P


A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Páginas Amarillas
Sistema de búsqueda que permite buscar por nombres de personas o empresas.

Páginas Blancas
Sistema de búsqueda que permite buscar por direcciones.

Páginas HTML
Documentos en formato HTML para visualizar con un Navegador.

Paquete
Unidad de información o serie de datos, que pueden ser de tamaño variado y que viajan en una red.

Pasarela
Referido a las redes de computadores, dispositivo que conecta dos o más redes permitiendo que la información de una pase a otra (u otras) según algún criterio, realizando las conversiones de datos que sean necesarias.

Pasarela de correo (mail gateway)
Permite conectar dos o más sistemas de correo electrónico y transmitir mensajes entre ellos.

Pasarelas Software
Interfaz lógico que conecta una aplicación remota con una local.

Pasarelas Web
Páginas de WWW que permiten acceder más cómodamente a cualquier otro servicio de Internet.

Password (Contraseña)
Palabra o palabras empleadas como mecanísmo de seguridad para acceder a un servicio. Generalmente se asocia a una palabra de paso o identficador de usuario (login)
PCI
Arquitectura Hardware de altas prestaciones que se ha popularizado en los ordenadores personales.

PCM (Pulse Code Modulation)
Codificación del sonido utilizado generalmente en telefonía.

PCMCIA (Personal Computer Memory Card International Association)
Interfaz de conexión de dispositivos muy utilizado en portátiles.

PC (Personal Computer)
Se refiere en general a cualquier ordenador personal, aunque desde el mundo Macintosh se suele aplicar sólo a aquellos basados en procesadores Intel.

PDA (Personal Data Assistant)
Híbrido entre los ordenadores portátiles y las agendas electrónicas que, con la incorporación de Internet, podrían plagar los bolsillos de la gente.

PDF (Portable Document Format)
Formato propietario de Adobe que mantiene la apariencia de un documento independientemente del medio donde se ve.

Perl
Lenguaje de script muy utilizado en UNIX y dentro del mundo Internet hasta el advenimiento de Java. Este lenguaje es comúnmente utilizado para realizar aplicaciones de tipo middleware bajo CGI.

PGP (Pretty Good Privacy)
Aplicación gratuita que permite cifrar mensajes.

PING (Packet INternet Groper)
Utilidad para TCP/IP que envía paquetes de prueba para saber si una máquina remota se encuentra en línea y el tiempo que se tarda para llegar a ella.

Piratería informática
Actividad ilegal que consiste en realizar copias de Software sin permiso del autor y venderlas para beneficio propio.

.plan
Fichero en el que se incluye todos los datos personales que se quieren dejar visibles al resto de usuarios de Internet cada vez que se realiza un Finger.

Plug & Play (enchufa y va)
Término que designa aquellos periféricos que se conectan al computador y funcionan instantáneamente sin necesidad de configuración o instalación de Software adicional.

Plug-In
Módulo que se puede añadir a un navegador (como el de Netscape) para gestionar un nuevo formato de archivo o para cualquier otra facilidad.

POP3 (Post-Office Protocol)
Protocolo para recuperar el correo desde una máquina distinta a la que lo recibe y que es el más utilizado en las conexiones habituales por módem o RDSI a un proveedor (ya sea mediante PPP o SLIP).

Postel, Jon
Pionero de Internet y todavía responsable de la publicación de los RFC.

Posting
Intervención en un debate que se distribuye a todos los participantes.

Postmaster
La persona responsable del >A HREF="c.htm#CorreoE">correo electrónico de una máquina o dominio.

PostScript
Lenguaje estándar de Adobe que aceptan la mayoría de impresoras láser. Existen documentos que se distribuyen en ese formato (bajo la extensión .ps) y que se pueden ver con muchos visores o plug-ins existentes en la Red.

PowerMac
Nueva generación de ordenadores Macintosh basada en el chip PowerPC

PowerPC
Nueva familia de procesadores RISC de Motorola.

PPP (Point-to-Point Protocol)
Protocolo para acceso por módem a Internet. Muy similar al SLIP pero sólo uno de los dos se puede utilizar al mismo tiempo.

Prensa Electrónica
Término para referirse a los periódicos y revistas electrónicas.

Privacidad
Mantenimiento del secreto de una conversación o comunicación.

Prompt
Cabecera que aparece en cada línea a la espera de la introducción de un comando.

PROSPERO
Sistema virtual de ficheros, que distribuye documentalmente distintas vistas de los mismos.

Protocolo
Compendio de normas que permiten la comunicación. En el caso concreto de la informática, se aplica a una serie de especificaciones o estándares del formato de los mensajes que describe para todos los niveles cómo se debe realizar la comunicación de dos dispositivos físicos (computadores) o lógicos.

Proveedor de acceso o de conexión
Empresa o entidad que provee conexión a Internet, generalmente utilizando un módem y la línea conmutada o la RDSI, aunque en el futuro lo será por muy diversos medios.

Proveedor de servicio
Empresa o entidad que provee conexión a Internet pero además incluye una gran gama de información y servicios adicionales no accesibles directamente desde Internet.

Proxy
Máquina o sistema intermedio que almacena los URI de las últimas peticiones de recursos y las proporciona de su memoria en sucesivas peticiones, minimizando el acceso a los recursos remotos y, por tanto, optimizando el rendimiento del conjunto.

Proyecto Gutenberg
Proyecto encabezado por Michael Hart para digitalizar y poner a disposición pública y gratuita el mayor número posible de clásicos de la literatura universal.

PTT (Post, Telegraph and Telephone)
Abreviatura de argot para denominar a los operadores de telefonía y telecomunicaciones.

Puerto
1. Uno de los canales físicos de E/S de un computador, que pueden ser serie (COMs) o paralelos.
2. Punto de entrada de una aplicación o llamada cuando se hacen telnets.


[índice]