University of Valencia logo Logo Research Group in the Teaching of Languages (GIEL) Logo del portal

Group research publications

  • Abad-Beltrán, V. & Rodríguez Gonzalo, C. (2018). Los géneros discursivos y las secuencias didácticas: el lugar de los ejemplos prototípicos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura. Lenguaje y Textos, 48, 21-32. https://doi.org/10.4995/lyt.2019.8748.
  • Abad-Beltrán, V. & Rodríguez Gonzalo, C. (2018). Los modelos de género discursivo en la planificación y revisión de una reseña de lectura. Didáctica. Lengua y literatura, 30, 11-21.
  • Abad-Beltrán, V. (2022). ¿Es correcto decir Hay que frenar al coronavirus? Una argumentación sobre el CD preposicional. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 95, 15-20.
  • Abad-Beltrán, V. (2022). ¿Por qué los anglohablantes construyen de forma incorrecta la oración Por las tardes yo practicar deportes? Una SDG para promover la reflexión interlingüística sobre el sujeto en español y en inglés. Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 22, 127-149. https://doi.org/10.48035/rhsj-fd.22.7
  • Bombini, G., Manresa Potrony, M. & Rodríguez Gonzalo, C. (2017) (coord.). Escriptures acadèmiques a secundària. Articles: Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, 73, 4-6.
  • Bombini, G., Manresa Potrony, M. & Rodríguez Gonzalo, C. (2017) (coord.). Escrituras académicas en secundaria. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 76, 4-6.
  • García Folgado, M. J. (2017). El pòster com a gènere discursiu. Articles: Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, 73, 34-37. https://www.grao.com/ca/producte/el-poster-com-a-genere-discursiu
  • García Folgado, M. J. (2017). El póster como género discursivo. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 76, 34-37. https://www.grao.com/ca/producte/el-poster-como-genero-discursivo
  • García Folgado, M. J. (2017). La enseñanza de la sintaxis en la gramática de René Bastianini. Bulletin of Hispanic studies, 94, 6, 557-574.
  • García Folgado, M. J. (2018) (coord.). La lengua como contenido de enseñanza desde una perspectiva histórica. Signo y seña, 33. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/issue/view/424
  • Fontich Vicens, X. & García Folgado, M. J. (2018). Grammar instruction in the Hispanic area : the case of Spain with attention to empirical studies on metalinguistic activity. L1-Educational Studies in Language and Literature, 18, 1-39. https://l1.publication-archive.com/show-volume/53
  • García-Pastor, M. D. (2017). Learners’ identities at stake: Digital identity texts in the EFL classroom. Language Value, 9(1), 36-61.
  • García-Pastor, M. D. (2018). Textos de identidad digitales: Una valiosa herramienta para el estudio de la construcción de la identidad y el aprendizaje lingüístico en ILE. Signos, 51, 24-44. 
  • García-Pastor, M. D. (2018). Learner identity in EFL: An analysis of digital texts of identity in higher education. Digital Education Review, 33, 55-76. 
  • García-Pastor, M. D. (2019). Digital storytelling and learners’ dialogical construction of identity in EFL. En Nami, F. (Ed.), Digital Storytelling in Second and Foreign Language Teaching. IGI Global Publishing.
  • García-Pastor, M. D. (2019). Facing disruptive behaviour. En Renandya, W. y Floris, F. D. (Eds.), Inspirational Stories from English Language Classrooms. The Association for the TEFL in Indonesia (TEFLIN).
  • García-Pastor, M. D. (2019). Linguistic accuracy in Spanish adolescente learners’ EFL writings. Miscelánea: A Journal of English and American Studies
  • García-Pastor, M. D. & Miller, R. L. (2019). Unveiling the needs of students who stutter in the language skills - a study on anxiety and stuttering in EFL learning. European Journal of Special Needs Education (special issue).
  • Garcia Vidal, P. & Martí Climent, A. (2017). TIC i escriptura acadèmica en el treball per projectes. Articles de Didàctica de la Llengua i la literatura, 73.   
  • Garcia Vidal, P. & Martí Climent, A. (2017). TIC y escritura académica en el trabajo por proyectos. Textos. Didáctica de la lengua y la literatura, 76.   
  • Garcia Vidal, P. (2018) Com s’aprenen les llengües en Secundària. Creences dels alumnes sobre l’ensenyament-aprenentatge de llengües i possibles implicacions didàctiques. Perifèric.
  • Manresa Potrony, M. & Rodríguez Gonzalo, C. (2017) (coord.). Projectes de treball a la classe de llengua i literatura. Articles: Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, 75, 4-7.
  • Manresa Potrony, M. & Rodríguez Gonzalo, C. (2017) (coord.). Proyectos de trabajo en la clase de lengua y literatura. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 78, 4-7.
  • Martí Climent, A. & Garcia Vidal, P. (2018). La lectura en valencià amb les TIC. En P. Mac Donald Lightbound, E. M. Mestre I Mestre & F. T. Olmo Cazevieille (coord.). Present and future developments in multilingual environments, 3(1). Editorial Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/106122 
  • Martí-Climent, A. (2020) El tratamiento integrado de lenguas en la gramática: una aproximación a la terminología básica en los libros de texto de secundaria. ReGrOC: Revista de Gramática Orientada a las Competencias, 2(1), 89-11.
  • Martí-Climent, A. & Garcia Vidal, P. (2020) Autobiografies lingüístiques de l'alumnat de secundària: una visió de l'aprenentatge de llengües en el sistema educatiu valencià. Treballs de Sociolinguística Catalana, 30, 249-26.
  • Martí-Climent, A. & Garcia Vidal, P. (2021) El videoling: uso educativo del vídeo en la enseñanza de la gramática. Tejuelo, 33, 75-102.
  • Martí-Climent, A. (2021) TIC, TAC, TAP, TRIC en el aprendizaje lingüístico y literario. Lenguaje y Textos, 53, 119-128.
  • Martí-Climent, A. Reig Gascón, A. & Rodríguez Gonzalo, C. (2021) La videorreseña y la creación de comunidades lectoras en la formación inicial de docentes. Tonos Digital, 41, 1-28. 
  • Martí-Climent, A. & Garcia Vidal, P. (2021) Gamificación y TIC en la formación literaria. Una propuesta didáctica innovadora en Educación Secundaria. Didáctica, 33, 109-120. 
  • Reig Gascón, A. (2017). Traducción didáctica, subtitulado y TIC: proyectos en colaboración en el aula de L2. Lenguaje y Textos, 46, 115-124.  https://doi.org/10.4995/lyt.2017.7440
  • Reig Gascón, A. (2017). Escriptura i perspectiva: l’ús de diverses fonts quan escrivim sobre fets històrics. Articles: Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, 73, 28-33. https://www.grao.com/ca/producte/escriptura-i-perspectiva.
  • Reig Gascón, A. (2015). La gestió del contingut en l’escriptura de textos informatius en una aula de primer cicle d’ESO / The Management of Content in the Writing of Informational Texts in a Secondary School Classroom. Tejuelo, 22, 50-70. https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/tejuelo/article/view/1833
  • Rodríguez-Gonzalo, C. & García-Pastor, M. D. (2017) (coord.). Gramática y enseñanza de lenguas. Cauce, 40, 5-110.
  • Rodríguez-Gonzalo, C. & Vilà i Santasusana, M. (2017). Indagar sobre gramàtica a les aules. Articles: Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, 72, 4-6.
  • Rodríguez-Gonzalo, C. & Vilà i Santasusana, M. (2017). Indagar sobre gramática en las aulas. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 75, 4-6.
  • Rodríguez-Gonzalo, C. & Zayas, F. (2017). La relación entre conocimientos gramaticales y el aprendizaje de prácticas discursivas. El adjetivo como ejemplo. Caplletra: revista internacional de filologia, 63, 245-277. https://ojs.uv.es/index.php/caplletra/article/view/10401
  • Rodríguez-Gonzalo, C. (2021). Una gramática escolar interlingüística. Hacia una enseñanza reflexiva de las lenguas en contextos multilingües. Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 21, 33-55. https://doi.org/10.48035/rhsj-fd.21.2
  • Rodríguez-Gonzalo, C. (2022). Situaciones de aprendizaje para la reflexión interlingüística. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 97, 41-46.
  • Rodríguez-Gonzalo, C. (2022). Situacions d’aprenentatge per a la reflexió interlingüística. Articles de Didàctica de la Llengua i la Literatura, 94, 41-46.Rodríguez-Gonzalo, C. (2022). La enseñanza reflexiva de las lenguas en contextos multilingües (EGRAMINT). Tavira. Revista Electrónica de Formación de Profesorado en Comunicación Lingüística y Literaria, 27, 1-14. https://doi.org/10.25267/Tavira.2022.i27.1104
  • Santolària, A. & Ribera, P. (2017). Escrivim. Seqüències didàctiques per a l’escola. Edicions del Bullent.
  • Santolària, A. (2017). Conectores y secuencias didácticas en primer ciclo de educación primaria. Cauce, 40, 29-35. 
  • Santolària, A. (2018). Infants que escriuen sobre protagonistes (sàvies) de contes, infants que hi pensen. Lenguaje y textos, 47, 83-94. 
  • Santolària, A. (2022). Els adjectius en les descripcions dels personatges literaris. Seqüències didàctiques i ensenyament reflexiu en l’alfabetització inicial. Lenguaje y textos, 56,  71-86.
  • Santolària, A. & Casas, M. (2022). El póster digital como mediador entre los géneros discursivos y la gramática en la formación inicial de maestros. En M. Romera-Ciria & M. C. Bueno-Alastuey (coord.). Didáctica de la lengua, multimodalidad y nuevos entornos de aprendizaje (pp.195-218). Graó.
  • Sánchez, S., Santolària, A. & Casas, M. (2022). Alfabetización inicial, contenidos gramaticales y análisis curricular en contextos plurilingües. En J.M.  Rodríguez (Coord). Lengua y literatura: didáctica y nuevas tecnologías (pp.13-24). Dykinson.
  • Soler Pardo, B. (2017). La traducción audiovisual en la enseñanza de una LE: la subtitulación como herramienta metodológica para la adquisición de léxico. Revista Tejuelo, 26, 163-192. 
  • Soler Pardo, B. (2017). 'It's the wild-west, motherfucker' o 'Es el lejano oeste, guapa'. Diferentes perspectivas en la traducción para el doblaje de las películas de Quentin Tarantino. En J. J. Martínez Sierra (coord.), Fotografía de la investigación doctoral en traducción audiovisual. Bohodón Ediciones.
  • Soler Pardo, B. (2017). Escriure una biografia en anglés amb alumnes d'Educació Primària. En A. Santolària & P. Ribera (ed.). Escrivim. Seqüències didàctiques per a l’escola (pp.46-51). Edicions del Bullent.