Documentación a adjuntar
- Una fotocopia del DNI o Pasaporte
- Una fotocopia del título universitario (o del resguardo)
- En el caso de que desee realizar el pago fraccionado, documento necesario para realizarlo.
- Curriculum abreviado.
- En su caso, instancia para el acceso de forma condicionada a la obtención del título universitario en el mismo curso académico, a las personas a las que les quede menos de un 10% para finalizar estos estudios.
Normas generales
- En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
- No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
- La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
- La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
- En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.
Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.
Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.
| Nombre | Apellidos | Vinculación | + info |
|---|---|---|---|
| María Esperanza | Barrachina Jimeno | Médico Estético. | |
| Begoña | Barros Cruz | Especialitat: làser, antiaging, homeopatía. Institut Vila-Rovira de Cirugía Plástica y Estética de Centro Médico Teknon de Barcelona | |
| Raquel | Benavent Campos | Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud | + info |
| Mario Wbeimar | Cardona Agudelo | Abogado. Derecho | |
| Miguel | Civera Andrés | Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud | + info |
| María Llanos | Conesa Burguet | Profesor/a Permanente Laboral PPL | + info |
| Dolores | Corella Piquer | Catedrático/a de Universidad | + info |
| Julio | Cortijo Gimeno | Catedrático. Departament de Farmacologia. UV. Fundación Investigación del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia | + info |
| María | Cózar Orts | Máster en Medicina Estética Universitat de València. Grado en Medicina | |
| María Desamparados | Escuder Alejos | Jefa de servicio Inspección, Autorización, Acreditación yRegistro de Centros y Servicios Sanitarios | |
| María Victoria | Fernández Ochando | Médico Estético. | |
| María Soledad | Fito Suñer | Licenciada Medicina y Cirugía. | |
| José Fernando | Folch García | Doctor Medicina. | |
| Antonio | Fructuoso Martínez | Médico Estético. | |
| Eduardo | Gil Muñoz | Médico Estético. | |
| Ricardo | González de Vicente | Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Clínica Dual. Valencia. | |
| Javier | Guillem Saiz | Psicólogo. IVANN, Instituto Valenciano de Neurociencias, S.L. | |
| Patricia | Guillem Saiz | Catedrática de Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Europea de Valencia | |
| Tomás | Hernández Gil de Tejada | Profesor/a Titular de Universidad | + info |
| Carlota | Hernández Sanz | Lda. Medicina y Cirugía, Diplomada en Medicina Envejecimiento, Experta Univ. en Nutrición y Obesidad. Arts Medica | |
| Beatriz | Margaix Ruiz | Auxiliar de Clínica. Clínica Dual Valencia | |
| Severiano | Marín Bertolín | Profesor Permanente Laboral PPL. Departament de Cirurgia. Universitat de València. Jefe de Servicio Cirugía Plástica. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. | + info |
| José María | Martín Hernández | Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud | + info |
| Jorge | Molina Martínez | Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Provincial Castellón de la Generalitat Valenciana | |
| Agustí | Molins i Olmos | Presidente de la Asociación Médica Española de la Dieta Proteinada (AMEDPRO). | |
| Miriam | Moriana Hernández | Dietista - Nutricionista | |
| Julio Antonio | Muelas Tirado | Jefe de Servicio de Ordenación, Control y Vigilancia de Productos Farmaceúticos. Direcció General de Farmàcia i Productes Sanitaris. Profesor Asociado del CEU-Cardenal Herrera | |
| Carolina | Ortega Azorín | Profesor/a Permanente Laboral PPL | + info |
| María Joanet | Perera Rodríguez | Médico Estético. Alicante | |
| Juan Bautista | Peris Gisbert | Farmacéutico Titular. Farmacia Juan Bautista Peris Gisbert | |
| María Amparo | Rodríguez Robles | Especialista en Anestesia y Reanimación | |
| Luis Miguel | Rojo Moreno | Catedrático/a de Universidad | + info |
| Guillermo | Sáez Tormo | Catedrático/a de Universidad | + info |
| María del Carmen | Saiz Sánchez | Profesor/a Titular de Universidad | + info |
| María del Carmen | Sánchez Moreno | Doctora Medicina. Máster Universitario en Medicina Estética | |
| María Teresa | Sánchez Moreno | Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud | + info |
| Manuel | Sánchez Sánchez | Medicina Estética. | |
| Gerardo | Stübing Martínez | Profesor/a Titular de Universidad | + info |
| Rafael | Torres Collado | Director - Gerente. Clínica Doctor Rafael Torres Collado | |
| Judith María | Valiente García | Médico Estético. Grupo Hospitalario Quirón, S.A. | |
| María Inmaculada | Vera Serra | Médico Homeopata. | |
| Rafael Custodio | Verdú Tárraga | Médico Urgencias. Hospital Clínico Universitario de Valencia |
TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS
El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
| Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
| Máster de Formación Permanente | 60, 90 o 120 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
| Diploma de Especialización | 30-59 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
| Experto/a Universitario/a | 15-29 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.
| Tipos de formación continua | Créditos | Requisitos de acceso |
| Certificado de Formación Continua | 15-30 ECTS | No será necesario acreditar titulación Universitaria |
| Microcredencial Universitaria | Hasta 15 ECTS | Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*) |
(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.
CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.
En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
ADMISIÓN Y MATRICULA
- El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.
Paso 1
https://secvirtual.uv.es/
Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual
Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad
Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía
Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.
Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.
Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV
- Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
- Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.
Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.
*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).
*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.
*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.
La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
AUTOMATRÍCULA
Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI
En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
PRÁCTICAS
Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
EVALUACIÓN
Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.
La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).
En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS
La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.
Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.
Formación Continua
En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.
Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.
Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.








