Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Descripción

El grupo de investigación ITEAC, que tiene su origen en 2009, se centra fundamentalmente en los dos trastornos del neurodesarrollo más frecuentes: los Trastornos Específicos del Aprendizaje (dislexia, disortografía, dificultades en comprensión y expresión escrita, dificultades en el cálculo y en la resolución de problemas matemáticos) y en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Ambos trastornos tienen una prevalencia alrededor del 5-6%, con gran persistencia en la adolescencia y edad adulta, que ocasionan consecuencias negativas a nivel de funcionamiento personal, social, académico u ocupacional (APA, 2014), razones que justifican nuestro interés en su estudio. 

Bajo estos parámetros, se articulan diferentes líneas de investigación dedicadas al estudio de las características de los trastornos específicos del aprendizaje a lo largo del ciclo vital, análisis del impacto de los trastornos específicos y comorbilidades en el plano personal, social, familiar, y ocupacional, así como el análisis de programas de prevención e intervención en los trastornos específicos del aprendizaje. Adicionalmente, el grupo ocasionalmente se interesa por otros temas como la prevención e intervención en violencia y acoso escolar, el impacto de otros trastornos del neurodesarrollo en el contexto familiar, el análisis de variables afectivas en el aprendizaje de segundas lenguas y la formación del profesorado de distintas etapas educativas.

Objetivos CT
  • Analizar el perfil neuropsicológico y afectivo-motivacional de los trastornos específicos del aprendizaje, con y sin comorbilidades.
  • Análisis del impacto en el contexto familiar de los trastornos específicos del aprendizaje, con y sin comorbilidades.
  • Diseño y análisis de programas de prevención e intervención educativa basados en la evidencia en los trastornos específicos del aprendizaje.
     
Líneas de investigación

Evaluación e intervención educativa en trastornos específicos del aprendizaje y comorbilidades

Esta línea trata de mejorar nuestros conocimientos acerca de los trastornos específicos del aprendizaje y sus comorbilidades a lo largo del ciclo vital, así como el diseño y análisis de la efectividad de programas de prevención e intervención basados en la evidencia empírica.

Dirección
  • SORIANO FERRER, MANUEL
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
Personal investigador no UV

Colaboradores/ as

  • Elena Blanco Alonso - Conselleria d'Educació-Generalitat Valenciana.
  • Mª Carmen Contreras González - Consejería Educación - Junta Andalucía. 
  • Vicente Félix Mateo - Conselleria d'Educació-Generalitat Valenciana. 
  • Manuel R. Morte Soriano - Universitat de València.
  • Francisco Nievas Cazorla - Universidad de Almería.
  • Elisa Piedra Martínez - Universidad del Azuay - Cuenca (Ecuador). 
  • Pilar Sánchez López - Universidad de Almería. 

Equipo de Trabajo

  • Magdalena Pilar Andrés Romero - UAL-Almería
  • Carmen Corrales Quispiricra - UVEG-Valencia
  • Mercedes Fernández Torres - UAL-Almería
Estructura asociada
Psicología Evolutiva y de la Educación
Datos de contacto del grupo
Investigación en Trastornos Específicos del Aprendizaje y Comorbilidades (ITEAC)

Campus de Blasco Ibáñez

Av. Blasco Ibáñez, 21

46010 València (Valencia)

963 983 441

Geolocalización

manuel.soriano@uv.es

Personas de contacto
  • SORIANO FERRER, MANUEL
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha