Logo de la Universdad de Valencia Logo Teoría Crítica (TCr) Logo del portal

Diálogos globales de la teoría crítica actual

El proyecto analiza los diálogos globales de la teoría crítica actual. Es decir, tratar de comprender cómo la teoría crítica de la sociedad y sobre todo afronta en la actualidad los problemas que tienen que ver con la colonialidad, mostrando además cuál ha sido la recepción de la teoría crítica europea en los países del sur global y a qué tipo de críticas se ha enfrentado desde el pensamiento decolonial.
Acrónimo

DIGLOTEO

Código referencia

CIGE/2022/164

Descripción

Históricamente, la teoría crítica de la sociedad ha desatendido la cuestión colonial. Esta desatención puede significar, al menos, tres cosas: en primer lugar, que la teoría crítica no ha abordado la cuestión específica del proceso de dominación colonial sufrido por los países del sur global desde el siglo XV; en segundo lugar, que la teoría crítica no ha analizado las formas de colonialidad, dominación, ideología o en general problemas sociales típicos de las sociedades del sur global; en tercer lugar, que la teoría crítica, como cualquier otro elemento del saber producido en Occidente, presenta una pretensión de universalidad de conceptos que en realidad son meramente occidentales. Es decir, que la teoría crítica hace pasar por universales los problemas que analiza en la sociedad occidental, así como los criterios desde lo que critica dichos problemas.

El proyecto quiere:

1. Mapear la recepción de la teoría crítica de la sociedad en Latinoamérica.

2. Rastrear elementos de la perspectiva decolonial presentes en la teoría crítica actual.

3. Estudiar el tipo de crítica que los autores del pensamiento decolonial formulan contra la teoría crítica de la sociedad de la Escuela de Frankfurt.

Desarrolla el proyecto
Teoría Crítica (TCr)
Palabras clave

Teoría Crítica, perspectiva decolonial, diálogo norte-sur

Investigadores principales:
  • Ortega Esquembre, Cesar
  • PDI-Ajudant Doctor/A
  • Coordinador/a Curs
Ver ficha
Investigadores participantes:
  • Herzog, Benno
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Director/a d' Institut Universitari
Ver ficha
Investigadores participantes no UV

Sabine Heiss, Florida Universitaria.

Equipo de trabajo no UV

Dra. Edna Brenand, Universidade Federal da Paraíba, Brasil.

Dr. Gianfranco Casuso, Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Dra. Soledad Escalante, Escuela Profesional de Filosofía en Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú.

Dr. Hernán Ferro, Departamento de Filosofía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Dra. Eva Klinkisch, Allgemeine Pädagogik und Allgemeine Didaktik. Katholische Hichschule Freiburg.

Fecha de inicio
2023 Enero
Fecha de fin
2024 Diciembre
Tipo proyecto
  • GVA - GE - Grupos de investigación emergentes