
La Dra. Irene Lacruz Pérez, miembro del grupo INVTEA, ha sido galardonada con el premio Enrique Fuentes Quintana de Tesis Doctorales en la categoría de Ciencias Políticas, Sociología y Comunicación (convocatoria 2022-2023), otorgado por la Fundación Funcas.
La tesis premiada, titulada “Representación social del trastorno del espectro autista: implicaciones para la inclusión educativa y social”, ha sido dirigida por los Drs. Raúl Tárraga Mínguez, Carlos Caurín Alonso y Antonio José Morales Hernández, en el marco del programa de doctorado de Didácticas Específicas de la Universidad de Valencia.
El trabajo de investigación premiado aborda el análisis de la representación social del trastorno del espectro autista (TEA) en dos ámbitos clave:
- Futuros docentes: se han analizado sus actitudes y conocimientos sobre el alumnado con TEA, un factor determinante para su inclusión en el entorno educativo.
- Medios de comunicación: se ha estudiado la representación del TEA en la prensa escrita y en Internet, evidenciando cómo estos discursos contribuyen a formar actitudes y conocimientos en la sociedad, en particular en el profesorado.
La tesis aporta implicaciones prácticas relevantes para la formación inicial del profesorado, así como recomendaciones para mejorar la representación del TEA en los medios de comunicación, con el objetivo de reducir barreras y promover una sociedad más inclusiva.
La concesión de este premio reafirma la relevancia del trabajo desarrollado por el grupo INVTEA en el ámbito de la identificación y reducción de barreras para la inclusión educativa y social de los estudiantes con TEA.
Publicaciones derivadas
Los resultados derivados de la tesis doctoral premiada se pueden consultar en las siguientes publicaciones científicas:
- Lacruz-Pérez, I., Sanz-Cervera, P., & Tárraga-Mínguez, R. (2021). Teachers’ attitudes toward educational inclusion in Spain: A systematic review. Education Sciences, 11(2), 58. https://doi.org/10.3390/educsci11020058
- Lacruz-Pérez, I., Pastor-Cerezuela, G., Tárraga-Mínguez, R., & Lüke, T. (2023). Implicit and explicit measurement of pre-service teachers’ attitudes toward autism spectrum disorder. European Journal of Special Needs Education, 39(1), 1–18. https://doi.org/10.1080/08856257.2023.2185858
- Lacruz-Pérez, I., Sanz-Cervera, P., Pastor-Cerezuela, G., & Tárraga-Mínguez, R. (2021). Análisis de conocimientos sobre aulas de comunicación y lenguaje de futuros/as maestros/as. Revista Fuentes, 23(1), 53-63. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.v23.i1.12291
- Lacruz‐Pérez, I., Pastor‐Cerezuela, G., Caurín‐Alonso, C., Morales‐Hernández, A. J., & Tárraga‐Mínguez, R. (2024). Debunking neuromyths: Pre‐service teachers' insights on autism spectrum disorder. Journal of Research in Special Educational Needs. https://doi.org/10.1111/1471-3802.12733
- Lacruz-Pérez, I., Morales-Hernández, A. J., Caurín-Alonso, C., & Tárraga-Mínguez, R. (2022). El eco del autismo en la prensa española: una comparativa de tres décadas. Revista Prisma Social, (36), 117-141. https://revistaprismasocial.es/article/view/4582
- Lacruz-Pérez, I., Sanz-Cervera, P., Pastor-Cerezuela, G., Gómez-Marí, I., & Tárraga-Mínguez, R. (2021). Is it possible to educate, intervene or “cure” autism spectrum disorder? A content analysis of YouTube videos. International journal of environmental research and public health, 18(5), 2350. https://doi.org/10.3390/ijerph18052350