C


A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

C++
Lenguaje de programación orientado a objetos creado por Bjarne Stroustrup como superconjunto del lenguaje C. Hoy en día es el lenguaje más popular entre los profesionales de la informática.

Cabecera
Parte de un paquete de datos que precede a los datos mismos y que contiene el origen, el destino, el formato, campos de corrección y otros códigos.

Caché (antememoria)
Memoria intermedia ultrarrápida en la que se almacena la información más utilizada para así minimizar los accesos a memoria lenta u otros dispositivos de almacenamiento, con la consiguiente mejora de rendimientos de todo el sistema.

CCITT (Comité Consultativo Internacional de la Telegrafía y la Telefonía)
Comité dependiente de la ITU dedicado a la telefonía.

CD-ROM
Disco físicamente igual que un compacto de música pero donde se almacena información digital, ya sean datos, imágenes, música o vídeo.

Cerf, Vint
Responsable de Arpanet, creador de Internet junto a Bob Kahn, presidente del IAB y posteriormente de la Internet Society.

CERN (Centre Européen pour la Recherche Nucléaire)
Centro de investigación física europeo donde se desarrolló el WWW.

CERT (Computer Emergency Response Team)
Organismo creado por el gobierno federal estadounidense para la seguridad de sistemas y redes informáticos.

CGI (Common Gateway Interface)
Protocolo que permite a un servidor HTTP comunicarse con un programa externo y ejecutarlo a petición del usuario.

CHAT (Conversational Hypertext Access Technology)
Sistema para poder conversar a modo de teléfono pero textualmente.

Cibercafé
Local público en el que se puede tomar alguna consumición mientras se navega por Internet.

Ciberespacio
Nombre que se da al lugar virtual formado por el conjunto de las redes electrónicas de comunicación. El nombre proviene de la novela de William Gibson "Neuromante".

Cibernauta
Usuario que navega virtualmente por Internet.

Cibernáutica
Según algunos, será la ciencia que estudie la navegación por el Ciberespacio.

Ciberteca
Local público donde se puede navegar por Internet pagando por horas o dándose de alta como socio.

CIDR (Classless Inter-Domain Routing)
Nuevo formato de direcciones de Internet que desde 1992 sustituye al tradicional de clases A, B y C.

ClariNews
Una versión comercial (de pago) de las gratuitas news de USENET.

Clark, David
Investigador del MIT, conocido como "el arquitecto de Internet", presidente del IAB de 1981 a 1989.

Clases A, B y C
Formato de distribución de los bits en las direcciones IP hasta que en 1992 que entró en vigor el CIDR.

Clicar
Seleccionar algo con el ratón.

Cliente
Programa, persona o dispositivo que realiza peticiones a un servidor para que le suministre ciertos servicios.

Cliente-Servidor
Protocolo o filosofía que se basa en la petición de un servicio por parte de un cliente, realización del mismo por parte del servidor y eventual respuesta de los resultados. Esta filosofía es una de las más extendidas actualmente en informática y telecomunicaciones.

CLNP (Connection-Less Network Protocol)
Protocolo sin conexión del ISO que estuvo a punto de sustituir a IPv4.

CODEC (CODer / DECoder)
Sistema o dispositivo que sirve para codificar y decodificar.

COM x
Puerto serie de los PCs, generalmente del 1 al 4 y donde se conectan dispositivos tales como módem, ratones, etc.

COMPAND (COMPression / exPAND)
Dispositivo de compresión / descompresión.

Compresión
Proceso de codificación por el cual se reduce el volumen de datos a transmitir o almacenar.

Compresión con Pérdida o No Reversible
Es la utilizada para imagen y sonido, porque una pequeña pérdida de información no significativa permite compresiones mucho mayores que la compresión reversible.

Compresión sin Pérdida o Reversible
Es la utilizada para datos y programas. Después del proceso de descompresión, el resultado es idéntico al anterior a la compresión.

CompuServe
Uno de los proveedores de información más importantes en el mundo.

Computador
Se aplicará en este libro a las máquinas más genéricas o especialmente dedicadas al cálculo o proceso de datos, en contraposición a ordenador, con un sentido más específico a la gestión de documentos.

Conexión conmutada
Aquella que no es continua y se realiza según la necesidad.

Consulta (query)
Petición de información a una base de datos.

Cookie
Véase Fortune.

Correo electrónico (e-mail)
Servicio que permite el intercambio de mensajes (con elementos diversos: imágenes, sonidos, archivos, etc.) entre usuarios.

Cortafuegos
Sistema de seguridad insertada entre Internet y una red local de empresa y que sirve de barrera lógica o filtro para evitar las intrusiones.

CPU (Central Process Unit)
El cerebro de un ordenador. Estrictamente, la unidad central de proceso de un computador.

Cracker (pirata)
Persona que se dedica a romper los sistemas de seguridad informáticos, generalmente con ánimo de lucro.

Criba de Información
Proceso por el cual sólo se presenta al usuario aquella que le puede resultar relevante según ciertos patrones (killfiles) que indican lo que se puede desechar.

Criptoanálisis
Ciencia que estudia el proceso de desencriptación.

Criptografía
Ciencia que estudia el proceso de encriptación.

Criptología
Ciencia que incluye el criptoanálisis y la criptografía.

CSNet (Computer Science Network)
Red formada por algunas universidades que no tenían acceso a Arpanet. Posteriormente absorbida por Internet.

CU-SeeMe
Sistema de videoconferencia de la Universidad de Cornell muy popular en Internet.

CyberCash
Compañía muy influyente en lo concerniente al dinero electrónico en Internet.

CyberCD
CD-ROM que contiene información hipertextual, generalmente HTML, que permite que el usuario pueda navegar tanto en el disco o pueda saltar a algún URL de la Red si tiene conexión.

CyberDisk
Soporte de almacenamiento (discos) que acompaña este libro y que contiene información hipertextual.

Cyberpunk
Especie de gamberro cibernáutico, que intenta entrar en sistemas y hacer de las suyas.

Cyberespacio
Véase Ciberespacio.

Cybernauta
Véase Cibernauta.


[índice]