Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Agujeros Negros Cuánticos, Supergravedad y Cosmología - QBHSC

La Teoría de la Relatividad General (RG) de Einstein y la Teoría Cuántica de Campos (TQC) en el espacio de Minkowski describe con éxito la física observable en un amplio rango de escalas de longitud y energía. Sin embargo, resulta muy difícil entender el comportamiento cuántico de la gravedad en sí misma. A escalas de energía muy por debajo de la energía de Planck, la TQC en espacios curvos tiene no obstante un llamativo éxito. Predice la radiancia cuántica de agujeros negros y muestra cómo las irregularidades primordiales de nuestro universo, observadas en el fondo cósmico de microondas y en la estructura a gran escala, pueden generarse en el universo primitivo. Para longitudes o energías próximas a la escala de Planck, la ausencia de una teoría bien entendida urge un esfuerzo a nivel mundial para construir una teoría cuántica viable para el campo gravitatorio. La complejidad del problema requiere un abordaje multidisciplinar, incorporando un amplio rango de puntos de vista, cubriendo desde sofisticadas matemáticas hasta experimentos ambiciosos. Se requiere un entendimiento profundo de nuestras teorías básicas, así como una mejora de los enfoques principales para una teoría cuántica de la gravedad apropiada. Nuestro grupo sigue esta estrategia de investigación en un modo interrelacionado. En particular, nuestros principales propósitos son:

  1. Teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo y sus consecuencias observables en cosmología. Condiciones iniciales en inflación y el universo observable: bajos multipolos angulares en el CMB, no-gaussianidades, potenciales efectos de gravedad cuántica, etc. Efectos de renormalización en espacios curvos: espectro de potencias, campos magnéticos primordiales, etc. Mecanismo de creación gravitacional de partículas y sus implicaciones físicas (universo temprano, materia oscura, energía oscura, etc).
  2. Aspectos cuánticos de agujeros negros y agujeros negros acústicos. Especialmente la posibilidad de detectar el efecto Hawking mediante correlaciones de densidad en condensados de Bose-Einstein.Estudio de efectos cuánticos en agujeros negros/blancos acústicos; backreaction del flujo de Hawking en los BECs; aplicaciones de gravedad análoga en cosmología; mini agujeros negros en el LHC, correlaciones y unitariedad.
  3. Aspectos clásicos y cuánticos de la gravitación en formalismo de Palatini. Extensiones de relatividad general y aplicaciones astrofísicas y cosmológicas.Formulación semiclásica de la teoría cuántica de campos, dinámica de"brane-worlds" y correspondencia AdS/CFT en geometrías con métrica y conexión independientes (Palatini). Estructura y estabilidad de agujeros negros en dichas variedades. Cosmologías no singulares y descripciones efectivas de modelos de gravedad cuántica.Problema de la expansión cósmica acelerada y materia oscura desde un punto de vista gravitatorio.
  4. Supersimetría y deformaciones del espaciotiempo. Deformaciones del superespacio de Minkowski y el superespacio conforme en términos de super Grassmannianos y super flags cuánticas. Teorías de campos sobre estos espacios noconmutativos. Soluciones de agujeros negros en supergravedad: universalidad y clasificación.
Grupo de Investigación en Astrofísica Extragaláctica y Cosmología - TOSCA

El modelo cosmológico estándar necesita ser contrastado con las observaciones cosmológicas que permitan comprobar su validez y determinar los valores de sus parámetros. Este proyecto hace uso de diferentes observaciones cosmológicas en las que están implicados los componentes del equipo de investigación con este fin. 

Por un lado estamos trabajando en grandes cartografiados de galaxias y cuásares que proporcionan medidas precisas del desplazamiento hacia al rojo en grandes volúmenes del universo. Estos catálogos son tanto de tipo fotométrico (J-PAS) como espectroscópico (DESI). Son proyectos internacionales de gran envergadura, que medirán con mucha precisión las características de las oscilaciones acústicas bariónicas, una herramienta fundamental para entender la naturaleza de la energía oscura, componente básico del modelo cosmológico estándar. 

Por otra parte, utilizamos el fenómeno del efecto lente gravitatorio, por medio de observaciones llevadas a cabo desde diferentes telescopios (GTC, LBT), para estudiar también las propiedades de la energía oscura mediante los retrasos temporales de las imágenes múltiples de los cuásares deflectados por lentes gravitatorias. 

Además, y en un entorno más local, nuestro equipo seguirá trabajando en el estudio y caracterización de las poblaciones de estrellas masivas en la Galaxia. Para ello se continuará con la explotación de los datos científicos del cartografiado fotométrico IPHAS, y con el desarrollo y explotación del cartografiado análogo en el hemisferio sur VPHAS+. 

Finalmente llevaremos a cabo estudios de microlensing en estrellas próximas, con el objetivo de poder detectar exoplanetas tipo Tierra, determinar su abundancia y caracterizar el porcentaje de los que se ubican en la región conocida como zona de habitabilidad.

Grupo de Investigación en Astrofísica y Cosmología Computacional - CompAC

La actividad investigadora del grupo busca la comprensión de los diversos elementos estructurales que constituyen el Universo, como son los agujeros negros, las estrellas, las galaxias y la estructura a gran escala del Universo, y su interrelación mutua. La Astrofísica y la Cosmología, disciplinas tradicionalmente observacionales, han sufrido un desarrollo muy importante en las últimas décadas gracias a la aparición de los supercomputadores. Estas grandes infraestructuras científicas, a modo de laboratorios virtuales, permiten utilizar sofisticados programas de simulación numérica mediante los que desarrollar y comprobar los modelos teóricos a partir de la comparación con los datos observaciones obtenidos con los telescopios más modernos. Es precisamente en esta vanguardista área de la computación científica en la que se enmarca la labor investigadora de nuestro grupo. Entre los campos de estudio se encuentran: 

  1. Chorros astrofísicos relativistas producidos en diferentes escenarios, como núcleos de galaxias activos y estrellas binarias masivas. 
  2. Fuentes astrofísicas de radiación gravitatoria. El objetivo es calcular la emisión de radiación gravitatoria producida en el proceso de crecimiento sobre estrellas de neutrones y agujeros negros, en el colapso gravitatorio de núcleos. estelares magnetizados y en rotación, en las pulsaciones de estrellas relativistas y en rotación rápida y en sistemas binarios de estrellas de neutrones. 
  3. Cosmología, con especial interés en la formación y la evolución de las galaxias y su papel mediador entre la astrofísica estelar y la cosmología a gran escala. 

Los miembros del grupo cuentan con una amplia experiencia en el desarrollo, la optimización y la paralelización de programas de simulación basados en distintas técnicas numéricas (métodos en diferencias/volúmenes finitos para las ecuaciones de la hidrodinámica y magnetohidrodinámica clásica y relativista, técnicas N-body, AMR, Relatividad Numérica,...). Además tienen acceso de forma regular a infraestructuras de cálculo de grandes prestaciones (Red Española de Supercomputación, PRACE,...). Esta actividad investigadora se desarrolla en estrecha colaboración con grupos observacionales y/o experimentales. 

El grupo cuenta además con una amplia red de colaboradores en numerosos centros de investigación, entre los que destacan los Institutos de Astrofísica de Canarias y de Andalucía, el Departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense, el Departament d'Astronomia i Meteorologia de la Universitat de Barcelona, el Departamento de Física de la Universidad Aristóteles de Salónica, los Institutos Max Planck de Astrofísica (Garching, Alemania), Radioastronomia (Bonn, Alemania) y Física de la Gravitación (Golm, Alemania), los Observatorios de Paris (Meudon, Francia) y Trieste (Trieste, Italia) y el Instituto de Cosmología Computacional (Durham, Reino Unido). 

Todos los miembros del grupo investigador cuentan con financiación ininterrumpida procedente de programas regionales, estatales y/o europeos desde sus inicios en la investigación.

Grupo de Investigación en Astropartículas y Física de Altas Energías - AHEP

¿Existe una nueva simetría en la naturaleza, como la supersimetría (SUSY), que explique la estabilidad de la escala electrodébil? El origen de la escala electrodébil junto a una mejor comprensión del sabor y de las propiedades de los neutrinos son algunas de las cuestiones más importantes en la ciencia básica actual. 

Partiendo de la larga tradición de Europa en física de partículas, el programa experimental del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se ha diseñado para dilucidar el origen de la escala electrodébil y las propiedades de la materia a energías del Teraelectronvoltio. ¿Podría el LHC ayudarnos también a entender los neutrinos y el sabor? Los neutrinos son constituyentes elementales de la naturaleza y ladrillos fundamentales del llamado Modelo Estándar que describe la materia y sus interacciones. El descubrimiento de la masa de los neutrinos ha supuesto una revolución en la física de partículas, proporcionando una firme evidencia de nueva física que implica que el Modelo Estándar, que explica los demás resultados experimentales, necesita ser revisado. De todas las partículas elementales, los neutrinos presentan un rol especial. ¿Cuál es el origen de su masa? ¿Por qué es tan pequeña? ¿Se conserva el número leptónico? ¿Podemos entender, a partir de primeros principios, el esquema observado de las mezclas de los neutrinos, tan diferente de la que caracteriza a los quarks?

Nuestro grupo de investigación ha propuesto modelos teóricos donde el origen de la masa de los neutrinos es intrínsicamente supersimétrico, relacionando las propiedades de desintegración de la partícula supersimétrica más ligera con los ángulos de oscilación de los neutrinos medidos en experimentos subterráneos y confirmados con la detección de neutrinos procedentes de aceleradores y reactores nucleares. Esta línea abre la seductora posibilidad de que el programa del LHC pueda ayudarnos a arrojar luz sobre el problema del sabor y requiere un escrutinio dedicado, tanto teórico como en el nivel de simulaciones numéricas, que será una de las prioridades de nuestro grupo en los próximos años. En las últimas dos décadas se ha clarificado que la física de partículas y astropartículas ofrecen maneras complementarias de entender el Universo y proporcionan respuestas a las grandes preguntas de la ciencia básica. Europa se ha involucrado fuertemente en este tema, reconocido por la hoja de ruta de Aspera a la que España contribuye con decisión. También vamos a investigar cómo los datos del LHC pueden ayudar a resolver misterios astrofísicos como la naturaleza de la materia oscura y sus propiedades. Las sinergias entre la física de altas enegías y la astrofísica o la cosmología se encuentran en el corazón de una nueva disciplina forjada en las últimas décadas y ahora conocida como la física de astropartículas.

Nuestras líneas de investigación para el período 2014-2017 se estructuran como sigue: 

  1. Propiedades del neutrino: en el laboratorio, la astrofísica y la cosmologia.
  2. Origen de la masa del neutrino y el problema del sabor.
  3. Nueva física en la era del LHC.
  4. La materia oscura en astrofísica, física de partículas y cosmología. 

La investigación propuesta es, por tanto, interdisciplinar, abarcando todos los aspectos de la búsqueda de nueva física, desde la teoría a los experimentos, en todos sus flancos. Se incluyen también ideas más teóricas sobre la unificación, las dimensiones extra, la cosmología inflacionaria y la energía oscura.

Grupo de Investigación en Cambio Climático, Riesgos Meteorológicos e Inputs al Sistema Hidrológico en el Mediterráneo - CLIMAMET

El Grupo de Análisis del Cambio Climático, Riesgos Meteorológicos e Inputs al Sistema Hidrológico en el Mediterráneo (CLIMAMET) desarrolla dos tipos de actividades, la de investigación y la de asistencia científico-técnica a la administración pública. 

Dentro de la actividad de investigación, CLIMAMET trabaja en tres líneas científicas: 

  • El análisis del cambio climático.
  • El estudio de los riesgos meteorológicos.
  • El examen de nuevos inputs al sistema hidrológico.

La primera de ellas se centra en el análisis de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura del aire y la precipitación, así como de otros elementos climáticos, con énfasis en el territorio valenciano y el área Mediterránea. Destacan por su carácter pionero las investigaciones abordadas por miembros del grupo entorno a los cambios observados en la temperatura del aire en la Comunidad Valenciana mediante técnicas de "downscaling" estadístico, o las tendencias climáticas de la precipitación en función de su tipología.

 El grupo tiene amplia experiencia en el monitoreo de las variables de temperatura y precipitación, mediante datos observados a nivel superficial y satelitales, y su pronóstico a corto y medio plazo, así como el análisis y pronóstico de fenómenos extremos, con comparaciones cruzadas entre modelos estadísticos y mesoescalares, y datos observados y de satélite de gran importancia en estudios de riesgos meteorológicos. Para ello se utilizan técnicas avanzadas en la reconstrucción-homogenización de datos observados, teledetección, modelización y predicción.

La segunda línea de investigación se centra en el análisis de las causas y procesos dinámicos que controlan las situaciones de riesgos meteorológicos en la cuenca occidental del Mediterráneo, con el objetivo de ayudar en la mejora de la predicción de tres de ellos: las precipitaciones torrenciales, las temperaturas extremas y los incendios forestales. El grupo cuenta con herramientas (cartografías de cambio, índices de impacto y pronósticos) para mejorar la gestión de los efectos del cambio climático en la IMB y de los sistemas de alerta de eventos extremos, para la activación de protocolos de intervención social y ambiental.

Y la tercera línea científica trata de analizar nuevos inputs al sistema hidrológico, en concreto el aporte del agua de niebla y los potenciales usos medioambientales. 

Estas líneas de investigación encuentran respaldo en la infraestructura científica que dispone CLIMAMET, concretamente en la presencia de una serie de sensores meteorológicos apoyada, en parte, en la Red de torres meteorológicas de la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), y en las herramientas de gestión de datos espaciales disponibles en el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) del Departamento de Geografía. La generación de las bases de datos meteorológicos resulta fundamental para los estudios climáticos, así como para la alimentación del modelo meteorológico RAMS (Regional Atmospheric Modelling System), adaptado a las condiciones mediterráneas por investigadores del grupo y utilizado como apoyo en el pronóstico de los riesgos meteorológicos. 

En cuanto a los trabajos de asistencia científico-técnica a la administración pública, CLIMAMET tiene una experiència muy amplia. De hecho, antes de la creación del grupo CLIMAMET, sus miembros dirigidos por María José Estrela (Directora de este Grupo), conformaban el equipo de investigación de la Unidad Mixta Laboratorio de Climatología CEAM_UV, que participaban de forma activa en la asistencia a la administración pública. De ello cabe destacar el diseño y la gestión desde 2006 del Programa "Predicción operativa de niveles de riesgo por olas de calor en la Comunidad Valenciana" para la Conselleria de Sanitat, así como, desde el año 2007, del "Servicio de validación de datos de la red de medición de la radiación ultravioleta B y optimización de los procesos de predicción de los niveles de UVI en la Comunidad Valenciana" para la Conselleria de Territori y Habitatge de la Generalitat Valenciana. Posteriormente y ya como Grupo de Investigación CLIMAMET (GIUV2014-209) ha continuado con las labores de asistencia a la administración, concretamente a la Conselleria de Medi Ambient, agua, Urbanisme i Habitatge con la realización de un "Estudio para la obtención de agua de niebla para la provisión de abrevaderos para la fauna autóctona en la reserva de caza de la Muela de Cortes". A su vez, la directora del Grupo Dra. Estrela es miembro del Comité de Expertos de Cambio climático de la Generalitat Valenciana.

CLIMAMET es un grupo de investigación multidisciplinar con participación de investigadores procedentes de diversos campos como la Geografía Física, la Climatología, la Física de la Atmósfera, y la Hidrología, con objetivos en torno a líneas de investigación comunes. Participan en calidad de miembros de CLIMAMET la Dra. María José Estrela (Directora), el Dr. Javier Miró, el Dr. Alejandro Pérez Cueva y la Dra. Ana Camarasa, todos ellos del Departamento de Geografía de la UV; el Dr. Vicente Caselles y la Dra. Raquel Niclós del Departamento de Física de la Tierra y Termodinámica de la UV. Los investigadores colaboradores son el Dr. Igor Gómez Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Alicante, el Dr. José Antonio Valiente y el Dr. Francisco Pastor Investigadores Senior de la Fundación CEAM.

Grupo de Investigación en Física Experimental de Altas Energías en Colisionadores - IFIC-EHEP

El grupo de Física Experimental en Colisionadores de Altas Energías está compuesto por 50 físicos, tanto del CSIC como de la Universitat de València. Este es un grupo consolidado desde la década de 1980. Sus miembros han contribuido a la construcción y la explotación de los experimentos en los colisionadores más relevantes del campo. Por ejemplo: PETRA (DESY, Alemania), LEP (CERN, Suiza), Tevatron (FERMILAB, USA), PEPII (SLAC, USA), KEK (Japón) y LHC (CERN, Suiza). En experimentos asociados a estos aceleradores se han descubierto nuevas partículas como el quark top y el bosón de Higgs. También han contribuido a establecer el presente conocimiento del Modelo Estándar de la Física. 

Actualmente el grupo participa en los experimentos en fase de explotación ATLAS y LHCb en el CERN. 

De la misma forma, este grupo está altamente implicado en el diseño y desarrollo de las principales herramientas futuros del campo como son: la modernización y perfeccionamiento para alta luminosidad del LHC (ATLAS y LHCb) así como de los posibles futuros colisionadores lineales: ILC y CLIC. La participación no solo se refiere al análisis de datos y operación de detectores, sino al desarrollo de las herramientas de análisis (incluido el cálculo en red, GRID), desarrollo de los detectores y a la propia tecnología de aceleradores. Esto optimiza los recursos y maximiza el impacto de nuestro grupo en los experimentos que participa para ser competitivo a nivel internacional. 

Las líneas maestras del grupo son: instrumentación de detectores, análisis y simulación de datos, computación distribuida (GRID), tecnología de aceleradores. 

El grupo tiene una dilatada experiencia en la instrumentación de detectores y ha sido pionero en España en el uso de detectores de silicio para la reconstrucción de trazas y vértices en experimentos de Física de Partículas, en estrecha colaboración con el Int. de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM). 

Se dispone de una sala blanca para el desarrollo de detectores de silicio (bandas y pixels). La experiencia acumulada ha permitido transferir esta tecnología a aplicaciones de física médica e instrumentación de detectores en otros ámbitos. 

El grupo contribuyó a la construcción del sistema de reconstrucción de trazas en ATLAS y participamos en el nuevo sistema para HL-LHC y la electrónica de lectura del detector de trazas del LHCb. Tenemos gran experiencia en la operación de este detector y liderazgo en tareas tanto de operación como de análisis de datos. También participamos en la construcción del nuevo detector de vértices de Belle II con tecnología DEPFET con aplicaciones en el futuro colisionador lineal (ILC o CLIC). 

Cabe destacar que el grupo participa en la operación del detector ATLAS y LHCb y en muchos de los análisis con los datos de estos experimentos. La física del quark top y del bosón de Higgs, la búsqueda directa de Supersimétria y la búsqueda de nueva física a través de procesos de sabor con los quarks b y c son el contexto de nuestras principales actividades científicas en la explotación de datos. 

El grupo tiene gran visibilidad en los proyectos del LHC e ILC/CLIC. En el caso de física del sabor, el descubrimiento de la violación de la simetría T es una contribución original nuestra. Estas actividades se mantendrán en los próximos años. La infraestructura TIER-2 para la computación distribuida (GRID) de ATLAS ha permitido al grupo tener un gran impacto en el procesado de datos. Esto crea las sinergias adecuadas para que las actividades de análisis tengan impacto dentro de los experimentos, además de otras aplicaciones y transferencia de tecnología derivadas de esta actividad hacía otros campos, como la física médica, etc. 

Así mismo, nuestro grupo tiene un incipiente y muy activo papel en la física de aceleradores. Cuenta ya con contribuciones notables al diseño y la óptica de los aceleradores así como a la instrumentación para el monitoraje de los haces del LHC (HL-LHC) y de los nuevos aceleradores lineales: ILC y CLIC. En este ámbito contamos con iniciativas significativas en el campo de la física médica.

Grupo de Investigación en Física Experimental de Astropartículas de Valencia - VEGA

Los objetivos del Grupo Experimental de Física de Astropartículas están directamente relacionados con los telescopios de neutrinos ANTARES y KM3NeT. La astronomía de neutrinos ofrece una nueva forma de mirar al Universo con notables ventajas respecto a otros mensajeros. Los rayos gamma interaccionan con la radiación y la materia en su camino desde las fuentes astrofísicas que los producen. Los rayos cósmicos también son absorbidos y además, al ser partículas cargadas, son desviados por campos magnéticos galácticos y extra-galácticos. Los neutrinos, en cambio, viajan prácticamente inalterados desde su origen hasta nosotros ya que son neutros e interaccionan débilmente. 

Uno de los objetivos fundamentales de la astronomía de neutrinos es identificar las fuentes que producen los rayos cósmicos de alta energía que llevamos décadas observando sin haber aún dilucidado su origen. Otro objetivo es la detección de materia oscura, que forma el 85% de la materia del Universo y de la que una de las pocas cosas que sabemos es que no está hecha de partículas del Modelo Estándar. Por último, otro de los objetivos es medir la jerarquía de masas de los neutrinos, una de las cuestiones que todavía quedan por resolver sobre los neutrinos. ANTARES es un telescopio de neutrinos situado a 2500 metros de profundidad en el mar Mediterráneo, cerca de la costa francesa. Consta de 900 fotomultiplicadores (PMTs) que detectan la luz Cherenkov inducida tras la interacción de neutrinos de alta energía en las proximidades del detector. Lleva tomando datos desde 2008 en su configuración completa. El futuro detector KM3NeT tendrá dos configuraciones La configuración de ARCA, de mayor volumen (un kilómetro cúbico) estará centrada en la búsqueda de fuentes astrofísicas de neutrinos. La configuración ORCA (1.8 Mton), más densa, tiene como objetivos fundamentales medir la jerarquía de masas de los neutrinos y dilucidar la naturaleza de la materia oscura. 

Además de participar en los análisis de astronomía de neutrinos, materia oscura y propiedades de los neutrinos, el Grupo Experimental de Astropartículas participa en la construcción del sistema de calibración temporal de KM3NeT y en el desarrollo de las tarjetas de control del sistema de adquisición de datos.

Grupo de Investigación en Imagen y Fotónica - ImaFoton

Las Ciencias de la Imagen, en sus múltiples vertientes, constituyen un renovado campo de investigación y desarrollo dentro de la Física que en la actualidad presenta una frenética actividad científica e innovadora. Hoy en día, el término imagen no sólo se refiere a la imagen óptica y sus múltiples técnicas de análisis, reconstrucción y visualización, sino también a la visión artificial, la visión por computador, la imagen médica, los algoritmos para procesado de imágenes o la visión tridimensional, entre otras muchas áreas. En las dos últimas décadas las investigaciones en las Ciencias de la Imagen han alcanzado grandes avances. Existen múltiples nuevos procedimientos en microscopía que están permitiendo superar el límite clásico de resolución. La industria informática está muy interesada con los asombrosos resultados de las técnicas de imagen computacional. Los avances en la obtención de imágenes a través de medios turbios permiten conseguir imágenes con muy buena resolución, bien de capas profundas de tejidos en seres vivos, bien del cosmos mediante telescopios situados sobre la superficie terrestre. Las nuevas modalidades no invasivas de formación de imágenes de material biológico in-vivo y las herramientas para trasladar dichos conocimientos y procedimientos para el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Las fuentes de fotones entrelazados en fotónica cuántica permiten alcanzar imágenes de alta calidad con un nivel muy bajo de iluminación. A todo ello, hay que unir otras muchas áreas en pleno desarrollo como la óptica adaptativa, la imagen en medicina nuclear, las pinzas fotónicas que están abriendo nuevas vías para el estudio individual de las células, las nuevas generaciones de moduladores espaciales de luz, etc.

Por otra parte, la radiación asociada a los sistemas láser de femtosegundo presenta un conjunto de propiedades singulares: muy corta duración, alta potencia de pico, elevado ancho espectral y coherencia espectral estructurada. La combinación entre la Óptica Difractiva y Óptica de pulsos ha permitido diseñar nuevas aplicaciones tecnológicas para el micro y nanoestructurado de superficies, el procesado en volumen de muestras transparentes como el vidrio o polímeros, la excitación multifotónica en sistemas de microscopía por fluorescencia y la generación de otros efectos no lineales en la materia como la filamentación.

Grupo de Investigación en Interacciones Fundamentales y sus Implicaciones Experimentales - IFIE

El tema de trabajo del Grupo de investigación se centra fundamentalmente en la confrontación de las predicciones del Modelo Estándar con los datos experimentales, prestando especial atención a los resultados del LHC y a los últimos análisis del Tevatrón y de las factorías de mesones B, así como a los experimentos de neutrinos y aquellos aquellos que son relevantes en aspectos relacionados con la materia y energía oscuras del Universo.

La comparación de dichos datos experimentales con el Modelo Estándar, así como con sus posibles extensiones viables, está orientada a proporcionar la información necesaria para dar respuesta a los interrogantes actuales de la física fundamental tales como:

  • ¿Por qué los fermiones aparecen replicados en tres (y sólo tres?) familias con propiedades prácticamente idénticas?
  • ¿Cuál es el origen de la jerarquía de masas y mezclas observada en las familias fermiónicas, tanto en el sector de quarks como en el de leptones?
  • ¿Existe alguna razón fundamental que explique la asimetría izquierda-derecha observada en las interacciones débiles?
  • ¿Qué dinámica es responsable de la violación de la simetría CP?
  • En ese contexto, dada la precisión actual y la cantidad de datos experimentales disponibles, proporcionados por los experimentos citados, es importante desde el punto de vista teórico desarrollar las técnicas necesarias para analizar adecuadamente los datos experimentales. Para ello se hace imprescindible un estudio preciso y exahustivo de la fenomenología de los modelos teóricos propuestos, tanto del Modelo Standard como de sus extensiones. Un aspecto fundamental, hacia el que está orientada el proyecto, constituye una selección adecuada de aquellos observables que permitan una mejor identificación de los efectos que se buscan. La comparación final entre las predicciones y los datos experimentales existentes puede corroborar o descartar los modelos teóricos propuestos. En este contexto los temas objeto de investigación por el grupo se enmarcan en los siguientes apartados: 
  1. Dinámica de Sabor y Violación de CP: estudio de la matriz de mezclas de fermiones (CKM), propuesta de observables de inversión temporal. Comparación de las predicciones teóricas con los resultados experimentales. 
  2. Física de Neutrinos y Astropartículas: estudio de la jerarquía de masas y mezclas de neutrinos. Implicaciones en leptogénesis y materia oscura. 
  3. QCD y Física Hadrónica:estudio no perturbativo de los propagadores de QCD a bajas energías, cálculo de factores de forma de mesones pesados y masas de quarks ligeros mediante reglas de suma en QCD. 
  4. Teorías de Campos de Gauge, Boson de Higgs y Factores de forma: estudio del momento dipolar magnético y del factor de forma magnético del leptón tau. 
  5. Supersimetría y más allá del Modelo Estándar: estudio de la relación entre física de partículas y cosmología mediante modelos teóricos supersimétricos que implican la existencia de nuevas partículas. Relación de los modelos supersimétricos y la materia oscura.

El equipo está actualmente compuesto por 9 Profesores de Universidad: G. Barenboim, J. Bernabéu, J. Bordes, F. Botella, J. Papavassiliou, J. Peñarrocha, M. A. Sanchis-Lozano, J. Vidal y O. Vives, becarios de investigación, contratados y postdocs adscritos al Departamento de Física Teórica (UV) y al IFIC (UV-CSIC).
 

Grupo de Investigación en Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información en Tráfico - LISITT

El grupo LISITT se constituyó en 1989 con el objeto de cubrir el hueco existente en España en el área de las aplicaciones telemáticas al campo del tráfico y transporte. Sus actividades iniciales se centraron en la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo de carácter internacional dentro de los programas Europeos ESPRIT y DRIVE del II Programa Marco de la Unión Europea. 

Desde sus orígenes, LISITT se ha especializado en el estudio y desarrollo de sistemas inteligentes de transporte (ITS), abarcando tanto sus aspectos tecnológicos, como organizativos y estratégicos. LISITT lleva más de 20 años realizando proyectos para las administraciones de tráfico y transporte nacionales, entre los que destaca la Dirección General de Tráfico, el Ministerio de Fomento y sus homólogos autonómicos del Gobierno vasco y catalán. Actualmente LISITT es un grupo multidisciplinar (Lic. Física, Ing. de Caminos, Ing. Informáticos, Ing. Telecomunicaciones, Lic. Matemáticas, Lic. Geografía) que agrupa a más de 60 profesionales, todos ellos titulados superiores, entre profesores funcionarios, contratados y personal investigador propio y que se ha consolidado como grupo de referencia en temas de asesoría sobre telemática aplicada al transporte, en el desarrollo de sistemas ITS, y consultoría estratégica en temas de gestión y desarrollo de sistemas de tráfico. 

La labor realizada desde sus orígenes ha consolidado al LISITT como un grupo español de referencia en temas de asesoría sobre telemática aplicada al transporte, en el desarrollo de sistemas ITS, y consultoría estratégica en temas de gestión, desarrollo y mantenimiento de sistemas de tráfico para administraciones, como refleja el hecho que LISITT participa desde hace más de 10 años como asesores expertos representando a la Dirección General de Tráfico en diferentes comités de normalización nacionales e internacionales y en grupos europeos de trabajo sobre sistemas ITS, entre los que destacan el Comité Mundial de Normalización en sistemas ITS ISO/TC204, el Comité Europeo de Normalización de sistemas ITS CEN/TC278 y el Comité Español de Telemática aplicada al transporte y a la circulación por carretera AEN/CTN 159. Destacar también el papel jugado por el LISITT en la creación, asistencia y seguimiento del proyecto Euro-regional SERTI (1995 - 2006), del proyecto Euro-regional ARTS (1997 - 2006) y del proyecto europeo EasyWay (2007-2013). 

Aparte de estas actividades de consultoría en los grupos de normalización en el campo de los sistemas ITS, los proyectos más importantes de LISITT se agrupan en torno a los siguientes temas:

  • Consultoría a administraciones de tráfico sobre coordinación y organización de proyectos internacionales de control y gestión de tráfico.
  • Asistencia técnica a administraciones públicas en sistemas de gestión e información de tráfico.
  • Estudio, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información de tráfico para administraciones públicas de tráfico.
  • Coordinación y ejecución de proyectos de I+D+i, tanto de la Unión Europea como de convocatorias nacionales.
  •  Análisis, diseño, construcción y desarrollo de sistemas de información para empresas privadas.
  • Seguridad informática, protección de datos y privacidad.
     
Grupo de Investigación en Laboratorio de Observación de la Tierra - LEO

El Laboratorio Observación de la Tierra (LEO, http://ipl.uv.es/leo) forma parte de la unidad de investigación interdisciplinaria Laboratorio de Procesamiento de Imágenes (IPL) de la Universitat de València. Dirigido por el Prof. J. Moreno, se ocupa de la mayoría de los aspectos técnicos y científicos de la observación de la Tierra, incluyendo el diseño de nuevas misiones de instrumentos, el procesamiento de nuevos tipos de datos, en particular datos ópticos multiangulares e hiperespectrales.

Las líneas de investigación de LEO implican: Modelización teórica de los procesos de transferencia radiativa de las superficies naturales, con énfasis en el muestreo hiperespectral de la radiación electromagnética Desarrollo de algoritmos e implementación de entradas de modelos físicos de entrada en los productos de observación e la Tierra: inversión de modelos y asimilación de datos. Desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas relacionadas con la detección de fluorescencia. Desarrollo de métodos de procesamiento de datos (corrección atmosférica, correcciones geométricas relacionadas con los sistemas multiangulares, cadenas de procesamiento) Seguimiento de la vegetación natural, los ciclos hidrológicos, la desertificación, los flujos de CO2, y los balances energéticos mediante datos de observación de la Tierra. Definición de requisitos, desarrollo de algoritmos de procesamiento y simulación de datos para futuros sensores y misiones (FLEX, CHIME, SPECTRA), calibración y validación de datos de satélites ópticos (Sentinel-2, Sentinel-3, PROBA) y datos aéreos (CFL, AHS, CASI, HYPER).

El grupo LEO comenzó su trabajo en el campo de la espectroscopia de imágenes en 1998 con la participación del profesor José Moreno como coordinador de las actividades de campo para el experimento DAISEX98 de la ESA. Este experimento se puso en marcha para probar el nuevo sensor hiperespectral aéreo DAIS desarrollado por la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR) Desde entonces, LEO ha participado en más de 50 proyectos de investigación nacionales e internacionales. En esos proyectos, el grupo se ha ocupado de la mayoría de los aspectos técnicos y científicos de la observación de la Tierra, incluido el diseño de nuevas misiones de instrumentos, el procesamiento de nuevos tipos de datos, en especial datos ópticos multiangulares e hiperespectrales.

El grupo ha desarrollado una cadena de procesamiento para el preprocesamiento automático de imágenes; partiendo de los datos brutos, identificando y corrigiendo todo tipo de ruido, hasta la entrega de datos de reflectancia corregidos atmosférica y geométricamente y de productos derivados (por ejemplo, mapas de nubes, profundidad óptica de aerosoles) con la mayor calidad posible. Actualmente, esta cadena de procesamiento se implementa en el Basic ERS & Envisat (A)ATSRe y en la MERIS Toolbox (BEAM) de la ESA, y se ha aplicado recientemente a los sensores ópticos de nueva generación.

LEO ha asumido el liderazgo en el proyecto FLuorescence EXplorer (FLEX) de la ESA, en marcha desde 2007, que será la primera misión diseñada para cartografiar globalmente la emisión de fluorescencia de la clorofila originada por la vegetación terrestre (http://ipl.uv.es/flex-parcs). FLEX fue aceptado para convertirse en el octavo Earth Explorer (Explorador de la Tierra) de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para 2022. Se propone que FLEX vuele en tándem con el satélite Sentinel-3 de Copernicus para detectar características interrelacionadas de fluorescencia, reflectancia hiperespectral y temperatura del dosel.

Grupo de Investigación en Lentes Gravitatorias: Una Herramienta para la Cosmología y la Astrofísica - Lensing

Los objetos astrofísicos tales como planetas, estrellas, galaxias o incluso estructuras más grandes provocan curvaturas en los rayos de luz que llegan desde fuentes lejanas a un observador en la Tierra. Este fenómeno es conocido como efecto lente gravitacional y se ha convertido en una herramienta clave en la investigación de problemas astrofísicos, desde la cosmología hasta los exoplanetas. Aparentemente produce cambios en la luminosidad, la forma e incluso el número de imágenes que vemos. Dado que la curvatura de los rayos de luz aumenta a la vez que el tamaño de la lente, las lentes gravitacionales suponen una manera única de estructurar y analizar la distribución de la masa en un universo en el que prácticamente toda materia aún es de naturaleza desconocida. Desde el descubrimiento observacional del primer fenómeno de efecto lente en 1979, las lentes gravitacionales han pasado de ser una simple curiosidad a un importante sondeo de nuestro universo a todas las escalas.

El proyecto se desarrolla en coordinación con el grupo de lentes del Instituto de Astrofísica de Canarias; combinamos nuestra experiencia en teoría y observación de lentes gravitacionales para estudiar: los parámetros cosmológicos a partir de medidas contra el retraso temporal de los cuásares afectados por las lentes gravitacionales, las propiedades de la materia oscura en galaxias alrededor de las cuales se producen las lentes, la estructura no resuelta de cuásares afectados por lentes, o para buscar nuevos planetas extrasolares a través de microlentes gravitacionales de estrellas en nuestra galaxia, etc. Desde enero de 2005 el Grupo de Efectos Lente del Departamento de Astronomía de la Universitat de València siempre ha estado financiado por el gobierno español (Plan Nacional de I+D+i en Astronomía y Astrofísica) y se ha complementado con el apoyo de otras instituciones como la Red de Formación en Investigación MARIE CURIE "Astrophysics Network for Galaxy Lensing Studies (ANGLES) (Red de Astrofísica para Estudios de Efecto de Lentes Galácticas)" de la Comisión Europea, o la Generalitat Valenciana.

Grupo de Investigación en Limnología - Limnologia

Este grupo tiene un reconocido prestigio por los numerosos trabajos de calidad que ha llevado a cabo en ecosistemas acuáticos continentales y por los nuevos investigadores que se han formado. A continuación se muestran algunos temas de investigación básica y aplicada que desarrolla este grupo.

Investigaciones de Limnología básica:

  1. Riqueza específica y dinámica de las poblaciones y comunidades de organismos acuáticos: bacterias, fitoplancton, perífiton, zooplancton, acoto- y zoo-bentos y peces, y sus factores de control.
  2. Dinámica y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos: ciclos biogeoquímicos, productividad, procesos microbianos.
  3. Estudio de las redes tróficas acuáticas, su estructura, especies clave y vulnerabilidad ante el cambio global.
  4. Acoplamiento de comunidades: mecanismos y reglas.
  5. Biogeoquímica del carbono en los ecosistemas acuáticos, GEI y cambio climático.
  6. Ecología molecular.
  7. Paleolimnología y cambio global.
  8. Limnología de zonas polares.
  9. Genómica de Pancrustacea.
  10. Ecotoxicología.
  11. Teledetección.

Investigaciones aplicadas en:

  1. Procesos de contaminación acuática y eutrofización.
  2. Calidad fisico-química y microbiológica del agua.
  3. Caracterización de ecosistemas acuáticos.
  4. Seguimiento y evaluación del estado ecológico y de conservación de ecosistemas acuáticos.
  5. Gestión y restauración de ecosistemas acuáticos.
  6. Evaluación de la respuesta de los ecosistemas acuáticos a los cambios globales, incluyendo la contaminación química.
  7. Gestión de ecosistemas aplicada a la mitigación del cambio climático.
  8. Depuración y naturalización de aguas en humedales artificiales.
  9. Bioremediación.
  10. Especies exóticas invasoras en aguas continentales.
  11. Teledetección como herramienta para l´estudio de la calidad ambiental y el estado ecológico de las aguas continentales.
Grupo de Investigación en Modelado de Plasmas Astrofísicos Asistido por Computador - CAMAP

En un sentido amplio, este grupo tendrá como objetivo obtener una visión más profunda de los procesos físicos que tienen lugar en los plasmas astrofísicos magnetizados, los cuales implican una extensa gama de escalas de longitud y tiempo.

 Para estudiar estos escenarios, emplearemos diferentes códigos numéricos como herramientas virtuales que nos permiten experimentar en laboratorios virtuales (ordenadores) con distintas condiciones iniciales y límite, de forma totalmente análoga a los experimentos que se puedan realizar en un laboratorio real. 

Entre los tipos de fuentes que nos interesan, señalo las siguientes: Estallidos de rayos gamma (BRG, o GRB en inglés), chorros extragalácticos de núcleos galácticos activos (AGN por sus siglas en inglés), magnetares y núcleos estelares en colapso. 

Siguen abiertas varias cuestiones importantes sobre las propiedades fundamentales de estas fuentes astrofísicas. La descripción completa de la colimación y aceleración de los chorros astrofísicos aún se está dilucidando. La composición, la emisión de alta energía y los mecanismos por los que los chorros se propagan desde sus lugares de formación hasta los puntos donde se observan son objeto de un activo debate científico. Predecir la dinámica de las fuentes y las formas de las ondas gravitacionales es importante para comprender las observaciones esperadas en la actual generación de detectores de ondas gravitacionales basados en tierra, y es esencial para lograr la sensibilidad de diseño en los futuros detectores basados en el espacio. Además, existen cuestiones analíticas sobre el formalismo de la dinámica relativista que no están completamente resueltas, particularmente de la extensión covariante de la magnetohidrodinámica resistiva. 

Todos estos problemas son tan complejos que solo es posible un enfoque computacional. Mi plan es estudiarlos mediante simulaciones numéricas (magneto-)hidrodinámicas (MHD) que tengan un acoplamiento adecuado con la dinámica de poblaciones de partículas emisoras no térmicas. La mayoría de estos plasmas astrofísicos son relativistas (por ejemplo, BRG, chorros AGN). Por lo tanto, deben tratarse con un enfoque adecuado de la Relatividad Especial o General. Por lo tanto, el laboratorio virtual que planeo desarrollar estará totalmente equipado con los algoritmos más modernos para tratar fluidos de MHD Relativista Especial (SRMHD) o MHD Relativista General (GRMHD). Se pueden describir otros escenarios adecuadamente mediante un enfoque clásico o newtoniano de MHD; por lo tanto, el laboratorio virtual también estará preparado para ello.

Uno de los objetivos principales del proyecto será evaluar la importancia de los campos magnéticos en la generación, colimación y propagación posterior de los chorros relativistas procedentes de los progenitores de los BRG y de los AGN. 

Líneas de investigación: 

  1. La amplificación del campo magnético en las proto-estrellas de neutrones (PNS por sus siglas en inglés). Inferir el mecanismo por el que el campo magnético se amplifica desde los valores iniciales en un plasma extraordinariamente denso hasta cifras dinámicamente relevantes, y predecir cuáles son las topologías de campo preferidas, así como los posibles efectos del campo en la dinámica de los BRG (por ejemplo, la formación de chorros), es una cuestión de larga data. Su solución puede averiguarse mediante una combinación de simulaciones (GR)MHD locales y globales. Dado que se espera que la mayoría de los progenitores de supernovas sean rotadores lentos (Heger et al 2000), los efectos de convección y dinamo en el PNS son, muy probablemente, el principal mecanismo de amplificación del campo magnético en estos objetos. Sin embargo, se espera que exista una subclase de progenitores de rotación rápida (Woosley & Heger 2006; Yoon et al. 2008) que explicaría la correlación observada de algunas supernovas de tipo Ic (SNe por sus siglas en inglés) y BRG largos. El mecanismo más prometedor para explicar el rápido crecimiento del campo magnético en el colapso de un núcleo estelar en rápida rotación, que conduce a una PNS, es la inestabilidad magneto-rotacional (IRM, y MRI por sus siglas en inglés). Las escalas extremadamente pequeñas a las que se desarrollan los modos de campo de crecimiento más rápido, desafían cualquier enfoque numérico, incluso las simulaciones numéricas directas (locales) de pequeñas cajas representativas de unas PNS. La disparidad de escalas de tiempo y longitud en las que se produce la amplificación del campo hace necesario realizar también una modelización numérica global del sistema, que incluya todas las PNS y su entorno. Tengo previsto desarrollar nuevas estrategias computacionales para transmitir los resultados de las simulaciones numéricas locales a las globales. Uno de los resultados más importantes de este trabajo serán los modelos submalla para las simulaciones numéricas globales, que podrán tener en cuenta adecuadamente el crecimiento del campo magnético (debido a la IRM) a partir de cuadrículas no resueltas. Estos modelos nos permitirán cerrar la brecha existente entre las escalas microscópica y macroscópica en este campo. Además, en este contexto prestaremos especial atención a los efectos no ideales de la MHD, que pueden ser decisivos para establecer los niveles a los que se satura el crecimiento del campo magnético (Simon & Hawley 2009). La amplificación adicional del campo puede estar mediada por inestabilidades cruciales para las SNe de colapso del núcleo, a saber, la convección y la inestabilidad del choque de acreción estacionaria (SASI por sus siglas en inglés). Aunque su atractivo para las SNe estándar de colapso del núcleo reside en el hecho de que estas inestabilidades no dependen de la rotación rápida, también pueden ser importantes en los pasos intermedios de los BRG. Por ejemplo, entre la formación de una proto-estrella de neutrones hipermasiva (convección) y su posterior colapso a un agujero negro, o en el flujo de acreción sobre el agujero negro (SASI). Tengo previsto estudiar el correspondiente crecimiento de los campos magnéticos y de la reacción dinámica en el flujo utilizando modelos que emplean una microfísica simplificada (por ejemplo, sustituyendo el transporte detallado de neutrinos por funciones de enfriamiento), así como simulaciones detalladas de radiación-MHD. 
  2. Generación de chorros GRMHD (magnetohidronámicos empleando relatividad general) Intentaremos comprender la relevancia del campo magnético en la generación, colimación y posterior propagación de un chorro relativista procedente del progenitor de un BRG y de los AGN. Trabajaremos bajo el supuesto de que los mecanismos de formación y colimación son similares en ambos escenarios astrofísicos y, de hecho, perseguiremos el objetivo de encontrar similitudes y universalidades en los flujos relativistas. Hay una conexión obvia entre esta meta y el objetivo 1, ya que los progenitores de los BRG largos son, muy probablemente, colapsares (ver, Woosley 1993; MacFadyen & Woosley 1999). Su motor central —un agujero negro (BH por sus siglas en inglés) de masa solar ceñido por un disco de acreción geométricamente grueso— probablemente está enhebrado por enormes campos magnéticos, que se originan a través de la IRM del colapso del núcleo de la estrella progenitora. Una de las deficiencias de los enfoques numéricos actuales es la configuración artificial del motor central y de la intensidad y topología del campo magnético. Normalmente, se coloca un toro de cuasi-equilibrio atravesado por líneas de campo poloidal orbitando alrededor de un BH en rotación. Las perturbaciones de la materia inicial del toro desencadenan la acreción que alimenta los flujos de salida bipolares. Tanto la configuración inicial del toro de acreción como la topología del campo se establecen ad-hoc.  Tengo previsto utilizar los resultados de las simulaciones globales que se realicen en el punto 1 como modelos iniciales para simulaciones GRMHD que, de forma coherente, expliquen el colapso del PNS a un BH y la generación de chorros en los colapsares. 
  3. Transporte radiativo y microfísica Junto al motor central, el disco de acreción y la física radiativa de chorro son clave para entender la evolución del chorro y por qué cada sistema tiene una velocidad límite diferente. A través de la aniquilación de fotones en los AGN, la física radiativa puede esclarecer el origen de la composición del chorro determinando la carga de masa de electrones-positrones del chorro, y por tanto su factor de Lorentz. En el caso de los BRG, la aniquilación radiativa de los neutrinos y el efecto de la difusión de Fick (Levinson & Eichler 2003) pueden permitir comprender el factor de Lorentz del chorro y el origen de la contaminación de bariones. Además, los vientos impulsados por neutrinos pueden originarse en el disco de acreción. Es posible que cambien la colimación, la estabilidad y la contaminación bariónica del chorro ultra relativista de BRG, además de ser sumamente relevantes para la síntesis de los núcleos del proceso R. Esto podría explicar las abundancias observadas de dichos elementos y producir una señal de radiactividad que acompañe a los BRG cortos. Por lo tanto, aplicado al campo de los progenitores de los BRG, en el trabajo de última generación en este ámbito faltan una ecuación de estado realista, la fotodisintegración de los núcleos, el transporte de neutrinos relativista general (trazado de rayos similar a Birkl et al. 2006 o transporte de dos cantidades de movimiento como en Obergaulinger 2008), y el enfriamiento de neutrinos (similar a, por ejemplo, Kohri et al. 2005). Los implementaré en los experimentos numéricos que estoy planeando para esta propuesta. En el caso de los chorros de AGN, el transporte simplificado de fotones y la comptonización de los mismos pueden incluirse como nuevos elementos en nuestros modelos numéricos para obtener una imagen más consistente. Finalmente, planeo estimar la emisión de ondas gravitacionales asociada al nacimiento de chorros relativistas empleando las herramientas desarrolladas tanto por mi anterior grupo en MPA (Obergaulinger et al. 2006) como por mi actual anfitrión (Cordero, et al., en preparación). La estrecha relación de las SNe sin BRG con los colapsares me permitirá aplicar los métodos descritos anteriormente también a estos sistemas para estudiar, por ejemplo, la interacción de las inestabilidades hidromagnéticas y el transporte de neutrinos. La inclusión de muchos de los elementos anteriores es una tarea interdisciplinaria que puede implicar el trabajo conjunto con los informáticos a fin de diseñar algoritmos de control numérico eficientes. 
  4. Procesos radiativos. Las diferencias observadas en las propiedades radiativas de los chorros en AGN y BRG sugieren que el entorno probablemente juega un papel importante en la emisión a grandes distancias del motor central. Tanto los blazares como los BRG presentan una emisión no térmica. Sin embargo, la emisión de los BRG de larga duración se vuelve más intensa con el aumento de la luminosidad, mientras que en los blazares ocurre lo contrario (Ghirlanda et al. 2004, 2005). Además, los BRG emiten la mayor parte de la energía en rayos γ (gamma) y menos del 10% en la luminiscencia residual de menor frecuencia (Piran 2005), mientras que los blazares liberan sólo el 10% en rayos γ, el resto se produce en el radio lóbulo (Ghisellini & Celotti 2002). Por otra parte, una consecuencia valiosa de la comparación de los espectros sintéticos y las curvas de luz con las observaciones reales puede ser la determinación de la cantidad de materia térmica presente en los chorros extragalácticos. Este hecho constituye un proxy para determinar su composición (en concreto, la de los chorros de los blazares). La física radiativa de los chorros en AGN y BRG a grandes distancias de la fuente será objeto de un trabajo específico siguiendo el enfoque desarrollado en Mimica, Aloy & Müller (2007) y Mimica et al (2009). 
  5. Mejora del trabajo anterior. Tengo previsto mejorar mis resultados previos de dos maneras:
  • (i) aumentando el número de dimensiones en las que se calculan los modelos y
  • (ii) incluyendo campos magnéticos de dinamismo importante. En el caso de los progenitores de los BRG, ya se han calculado modelos axisimétricos 2D. Las futuras simulaciones serán tridimensionales para evaluar la estabilidad de los flujos de salida generados, así como para explicar el arrastre de masa adecuado en el chorro. Además, la incorporación de campos magnéticos en 2D o 3D ampliará el rango de aplicabilidad de los resultados de Aloy, Janka & Müller (2005) y Mizuno & Aloy (2009). Es necesario ampliar mi trabajo anterior en el campo de los choques internos en chorros relativistas de una a dos dimensiones espaciales para explicar la expansión lateral de los flujos de salida. Se trata de una cuestión clave, por ejemplo, en el régimen de transición entre la emisión inmediata de BRG y la luminiscencia residual inicial. También es importante disponer de una estimación fiable de la eficacia del modelo de choques internos para convertir la energía cinética en energía radiada. Por otro lado, planeo calcular la evolución de los flujos de salida ultrarrelativistas magnetizados en el contexto de los GRB, comenzando por el final de la fase de aceleración, pasando por la fase de choques internos (emisión inmediata) hasta el final de la fase de luminiscencia residual. Si tienen éxito, incluso las simulaciones unidimensionales proporcionarían la primera predicción consistente de la dependencia que la dinámica de los BRG, y tanto la emisión inmediata como la lumínica residual, sufrende la magnetización del flujo, la ecuación de estado y, posiblemente, la presencia de efectos no ideales (disipación magnética). La inestabilidad relativista Rayleigh-Taylor de una capa en desaceleración (Levinson 200), y lo que implica para los BRG se tratarán mediante simulaciones multidimensionales R(M)HD. Junto con el Dr. Cerdá-Durán, tengo previsto ampliar los resultados recientes de Cerdá-Duran et al. (2009) sobre las oscilaciones cuasi periódicas en la cola de las enormes SGR (soft gamma repeater, o llamaradas de rayos gamma suaves en español). El mecanismo preciso por el que el espectro de oscilaciones del interior del magnetar modula la emisión en la magnetosfera se estudiará añadiendo modelos realistas de magnetosfera a las presentes simulaciones. Las propiedades de emisión de las llamaradas, incluidos los espectros y los mapas de rayos X, pueden calcularse utilizando técnicas similares a las de los puntos 3 y 4. 
  1. Más allá de la MHD ideal. Aunque una modelización ideal de la RMHD de los lugares donde se producen los chorros relativistas ya ha demostrado ser muy fructífera, los efectos no ideales (en concreto, la viscosidad y la resistividad) son importantes
  • cuando el flujo desarrolla láminas de corriente;
  • cuando la creación de pares contribuye con una cantidad significativa de masa en reposo, energía interna o densidad de momentum;
  • si el flujo de masa en reposo debido a la difusión ambipolar y de Fick es considerable. Tengo previsto desarrollar nuevos algoritmos para explicar la mayoría de estos efectos. Dirigiré mis primeros esfuerzos a desarrollar un código RMHD resistivo siguiendo las líneas mostradas por Komissarov (2007). De forma dispersa en los objetivos anteriores, he esbozado una serie de escenarios astrofísicos en los que los efectos no ideales podrían ser potencialmente importantes. A estas fuentes, también se pueden añadir las llamaradas solares, donde el MHD no ideal, incluso más allá de la resistividad óhmica, podría ser muy interesante. Permítanme subrayar que, incluso a nivel teórico, el desarrollo de una teoría totalmente covariante para la reconexión del campo magnético es, por derecho propio, un reto innovador. Por último, quiero señalar que los efectos no ideales también son potencialmente importantes en algunas de las aplicaciones MHD que estamos planeando (véase el punto 1). Capacidades del grupo: Nuestro grupo desarrolla una investigación básica y no orientada en el campo de la Astrofísica Relativista del Plasma. La mayor parte de nuestras actividades están relacionadas con la modelización numérica de fluidos (magnetizados). Así, más allá de nuestras evidentes capacidades astrofísicas, tenemos experiencia en Computación de Alto Rendimiento.
Grupo de Investigación en Radiación Solar - GRSV

El grupo de Radiación Solar de Valencia (GRSV) es un grupo de referencia en las dos líneas en las que trabaja, aerosoles atmosféricos y radiación solar UV, y está considerado Grupo de Excelencia de la Comunidad Valenciana a través de los Proyectos Prometeos 2010 y Prometeo 2014, concedidos por la Generalitat Valenciana. El Grupo de Radiación Solar ha participado en numerosas campañas de campo, desde Sodankyla (Finlandia) hasta Marrakesh (Marruecos), destacando entre ellas, las llevadas a cabo por la ESA (European Espacial Agency) en la zona de Barrax (Albacete), durante los años 1998, 1999 y 2000 (DAISEX I y II, Digital Airbone Imaging Spectrometer EXperiment), 2003 y 2004 (SPARC, SPectra bARrax Campaign) y 2005 (SEN2FLEX, SENtinel-2 and Fluorescence Experiment).

Ha coordinado las redes temáticas DAMOCLES "Determinación de Aerosoles por Medidas Obtenidas en Columna (Lidar), Extinción y Suelo" I y II durante los años 2004 a 2010, en las que han participado más treinta Instituciones españolas. En los últimos años el GRSV ha participado en las campañas SAVEX (Sunphotometer Airborne Validation Experiment) que tuvo lugar en Junio de 2012 en Tenerife y la región occidental del Sáhara. Esta campaña consistía en la medida de las propiedades de los aerosoles durante una intrusión sahariana (polvo mineral, de gran importancia climática). El interés residía en la medida simultánea de las propiedades mediante instrumentos CIMEL CE318 (cuyos datos fueron elaborados por AERONET) y PREDE POM (cuyos datos fueron elaborados por ESR-SKYNET) para su comparación y validación con medidas de perfil vertical obtenidas con instrumentos instalados a bordo de un avión.

En esta campaña participaron diferentes grupos europeos, principalmente del servicio meteorológico de Reino Unido (MetOffice, UK), la Universidad de Reading (UK) y el Consiglio Nazionalle delle Ricerche (Italia). Esta campaña se realizó en el marco del proyecto DA-SAVEX, concedido en el programa precompetitivo de la Universidad de La Laguna, y también apoyado en gran medida por el MetOffice de Reino Unido, que aportó los medios aéreos necesarios y la instrumentación a bordo del avión. También ha participado en la campaña Sunphotometer Airborne Validation Experiment in Dust - SAVEX/D en el Otras campañas relacionadas han sido la campaña PRE-TECT realizada en la estación de Finokaliala en isla de Creta en abril de 2017 (http://pre-tect.space.noa.gr) y CHemistry and AeRosols Mediterranean EXperiment (ChArMEx; http://charmex.lsce.ipsl.fr), que es un programa de investigación colaborativo que introduce actividades internacionales para investigar Interacciones regionales de química y clima mediterráneos. En la actualidad, el grupo de Radiación Solar participa en la red internacional de medida de aerosoles AErosol RObotic NETwork (AERONET, https://aeronet.gsfc.nasa.gov/).

El programa AERONET es una federación de redes de aerosoles terrestres establecida por la NASA y PHOTONS (PHOtométrie pour le Traitement Opérationnel de Normalisation Satellitaire; Univ. De Lille 1, CNES y CNRS-INSU) y ampliado a través de otras redes como RIMA (Red Ibérica de Medida de Aerosoles), AeroSpan, AEROCAN y CARSNET y donde son colaboradores agencias nacionales, institutos y universidades.

El programa proporciona una base de datos de dominio público de propiedades ópticas, microfísicas y radiativas de aerosoles para la investigación y caracterización de aerosoles, la validación de satélites y la sinergia con otras bases de datos. El grupo de Radiación solar dispone de dos estaciones (Burjassot y Aras de los Olmos) que forman parte de esta red AERONET y colaboran activamente junto a otras estaciones españoles de la Red RIMA en el funcionamiento de la misma. Además, el GRSV también coordina el European Skynet Radiometers network (ESR, http://www.euroskyrad.net/) junto al Instituto de Ciencias Atmosféricas y Clima del Consejo Nacional de Investigación Italiano (CNR). En esta red que tiene también como objetivo científico la caracterización de los aerosoles atmosféricos y su interacción con nubes y radiación solar, así como la validación de productos de satélite, participan diversas Universidades/Servicios Meteorológicos Europeos de Italia, Alemania, Reino Unido, Chile, así como el NREL de USA.

Además, el GRSV es Associated Partner en la red ACTRIS2 (Aerosols, Clouds, and Trace gases Research InfraStructure Network) (www.actris.eu), una infraestructura de investigación europea (RI) financiada dentro del programa H2020 en el contexto del Cambio Climático. La red ha sido aceptada en la hoja de ruta de ESFRI (The European Strategy Forum on Research Infrastructure) en 2016. Esto significa que la red ACTRIS se configura como una infraestructura de investigación pan-europea que estará consolidada y en funcionamiento a lo largo de los próximos diez años. El proyecto ACTRIS cuenta con la participación de 28 organismos europeos y su objetivo es establecer una red de infraestructuras científicas estables equipadas con instrumentación avanzada para la medida de aerosoles atmosféricos, gases y nubes. 
También participan en la red temática ACTRIS-ESPAÑA (CGL2017-90884-REDT) que desarrollan una investigación sobre los efectos directos e indirectos de los aerosoles y las nubes, así como en los procesos asociados a los contaminantes atmosféricos que están involucrados en el deterioro de la calidad del aire que causan efectos adversos sobre la salud y los ecosistemas.

Asimismo, ACTRIS-ESPAÑA contribuirá a desarrollar soluciones sostenibles que respondan a los retos medioambientales con lo que se integra perfectamente en los objetivos generales de ACTRIS. En esta red se está trabajando durante este trimestre final de 2020 para transformar el Acuerdo de Intenciones (Memorandum of Understanding) que existe entre los participantes en la presente red y con AEMET, que participa en ella como entidad externa, en una Joint Research Unit (JRU), operativa a nivel europeo, mediante un convenio entre las entidades adaptado a la ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Actualmente los miembros de ACTRIS-ESPAÑA participan como beneficiarios, third parties, o participantes asociados, en el proyecto de H2020 de fase preparatoria para la implementación de infraestructuras de investigación europeas ACTRIS-PPP (Grant Agreement nº 739530).

Nuestro grupo también participa en proyectos europeos en el marco del programa H2020. Concretamente, en la convocatoria EMPIR-Environment (European Metrology Programme for Innovation and Research co-financiada por el programa H2020) de EURAMET (European Metrology Networks). El proyecto se titula Metrology of Aerosol Optical Properties (MAPP) y tiene como objetivo el estudio de la trazabilidad de las medidas de aerosoles en la columna atmosférica, y la estimación de la incertidumbre de los productos ofrecidos por las distintas redes de medida internacionales ha sido aceptado y será desarrollado en los años 2020 - 2023 por un consorcio que incluye diferentes Laboratorios españoles y europeos de primera línea, como el Laboratorio de Óptica Atmosférica de Lille (LOA, Francia), Centro Nacional de Investigación (CNRS, Francia), Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR, Italia), Agencia Española de Meteorología (AEMET, España), Universidad de Reading (URE, Reino Unido), Universidad de Valladolid (UVa, España). El proyecto está coordinado por el Schweizerisches Forschungsinstitut für Hochgebirgsklima und Medizin (SFI Davos, Suiza) y en Valencia el IP responsable es Victor Estellés, miembro del equipo que pide el proyecto.

Las principales líneas de investigación del GRSV son:

  • Aerosoles Atmosféricos y nubes.
  • Caracterización de aerosoles atmosféricos a partir de medidas de extinción de irradiancia solar y radiancia de cielo.
  • Dependencia de los aerosoles atmosféricos respecto al origen de las masas de aire.
  • Métodos de inversión para determinar distribuciones de tamaño de aerosoles.
  • Análisis dinámico del crecimiento higroscópico de aerosoles.
  • Relación de los coeficientes de Ángstrom con las características de los aerosoles.
  • Aplicaciones en teledetección. Corrección atmosférica.
  • Determinación del perfil atmosférico de los aerosoles mediante técnica lidar.
  • Medida de las propiedades radiativas de las nubes.
  • Estudio del forzamiento radiativo de los aerosoles atmosféricos.
  • Estudio de las interacciones aerosol-nube y sus efectos radiativos.
  • Radiación Solar Ultravioleta.
  • Efectos de la radiación UVB sobre los seres humanos.
  • Predicción del UVI (UltraViolet Index).
  • Simuladores solares para uso en dermatología clínica.
  • Medida espectral e integrada de la radiación solar UV.
  • Modelización de las componentes directa y difusa de la radiación solar UV.
  • Modelización de la radiación solar UV sobre planos inclinados.
  • Mediciones de la radiación solar UVB y predicción de la radiación solar UV eritémica bajo cielos claros y sin nubes.
Grupo de Investigación en Relatividad, Posicionamiento Relativista y Cosmología - REPOCO

Uno de los temas centrales de nuestro proyecto es el estudio analítico y numérico de los llamados Sistemas de Posicionamiento Relativistas. Un colaborador de nuestro grupo (B. Coll) propuso esta línea de investigación hace una década. Vamos a profundizar en temas como la bifurcación y la minimización de errores de posicionamiento, y a más largo plazo en gravimetría. También trataremos de estudiar -en sus aspectos relativistas- la navegación de satélites basada en la observación de pulsares. La Agencia Espacial Europea ha mostrado su interés en el posicionamiento relativista en repetidas ocasiones, creando grupos de trabajo y organizando congresos.

También estamos realizando los siguientes estudios en el marco de la teoría de la Relatividad General (RG): (i) caracterización intrínseca de algunas soluciones físicamente significativas de las ecuaciones de Einstein (soluciones con simetría esférica, modelos cosmológicos, etc) y de los estados de radiación gravitatoria (tensor de Bel-Robinson), y (ii) estudio de los conceptos de 4-momento lineal y 4-momento angular intrínsecos totales del universo, y aplicación a la caracterización de universos que podrían ser creables mediante fluctuaciones cuánticas del vacío.

Además, parte de nuestro equipo está trabajando en el estudio de anisotropías no lineales del fondo cosmológico de microondas mediante el uso de simulaciones numéricas. Siguiendo esta línea pretendemos estudiar las anisotropías secundarias de Rees-Sciama, de Sunyaev-Zel´dovich y lente y, sobre todo, estamos interesados en la superposición no lineal de estos efectos para compararla con recientes datos observacionales obtenidos en el marco de los proyectos SPT (South Pole Telescope) y ACT (Atacama Cosmology Telescope) a escalas angulares muy pequeñas. Este tema requiere simulaciones complicadas que se están realizando en colaboración con el investigador principal (H.M.P Couchman) y con otros miembros (R. Thacker) del Consorcio Internacional Hydra para la realización de simulaciones numéricas de formación de estructura. Se utilizan equipos propios y del Centro de Cálculo de la UV.

Finalmente, la naturaleza de la energía oscura es un tema actual de debate en el que queremos participar tratando de estudiar varias alternativas a la energía del vacío o de un cierto campo escalar dinámico (quintaesencia). Entre otras, pretendemos analizar posibles explicaciones basadas en: (a) la energía asociada a ciertos campos vectoriales (teorías vector-tensor), (b) universos no homogéneos en el marco de RG, y (c) presión negativa asociada a la interacción gravitatoria entre ciertas estructuras que pueblan el universo.

Siempre hemos considerado que los desarrollos teóricos y las simulaciones se complementan a la hora de explicar las observaciones, y que por lo tanto, a la hora de trabajar en gravitación, es muy conveniente la colaboración directa de investigadores teóricos con sólida formación geométrica con aquellos que tienen amplia experiencia en el desarrollo de simulaciones. La composición de nuestro grupo garantiza esta colaboración, que ya ha dado buenos resultados y que confiamos en que seguirá haciéndolo. No todo nuestro trabajo se realizará en el marco de la Relatividad General, ya que algunas observaciones cosmológicas, como las anomalías del espectro angular del fondo de microondas y la relación luminosidad-redshift de las supernovas de tipo Ia, sugieren la existencia de nuevos campos en el marco de ciertas generalizaciones de la teoría de gravitación de Einstein (teorías escalar-tensor, vector-tensor, tensor-tensor, etc). Estas teorías alternativas están siendo seriamente investigadas en la actualidad y nosotros nos integramos en esta corriente con moderación. También nos integramos en la corriente opuesta, que trata de explicar el llamado sector oscuro mediante modelos de aplicación de la teoría de Einstein, sin campos adicionales.

Hasta el 2015, estamos financiados por el proyecto FIS2012-33582 de MINECO.

Grupo de Investigación en Sabor y Origen de la Materia - SOM

Nuestra actividad investigadora tiene como principal objetivo dar respuesta a las preguntas abiertas en física de partículas y cosmología, que apuntan a la existencia de nueva física más allá del Modelo Estándar (ME). El origen de la masa y de la estructura jerárquica en el sector de sabor del ME siguen siendo un misterio. Es muy probable que se encuentren desviaciones del ME explorando la frontera de alta energía, en el LHC, donde esperamos desentrañar el mecanismo por el que las partículas adquieren masa. 

El reciente descubrimiento del Higgs ha supuesto la confirmación del mecanismo básico del ME, pero el problema de las jerarquías sigue abierto. La exploración del sector de sabor leptónico es igualmente importante, dado que es en este sector donde ya se han encontrado las primeras pistas sobre un sector de nueva física, en la masa de los neutrinos. Un ambicioso programa experimental que incluye experimentos con haces de neutrinos producidos en aceleradores y reactores determinará las propiedades aún desconocidas de los neutrinos: la matriz de mezcla y la posibilidad de nuevas fuentes de violación de la simetría CP (que podrían ser la semilla de la asimetría bariónica del Universo), así como la estructura del espectro de neutrinos. La búsqueda de la desintegración beta sin neutrinos puede determinar si los neutrinos son partículas de Majorana. 

Finalmente, muchas de las teorías más allá del ME predicen desviaciones significativas en observables de sector de sabor quark, que han sido y seguirán siendo medidos cada vez con mayor precisión en las fábricas de sabor. 

En cosmología, un esfuerzo experimental igualmente ambicioso está en marcha, con el objetivo de clarificar preguntas fundamentales como el mecanismo de inflacción, la naturaleza de la materia oscura (MO) o el origen de la expansión acelerada. En particular, una mejora significativa en las medidas de la radiación de fondo (CMB) ha sido recientemente obtenida por el satélite PLANCK. Ya hay planes en marcha para la siguiente generación de experimentos de CMB (CMB-Pol, COrE). El experimento BOSS que empezó a tomar datos en 2009 ha definido ya un nuevo estándar en el estudio de la estructura a gran escala, midiendo el corrimiento al rojo de la luz de 1.5 millones de galaxias, lo cual constituirá el mapa 3D más extenso obtenido nunca. Estos experimentos ofrecerán una oportunidad única, y complementaria a los experimentos de partículas, para desentrañar la dinámica subyacente al ME. 

El progreso en este campo será dictado por los nuevos datos, pero un esfuerzo teórico es tambien necesario para que este programa sea exitoso. Modelos que expliquen algunas, o idealmente todas, las preguntas sin respuesta deben ser identificados y confrontados con los experimentos de partículas y cosmología para ser confirmados, falsificados o constreñidos. Las predicciones de dichos modelos deben tener la precisión suficiente para no limitar el potencial de los experimentos. Esto es dificil en algunas áreas como la física de sabor quark, donde simulaciones numéricas intensivas son necesarias. También en cosmología, los efectos no lineales, los bias de galaxias y su evolución deben ser tenidos en cuenta para reducir los errores sistemáticos. Estas investigaciones pueden también guiar la optimización de experimentos futuros.

Grupo de Investigación en Teledetección Ambiental - UV-ERS

El Grupo de Teledetección de Ambiental de la Universitat de València (UV-ERS) (anteriormente, Unidad de Investigación en Teledetección, UIT) inició su actividad en 1979 con el premio de un proyecto de la NASA para estudiar zonas agrícolas mediterráneas usando las mediciones desde el satélite HCMM. Desde entonces, y de forma ininterrumpida, hemos desarrollado modelos físicos y metodologías operativas para el estudio de la cubierta vegetal a través de imágenes satelitales, empleando principalmente datos que en su mayoría trazan el espectro solar. La posibilidad de derivar un gran número de variables climáticas esenciales a través de operaciones permite determinar las características del estado de la cubierta vegetal a nivel local, regional y global, así como estudiar procesos de intercambio de masa y energía en el sistema vegetación-atmósfera. Estas variables esenciales son particularmente relevantes en el contexto actual de evaluación del sistema climático. El análisis de series temporales derivadas de imágenes y que abarcan varias décadas proporciona más información cuantitativa sobre la evolución temporal del sistema. La experiencia de la UV-ERS tiene un amplio reconocimiento tanto nacional como internacional, con más de 20 proyectos de investigación financiados en los últimos 20 años y un gran número de publicaciones en revistas de alto impacto, revisadas por especialistas, en la categoría de Teledetección.

Nuestras actividades investigadoras (identificadas por el acrónimo del proyecto financiado por la Comisión Europea u organismos financieros españoles) han cubierto el estudio de desertificación en la cuenca del Mediterráneo (EFEDA, MEDALUS), la recuperación de capa de las áreas quemadas (CEAM, LUCIFER), el estudio de los procesos de desertificación y degradación (Estudio de desertificación en España. Fase I, HISPASED, IDEAS, TEDECVA, DeSurvey), y la estimación del intercambio del flujo de carbono entre la atmósfera y la vegetación (ÁRTEMIS, RESET CLIMATE). La UV-ERS tiene un dominio reconocido mundialmente del procesamiento y análisis de datos de teledetección, como se evidencia en su actual colaboración en grupos de investigación de excelencia (LSA SAF) y proyectos EU-FP (DeSurvey, ERMES). Este grupo de investigación tiene la responsabilidad de desarrollar algoritmos operativos para estimar parámetros de vegetación, incluyendo la implementación operativa de prototipos, el análisis de productos y validación científica de los mismos en la red de contexto de centros de excelencia llamado SAF (Servicio de Aplicación de Satélites) del EUMETSAT. Concretamente, el objetivo del LSA SAF (Servicio de Aplicación de Satélites para el Análisis de la Superficie Terrestre) es diseñar algoritmos, procesar datos y proporcionar productos de vegetación, principalmente, a la comunidad de climatólogos y meteorólogos a través del empleo sinérgico de los sistemas de última generación del EUMETSAT: la MSG (Segunda Generación del Meteosat, Meteosat 8 - 10) y el EFS (Sistema Polar Europeo), el primer satélite meteorológico europeo de órbita polar (serie MetOp).

Grupo de Investigación en Unidad de Cambio Global - UCG

El área de estudio de la Unidad de Cambio Global está relacionada con los cambios que sufre nuestro planeta analizados con el soporte de satélites de teledetección y el tratamiento digital de las imágenes suministradas por los mismos. La investigación del grupo tiene como objetivo desarrollar algoritmos operativos que permitan estimar diferentes parámetros como la temperatura de la superficie terrestre y del mar, la emisividad de la superficie terrestre, el albedo, la inercia térmica, la evapotranspiración, la radiación neta, el contenido total en vapor de agua de la atmósfera, etc. También se estudia la dinámica espacio-temporal de la cobertura terrestre desde satélites. Todo esto se realiza a partir de los datos suministrados por sensores ubicados a bordo de satélites (AVHRR, TM, AATSR, MODIS, SEVIRI, METOP, ASTER, etc) y sensores aerotransportados (DAIS, AHS, etc). Además la UCG también organiza y realiza frecuentes campañas de campo en las que se determinan algunos de estos parámetros a partir del uso de radiómetros, cámaras térmicas, etc. 

La UCG cuenta, entre otra instrumentación, con antenas receptoras de imágenes de satélite correspondientes a los satélites MSG (Meteosat Second Generation) y NOAA, así como una estación de recepción que permite la obtención de imágenes de los satélites TERRA y AQUA (www.uv.es/iplsat/). La UCG es un grupo de referencia que permita aplicar los algoritmos desarrollados a las imágenes recibidas en tiempo real; mantener un archivo de datos de satélite que pueda estar a disposición de cualquier organismo público interesado en el seguimiento de desastres naturales, desertización, incendios forestales, etc; y participar en proyectos de desarrollo de misiones espaciales futuras para la observación de la tierra, tanto a nivel nacional como internacional.

La UCG presenta además una amplia experiencia en la participación activa en diferentes proyectos de investigación, liderando dos proyectos europeos:

  • WATERMED "WATer use Efficiency in natural vegetation and agricultural areas by remalnom sensing in the MEDiterranean basin" en el cual han participado 5 grupos de España, Dinamarca, Francia, Egipto y Marruecos. 
  • EAGLE "Exploitation of Angular effects in Land surfacE observations from satellites" en el cual participan grupos de España, Holanda y Francia. 

Y participando en numerosos proyectos europeos WATCH "Water and Global Change" del VI programa marco y CEOP-AEGIS "Coordinated Asia-European long-term Observing system of Qinghai - Tibet Plateau hydro-meteorological processes and the Asian-monsoon systEm with Ground satellite Image data and numerical Simulations" del VII programa. Además se ha participado y/o liderado otros proyectos financiados por la Agencia Espacial Europea (CEFLES2, AGRISAR, SEN2FLEX, SPARC, SIFLEX y DAISEX), el Ministerio de Educación y Ciencia y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Cabe también destacar las numerosas colaboraciones de la UCG con personal investigador de centros nacionales e internacionales, en particular con el International institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC) de Holanda, el Goddard Space Flight Center (GSFC) de la NASA, el Instituto de Investigación Alterra de la Wageningen University and Research Centre en Holanda, la Universidad de Washington (EE.UU), el National Aerospace Laboratory (NLR) de Holanda, el Institut National de Recherche Agronomique de Avignon y Burdeos (Francia), el Groupe de Recherche en Télédetection Radiométrique de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo (Francia), el Laboratorio de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba, el Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de Universidad de Chile, la Universidad de Marrakech en Marruecos.