Estándar del CCITT para la
videoconferencia, que es el más utilizado en los equipos comerciales
basados en PC y RDSI.
Hacker
Persona que se dedica a irrumpir en sistemas a través
de redes con el objetivo de extraer información, obtener
beneficio o simplemente realizar gamberradas. En Internet,
este término ha sido sustituido por Cracker, empleándose
el término Hacker de forma mucho menos peyorativa para
aquellos curiosos que simplemente les gusta llegar hasta el final
en cualquier entorno.
Half-Duplex
Comunicación alternativamente bidireccional.
Handshake
Parte inicial del protocolo
en el que dos máquinas se ponen de acuerdo sobre el formato,
velocidad y secuencia que seguirán en el resto de la comunicación.
Una forma de relacionar una palabra o frase que ve el usuario
con una dirección oculta a la que se conectará el
programa cuando realicemos un "clic" en él.
Hipermedia
Documentos al estilo hipertexto
que no se limitan a texto, sino que pueden contener gráficos,
vídeo o sonido.
Máquina en Internet
o en una red en general, usualmente accesible desde las demás.
El número de hosts servía para medir el crecimiento
de Internet, pero hoy la mayoría
de usuarios lo hacen por conexiones eventuales (ad hoc) por teléfono
por lo que no se contabilizan como hosts.
Hostname
Nombre dado a una máquina en una red.
HotJava
Navegador de Sun, el primero en
soportar los applets Java y con un
revolucionario mecanismo de actualización de Software.
Hotlists
Lista de sitios más accedidos por un usuario o en general.
Implementación concreta del SGML,
que define un formato hipermedia utilizado en el WWW
que permite incluir hiperenlaces
a otros documentos en la Red. Es un tipo de SGML.
Existen las versiones HTML 1.0, HTML 2.0, HTML+
y HTML 3.0, aparte de las extensiones propias de algunos
navegadores.
Sistema que permite el uso hipertextual de distintos recursos
mediante el acceso remoto, como el Telnet.
Hz (Hercio)
Medida de frecuencia equivalente a un ciclo por segundo. Hoy
en día los avances en comunicaciones e informática
han hecho que se utilicen más sus múltiplos: kHz,
MHz, GHz.