Para el año 2020, el Aula ha desarrollado las siguientes actividades, relacionadas con los siguientes temas, desde la perspectiva jurídica y económica:
- La generación de actividad económica en las áreas rurales
- La mejora del medio ambiente y el fomento de la Economía circular
- La transformación digital,
- La Economía circular,
- La sostenibilidad social y económica
- La igualdad de género
- Las empresas con impacto social positivo (Economía social, BCorp, Economía del bien común, etc)
- Actividades en el territorio
Jornadas, talleres y seminarios que se han realizado en las diversas comarcas del territorio, en colaboración con los Ayuntamientos, y en función de la demanda que se ha detectado, en materias relacionadas con el Emprendimiento, la Economía social, y la sostenibilidad.
Tres líneas de actuación:
- Seminarios formativos “Emprendimiento en cooperativa”, dirigidas a estudiantes de Bachillerato y FOL
- Taller “Gestión de asociaciones”, dirigido a gerentes y miembros de Asociaciones
- Jornadas comarcales “Experiencias innovadoras para el ámbito rural”, que se desarrollaron, según un plan diseñado en el marco de 3 años, en la mayoría de comarcas del territorio de la provincia. Se han tratado experiencias innovadoras y de éxito
- Otras actividades del Aula de emprendimiento
- Oferta de beca/s de prácticas para jóvenes investigadores que se han integrado en el equipo y han ayudado a la organización de las actividades, y/o contrato de investigador con el mismo objetivo
- Emisión de becas para la realización de estudios universitarios relacionados con la Economía social dentro de la provincia
- Jornada/s y/o seminarios formativos y técnicos en la Universidad de Valencia
- Investigación y transferencia
Trabajos de investigación con contenido jurídico y fiscal, relacionados con los temas trabajados en el Aulaempresocial:
Durante el año 2020, se realizó un trabajo de investigación que ha culminado en la elaboración de una Guía sobre las cooperativas de cohousing (cesión de vivienda en uso, de forma colaborativa), tanto juvenil/intergeneracional, como senior. La Guía incluye cómo constituirla, así como su régimen jurídico y fiscal.
Entre las actividades que se han desarrollado
- La elaboración de la Guía, mediante el trabajo conjunto de varios investigadores, en estrecho contacto con el sector.
- La publicación de la Guía, de forma electrónica y en papel,
- La difusión mediante una jornada ad hoc, donde además se exponen modelos de cohousing de éxito en el territorio nacional, como forma de exportar el modelo en la provincia.