácticas que facilitarán el cumplimiento de los grandes objetivos que garantizan una oferta de música en vivo: accesibilidad, diversidad e inclusividad. La guía se estructura en tres bloques con contenidos de aplicación práctica: (1) orientaciones necesarias para poder identificar las necesidades, demandas y expectativas de las personas con discapacidad y potenciales nuevas audiencias; (2) características del entorno que acoge una actividad musical; y (3) medidas dirigidas a la accesibilidad universal para conciertos de música en directo.

alt=
Guía Laboral para Profesionales de la Danza
ADDE - Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco (2021). Castellano. Documento

Esta guía de buenas prácticas en el ámbito laboral para profesionales de la danza en España. Recoge información básica para entender cuál es el marco laboral en que se desempeñan y ofrece para dignificar sus las condiciones de trabajo. Propone diferentes itinerarios de lectura, según el tipo de participación en el ciclo cultural (baile, coreografía, enseñanza, dirección, etc.).

alt=
Guía para rodar con seguridad tras el Covid-19
Fundación Secuoya (2020). Castellano. Documento

Guía de medidas, procedimientos y protocolos de actuación a llevar a cabo en espacios de rodaje audiovisual ante la nueva situación de alarma sanitaria y la inmediatamente posterior en la que se tendrá que convivir con el Covid-19.

alt=
I Encuentro inter observatorios y redes españolas y latinoamericanas de política y gestión culturales
Periférica Internacional. Revista Para El análisis De La Cultura Y El Territorio, (23), 42–53. (2023). Castellano. Documento

En septiembre de 2022, auspiciado por las universidades de Cádiz y Nacional Autónoma de Honduras, se realizó el encuentro entre quince entidades que se acogían en alguna manera a la denominación de Observatorio unas y de Red otras. El hecho de reunir en el encuentro a estos dos tipos de organismos está fundamentado en que en ambos casos existen algún elemento común: la necesidad de tener, obtener, analizar información sobre el sector cultural en diferentes dimensiones territoriales o sectoriales.

alt=
III Seminario Internacional de Desarrollo de Públicos
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (2021). Castellano. Registro audiovisual

Seminario internacional organizado el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio de Chile en el que participan expertos y expertas de diversos países que analizan desde diversos puntos de vista los desafíos del desarrollo de públicos.

alt=
Impulsando la cultura inclusiva en la Comunidad Valenciana: Artes Escénicas
ADONAR (2021). Castellano. Documento

Estudio-Diagnóstico elaborado de forma participativa con más de 80 agentes provenientes de los sectores cultural y social valenciano. Entre sus objetivos, destaca el interés por poner en la agenda pública una mirada inclusiva en el despliegue de las políticas culturales en la Comunitat Valenciana, proponiendo la co-crearción de herramientas para favorecer los derechos culturales de todas las personas, especialmente de aquellas que tienen mayores dificultades para ejercerlos y disfrutarlos.

alt=
Informe De Situación De Los Artistas Visuales Y Medidas Ante La Crisis Del COVID-19
UNIONAC - Unión de Artistas Contemporáneos de España (2020). Castellano. Documento

Principales resultados de una encuesta aplicada a artistas visuales españoles o residentes en España para conocer su situación tras la crisis del Covid-19

alt=
Informe encuesta ómnibus de Gesop. Importancia de la cultura durante la pandemia
Observatori dades culturals BCN - GESOP (2021). Catalán. Documento

Informe de la encuesta ómnibus aplicada en Barcelona durante la pandemia para conocer la importancia de la cultura en ese contexto.

alt=
Informe Impacto económico de la COVID-19 en los sectores culturales
GENCAT I CONCA (2021). Catalán. Documento

Informe técnico para hacer una primera aproximación a la estimación del impacto económico del Covid-19 en los sectores culturales. Incluye información acerca de la experiencia de transformación de formatos en vivo a digitales.

alt=
Informe sobre el estado de la Cultura en España 2022: el sector audiovisual, hacia un crecimiento sostenible y diverso
Fundación Alternativas (2022). Castellano. Documento

Informe anual que, desde 2011, elabora y difunde la Fundación Alternativas quienes se interesan en la capacidad de transmisión social de los fenómenos culturales. En el presente Informe, junto con el estudio de diferentes dimensiones de la cultura en España, hay una sección especial que analiza el sector audiovisual.

alt=
Informe sobre el estado de la cultura en España 2023
Fundación Alternativas (2023). Castellà. Documento

Décima edición del informe ICE que desde 2011 ha permitido estudiar en profundidad diferentes aspectos y problemáticas culturales. Esta versión aporta datos y visibiliza la presencia de las industrias culturales de nuestro país en el conjunto de la UE, además de poner en valor la creación española en los diferentes ámbitos de la cultura, así como las cifras de mercado y su expansión en la economía digital.

alt=
Informe sobre la situació de la cultura valenciana a conseqüència de la COVID-19
Consell Valencià de Cultura, GVA (2020). Valenciano. Documento

Informe y análisis del diagnóstico realizado por el Consell Valencià de Cultura sobre los efectos del confinamiento a causa del Covid-19 en el sector cultural valenciano.

alt=
kul-tur revista interdisciplinaria sobre la cultura de la ciutad - Universitat i ciutadania activa_expandir la institució
Universitat Jaume I (Vol. 9 No 18 (2022)). Castellano. Revista especializada

kult-ur, una publicación periódica de la Universitat Jaume I. Los trabajos que publica se orientan fundamentalmente al progreso de la ciencia en los ámbitos de la cultura, la educación y el desarrollo local, dando preferencia a la difusión de resultados de investigación originales. Este número se titula Universidad y ciudadanía activa: expandir la institución, dedicando tres artículos a rol de la extensión universitaria y los Observatorios Culturales.

alt=
Kultur revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat (Vol. 9 No 18 (2022))
Universitat Jaume I (2022). Valencià. Revista especializada

Kult-ur, una publicación periódica de la Universitat Jaume I. Los trabajos que publica se orientan fundamentalmente al progreso de la ciencia en los ámbitos de la cultura, la educación y el desarrollo local, dando preferencia a la difusión de resultados de investigación originales. Este número se titula Universidad y ciudadanía activa: expandir la institución, dedicando tres artículos a rol de la extensión universitaria y los Observatorios Culturales.

alt=
La cultura a Espanya 2020
Fundación Contemporánea (2021). Castellano. Documento

Informe amb els resultats d'una consulta realitzada a professionals de diverses disciplines del sector cultural d'Espanya per conèixer l'impacte de la pandèmia.

alt=
La cultura en crisi. Guia de polítiques per a un sector creatiu resilient
UNESCO (2020). Castellano. Documento

Orientacions pràctiques per als responsables de l'elaboració de polítiques públiques que s'estan esforçant perquè les indústries creatives i culturals s'incloguen en els plans de recuperació i reactivació de l'economia i la vida social per la crisi sanitària causada per la covid-19.

alt=
La innovación en la gestión de la cultura. Reflexiones y experiencias
Universitat de Barcelona (2021). Castellano. Documento

Presentación de 9 casos de innovación en la gestión de la cultura que, desde la reflexión y la experiencia de sus autores y autoras, buscan aportar una mirada analítica y sistemática sobre las condiciones y la práctica de la innovación en el sector cultural. Los casos presentados son: Red Panal (Buenos Aires), Microteatro por Dinero (Madrid), Lìberos (Cerdeña), Codetickets (Mataró), Centro Rural de Arte (Buenos Aires), Sonidos de la Tierra y la Orquesta de Cateura (Asunción), FiraTàrrega (Tàrrega), Social Point (Barcelona) y TakeOver (York).

alt=
La presencia de la cultura en los informes de progreso sobre el cumplimiento de los ODS
Red Española para el Desarrollo Sostenible - REDS (2022). Castellano. Documento

Guía metodológica que tiene como objetivo apoyar al sector cultural en el proceso de visibilizar el impacto de la cultura en el logro de los ODS. Surge de la necesidad de apoyar al sector cultural en el proceso de compilar y presentar la información necesaria para que su actividad se incluya en los informes de progreso para el cumplimiento de los ODS presentados por los países, regiones y ciudades en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas. 

alt=
La profesionalización en las carreras artísticas
Observatorio Vasco de la Cultura (2020). Castellano. Documento

Estudio y análisis de la capacidad de profesionalización de las carreras artísticas, entendida como la capacidad de desarrollar una actividad económica a partir de una ocupación artística. Identifica las especificidades de las profesiones artísticas y los principales instrumentos de apoyo disponibles. Incluye propuestas para facilitar la profesionalización.

alt=
Las industrias culturales y creativas como impulsoras del desarrollo sostenible y el bienestar en las ciudades
Presidència espanyola del Consell de la Unió Europea (2023). Inglés. Registro audiovisual

Conferencia organizada en Barcelona por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea en julio de 2023. Durante 3 jornadas se expusieron diferentes experiencias europeas para reflejar cómo las ICC contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, creando soluciones a través de la Cultura y la Ciencia.

alt=
Liderazgo medioambiental en el sector cultural y creativo catalán
GENCAT, CONCA (2020). Catalán. Documento

Diagnóstico de la situación del sector cultural catalán en materia de acción climática y sostenibilidad medioambiental. Aporta claves para incorporar estos temas de manera transversal en las estrategias culturales.

alt=
Los Observatorios culturales como espacios de innovación
Universitat Jaume I (2022). Castellano. Revista especializada

Este artículo es una reflexión en proceso y una ilustración de caso sobre el papel de los observatorios culturales y las universidades públicas en el actual contexto de crisis y transformación sistémica y global. La re-ciente dirección del seminario “Observatoris culturals en les universitatspúbliques del segle XXI”. (Observatori Cultural de la UV, 2022) nos ha permitido consolidar y profundizar buena parte de los argumentos que vamos a exponer a continuación.

alt=
Los observatorios culturales deseados o la tentación contemporánea de Prometeo
Observatori Cultural de la Universitat de València (2023). Castellano. Documento

Análisis de la experiencia histórica de los observatorios culturales, sus características, tipologías y tendencias actuales con dos veteranos expertos en la materia como son Salvador Catalán y Javier González (Universidad de Cádiz). El rol de la Universidad pública, como institución de conocimiento y programadora cultural es abordado con singular interés.

alt=
Los observatorios culturales deseados o la tentación contemporánea de Prometeo
Observatori Cultural de la Universitat de València (2023). Castellano. Documento
alt=
Making Culture in Common: un manual para fomentar un enfoque participativo en las artes escénicas
Be SpectACTive! (2022). Inglés. Documento

Manual creado por ‘BeSpectACTive!’, un proyecto de cooperación a gran escala cofinanciado por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea. Su objetivo es proporcionar una herramienta de gestión para abordar de forma participativa distintas etapas del ciclo cultural productivo de las artes escénicas.
 

alt=
Manual de desarrollo de audiencias desde la proximidad
Diputació de Barcelona (2020). Castellano. Documento

Manual que propone un conjunto de herramientas de marketing cultural que han sido contrastadas en experiencias de equipamientos culturales ubicados en pequeños municipios de Barcelona. Se plantea a partir de la premisa que los gestores culturales municipales gestionan dinero público y prestan un servicio con una clara orientación al ciudadano por encima de los resultados económicos. Tiene un enfoque práctico promoviendo especialmente herramientas para el desarrollo de audiencias.

alt=
Mapeo de los observatorios culturales en Iberoamérica: Revisión desde la gestión cultural
Corima, Revista de Investigación en Gestión Cultural (2021). Castellano. Revista especializada

Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo mapear los observatorios culturales con vías a la identificación de la producción y la gestión de conocimiento especializado en la gestión cultural. Para esto, se diseñó e implementó un estudio de tipo exploratorio descriptivo, cuyo método mixto recoge y analiza datos cuantitativos y cualitativos sobre la identificación y la caracterización de los observatorios culturales en Iberoamérica a través de la revisión documental.

alt=
Mapeo de los observatorios culturales en Iberoamérica: Revisión desde la gestión cultural
Córima, revista de investigación en Gestión Cultural (Núm. 11 (6), julio-diciembre de 2021) (2021). Castellano. Revista especializada

Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo mapear los observatorios culturales con vías a la identificación de la producción y la gestión de conocimiento especializado en la gestión cultural. 

alt=
Measuring the Social Dimension of Culture: Handbook
MESOC (2023). Inglés. Documento

Manual estructurado como un conjunto de recursos, textos y elementos de reflexión en torno al tema de la evaluación del impacto social en el ámbito de la cultura. Está basado en los hallazgos del proyecto MESOC. Este es una Acción de Investigación e Innovación diseñada para proponer, probar y validar un enfoque innovador y original para medir el valor social y el impacto de la cultura y las políticas y prácticas culturales, relacionado con tres temas transversales de la nueva Agenda Europea para la Cultura: 1) Salud y Bienestar, 2) Renovación Urbana y Territorial y 3) Compromiso y Participación Ciudadana. . 

alt=
Midiendo los Sectores Cultural y Creativo UE. Reporte final
Qmetrics, CUMEDIAE - Culture & Media Agency Europe, NTT DATA y Gerador (2022). Inglés. Documento

Reporte final realizado por encargo de la Comisión Europea que tiene el objetivo de actualizar el marco de las estadísticas culturales y explorar alguna de las relaciones multiplicadoras de la cultura con la productividad o el bienestar.

alt=
Nuevos desafíos de los Observatorios Culturales
Universidad de Deusto (2011). Castellano. Documento

Compilación de reflexiones de expertos y profesionales a cargo de variados Observatorios Culturales con especial énfasis en los del espacio europeo. Analiza desde los orígenes de estas entidades, como sus transformaciones y el rol que han desempeñado desempeñado en el asentamiento de las bases para una reflexión  fundamentada acerca del futuro de los mismos.
 

alt=
Nuevos retos de los observatorios culturales
Portal Iberoamericano de Gestión Cultural (2010). Castellano. Documento

Artículo cedido por sus autores al Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para su publicación en el Boletín Gestión cultural Nº 19: Observatorios Culturales en el Mundo de enero de 2010. Aborda el origen y evolución del fenómeno de los Observatorios Culturales en Europa; las principales características de los Observatorios Culturales en la sociedad del conocimiento; y los nuevos retos de los Observatorios Culturales en la sociedad emergente.

alt=
Nueva guía para la evaluación de las políticas culturales locales
FEMP (2022). Castellano. Documento

Nueva versión de la guía del mismo nombre editada en 2009. Presenta un marco conceptual enriquecido y adaptado tanto a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas como a la Nueva Agenda Europea para la Cultura propuesta por la Comisión Europea.

alt=
Observare - Laborare
Periférica Internacional. Monográfico Observatorios culturales. Núm. 14 (2013) (2013). Castellano. Revista especializada

Los observatorios deben asumir los nuevos retos que plantean las ingentes masas de datos que provienen de una gran diversidad de fuentes para cumplir con su misión de generar, sistematizar y tratar toda aquella información relativa al ámbito cultural de un determinado territorio. Hablar de información es hablar de conocimiento, de buscar información útil, elaborada, que permita diagnosticar, informar y pronosticar comportamientos. Es decir, incorporar análisis e interpretación a la observación. Con tal finalidad, los observatorios deberían diseñar un sistema de información capaz de recopilar, analizar y difundir co-nocimiento a partir de indicadores que aglutinen la información en formatos estandarizados que posibiliten la comparabilidad territorial. En este trabajo también se proporcionan orientaciones sobre las fuentes estadísticas a las que deberían acudir los observatorios para acceder a los datos, ingrediente básico dela información, así como de las técnicas que podrían aplicarse para su análisis, sin olvidar un aspecto fundamental como es la difusión de la información obtenida mediante el adecuado soporte que favorezca su visualización.

alt=
Observatori Cultural de la Universitat de València: Memoria 2022
Observatori Cultural de la Universitat de València (2023). Castellà. Documento

A través de una cuidada selección temática, esta segunda publicación del Observatori Cultural de la Universitat de València introduce en la agenda pública materias emergentes y de visibilización prioritaria para el sector artístico y cultural. Se trata de un libro escrito a varias manos que reproduce la voz de doctoras y doctores en Bellas Artes, Economía, Humanidades o Medios de Comunicación, pero también da cuenta de la valiosa experiencia de agitadores culturales, guionistas, activistas de movimientos sociales, gestoras culturales, investigadoras, periodistas y especialistas en ilusionismo.

alt=
Observatori Cultural de la Universitat de València: notas sobre la primera etapa  
Tirant Lo Blanch (2022). Castellano. Otros

Capítulo que interga la primera publicación del Observatori Cultural de la Universitat de València en el que se describen los antecedentes que dan pie a la constitución del Observatori Cultural de la Universitat de València a fines de 2019.

alt=
Observatorio de la Librería 2019
Cegal, Universidad de Zaragoza (2019). Castellano. Documento

Informe periódico compuesto por cuatro partes diferenciadas que ofrecen una visión global del sector: El Mapa de Librerías de España, el Barómetro de Ventas, el Análisis de las principales Magnitudes Contables de las Librerías españolas y el Sistema de Indicadores Económicos y de Gestión de las Librerías (SIEGLE).

alt=
Observatorios culturales : creación de mapas de infraestructuras y eventos
Ariel Patrimonio (2010). Castellano. Documento

Observatorios culturales trata de un fenómeno reciente que surge como respuesta a los retos de la sociedad de la información. Su objetivo es la observación, sistemetización y tratamiento de la información del sector cultural, la profundización del análisis de la realidad de cada comunidad y la búsqueda y difusión de información con lo que poder visualizar los impactos de los fenómenos culturales y prever escenarios futuros. Este libro realiza un profundo analisis de la oferta cultural, con mapas y herramientas para la evaluación y visualización de los fenómenos culturales.

alt=
Observatorios culturales en las universidades públicas del siglo XXI
Observatori Cultural de la Universitat de València (2022). Castellano. Registro audiovisual

Conferencia impartida por Antonio J. González Rueda, director de Secretariado de Planificación de SEA-EU (Universidad Europea de los Mares) y Salvador Catalán Romero, director del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Cádiz. 

alt=
Observatorios culturales en las universidades públicas del siglo XXI.Una aproximación desde las ideas y la biografía
Universitat Jaume I (2022). Castellano. Revista especializada

Partiendo de una cita del escritor Stefan Zweig, el autor abre una reflexión sobre la historia y finalidad de los observatorios culturales y dedica sendos apartados a analizar la asociación de los términos observatorio y cultura, el primero como sustantivo y el segundo como adjetivo, y de sus respec-tivas realidades.

alt=
Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio
Universidad de Cádiz - Atalaya (2023). Castellano. Revista especializada

Número 23 de Perifèrica Internacional. Por primera vez, cuatro mujeres firman los cuatro artículos de la sección TEMAS: Jazmín Beirak Ulanosky amb Cultura, salud y salud cultural; María del Mar Ruiz Domínguez con Diseño de un modelo de reconocimiento de competencias en las actividades culturales complementarias en la Universidad; Charo Ramos con Periodismo cultural: nuevas encricijadas, cnuevos tiempos; Estefanía Rodero con Igualdad o vacío: mujeres, cultura y nueva realidad en España hoy; y Tetiana Biletska con Culture of  defence decolonisation and projection on the future. Reflection on the impacts of the war in europe on cultural practicies and life of cities and comunities.

alt=
Prácticas artísticas, participación y política. Una aproximación al concepto de calidad de la participación cultural y artística
BenCuriosa (2023). Castellano. Registro audiovisual

Presentación realizada por Hugo Cruz en el ciclo de conversaciones El impacto de la cultura en el bienestar y la sostenibilidad. Evaluar, medir, mejorar. Este forma parte de las acciones formativas ofrecidas por la plataforma de gestión cultural gallega BenCuriosa. Cruz es doctor por la Universidade do Porto y ha desarrollado su carrera fundamentalmente en torno a las áreas de creación artística y espacio público y a las prácticas artísticas comunitarias y la  participación cívica.

alt=
Re | pensar las políticas para la creatividad: plantear la cultura como un bien público global
UNESCO (2022). Castellano. Documento

Informe que presenta un balance de las desigualdades geográficas, de género y digitales que socavan la diversidad cultural. Detalla los desafíos que supone plantear la cultura como un bien público global, incluye nuevos datos que ilustran las pautas que están surgiendo a nivel mundial y, además, ofrece recomendaciones para unas políticas que impulsen ecosistemas creativos capaces de contribuir a un mundo sostenible para 2030 y más allá.

alt=
XARRADES IBEROAMERICANES AMB OBSERVATORIS | Sesió 2
PolObs de la Universitat do Minho; Observatório de Políticas Públicas Culturais de la Universidade de Brasília; Observatori Cultural de la Universitat de València. (2024). Castellà i portugués. Registro audiovisual

Cicle de 12 xarrades en línia entre diferents observatoris culturals, sistemes d’informació cultural o centres d’investigació semblants de l’espai iberoamericà desenvolupades entre abril de 2024 i març de 2025.

SEGONA SESSIÓ | 20.05.2024 | BRASIL - COLOMBIA - PORTUGAL
Daniele Canedo — Observatório da Economia Criativa da Bahia | Universidade Federal da Bahia, Brasil.
Luis Gonzalo Jaramillo i Manuel Salge — Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico | Universidad de Los Andes, Colombia.
Modera: José Gabriel Andrade — Observatório de Políticas de Ciência, Comunicação e Cultura | Universidade do Minho, Portugal.