Descripción |
Responsable y Contacto |
|
Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo |
La Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo tiene como objetivo promover la investigación y la educación en tres áreas principales: la comida, la cultura (incluyendo el conocimiento, la diversidad social y diferentes adaptaciones locales) y el desarrollo (cubriendo áreas como la nutrición, el desarrollo rural, la economía local y global, los negocios, la comunicación, las regulaciones, la promoción de las mejores prácticas, etc.) El objetivo de la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo es promover, mediante la investigación y la educación, la comprensión de los alimentos como un elemento social y cultural. Lo hace mediante la mejora de los vínculos entre la educación, la investigación y el desarrollo de la agricultura sostenible, y centrándose en el papel de las TIC y la alfabetización digital gracias a la experiencia y conocimientos de la Universidad. |
Universitat Oberta de Catalunya Xavier Medina |
Cátedra UNESCO de Bioética |
La Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, creada en 2007, enmarca su trabajo en el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y propugna una concepción de la bioética pluridisciplinar, laica y flexible. Se apoya en la experiencia adquirida por el Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona en los campos de investigación, formación, transferencia de conocimiento a otros países mediante el trabajo en Redes. Sus principales objetivos se centran en la contribución (en el ámbito de la reflexión universal sobre los Derechos Humanos reconocidos) a un debate global, plural y pluridisciplinar sobre los principios y campos de estudio de la Bioética, en la promoción de un sistema integrado de actividades de investigación, formación y divulgación en Bioética, en la colaboración entre investigadores y profesores de universidades e instituciones de enseñanza superior de España, Europa y América Latina, así como de otros lugares del mundo y en la transferencia a países en desarrollo de la experiencia adquirida en el seno del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona en los ámbitos de investigación, enseñanza y transferencia de conocimiento, compartiendo sus metodologías y acciones de formación . |
Universitat de Barcelona Maria Casado |
Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático |
La misión de esta Cátedra UNESCO es promover la investigación, la educación, el establecimiento de redes de colaboración y la generación de documentación orientados al desarrollo sostenible de productos y procesos en el ámbito internacional. Esto permite una mejora sustancial de todas aquellas metodologías de ciclo de vida aplicadas al cambio climático y su prevención, añadiendo valor al state of the art actual. Asimismo, la cátedra tiene una clara vocación internacional y, por consiguiente, promueve actividades en un contexto transnacional, facilitando la colaboración entre investigadores de renombre internacional y los docentes de universidades y otras instituciones de Europa, América Latina, Caribe, África y otras regiones del mundo. |
Universitat Pompeu Fabra Pere Fullana i Palmer |
Càtedra UNESCO de Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo |
Las principales áreas de actividad de esta Cátedra se centran en la realización de estudios, formación, investigación y transferencia, sobre cómo las ciudades intermedias, tienen un rol intermediario y activo en el proceso de urbanización y la mejora de la relación entre urbanización y los procesos de desarrollo territorial. |
Universitat de Lleida Josep Mª Llop Torné |
Cátedra UNESCO de Comunicación inCom-UAB |
Esta Cátedra UNESCO, la primera dedicada al ámbito de la comunicación en todo el mundo, viene desarrollando sus actividades desde el año 1989. Está adscrita al Instituto de la Comunicación (InCom) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que se encarga de su gestión y que le presta apoyo con su equipo humano e infraestructura. El Incom-UAB, creado en 1997 y dirigido por el profesor José Luis Terrón, es un instituto universitario dedicado a la investigación básica y aplicada, la formación especializada, la divulgación social de conocimientos y la prestación de servicios en comunicación. Así mismo, la Cátedra forma parte de Orbicom, la red internacional de cátedras UNESCO de comunicación. Los objetivos de Orbicom son fomentar el intercambio de experiencias entre las cátedras, impulsar una red mundial de instituciones asociadas y promover las relaciones con los organismos profesionales de la comunicación y con instituciones que puedan financiar actividades de investigación. |
Universitat Autònoma de Barcelona Mª Dolores Montero Sánchez |
Cátedra UNESCO-FCB-UOC del Deporte como herramienta para la coexistencia social y la resolución de conflictos |
El objetivo principal de la Cátedra UNESCO-FCB-UOC del deporte como herramienta para la coexistencia social y la resolución de conflictos es promover la cohesión social y solucionar situaciones conflictivas de manera pacífica a través del deporte. La Cátedra ofrece procedimientos, actitudes y competencias para que los estudiantes puedan analizar y aplicar las posibilidades de la práctica deportiva como herramienta de intervención educativa y de transmisión de valores en contextos de baja coexistencia social y alta conflictividad. |
Universitat Oberta de Catalunya |
Cátedra UNESCO de Desarrollo Humano Sostenible |
A partir del Convenio de 9 de agosto de 2004 entre el Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya y la Universitat de Girona para contribuir al financiamiento de la Cátedra Internacional UNESCO, la Universitat de Girona creó la Cátedra UNESCO de Desarrollo Humano Sostenible por acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2005; con la misma fecha, el rector nombró director de esta Cátedra al Dr. Jordi de Cambra. El mencionado convenio fué renovado mediante un nuevo convenio entre el Departament d´Innovació, Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya y la Universitat de Girona, de fecha 9 de julio de 2007. El 18 de enero de 2011 una resolución de la rectora Dra. Ana María Geli nombra a la Dra. Ana Urmeneta Garrido como directora de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Humano Sostenible de la Universitat de Girona. El Dr. Jordi de Cambra queda como Coordinador General de la Cátedra Internacional Unesco "Desarrollo Humano Sostenible: Equidad, Participación y Educación Intercultural" Red Unesco/Unitwin "Medeuramérica para el desarrollo humano". |
Universitat de Girona Ana Rebeca Urmeneta Garrido |
Cátedra UNESCO de Diálogo Intercultural en el Mediterráneo |
Formada entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Universitat Rovira i Virgili tiene la finalidad de fomentar un sistema integrado de actividades de investigación, formación, información y documentación en el campo del diálogo intercultural y interreligioso del Mediterráneo. Es a la vez, un instrumento para facilitar la colaboración y la cooperación académica internacional en el ámbito de la investigación científica. Además, estimula la comunicación con la sociedad civil, con instrumentos como las tecnologías de la información y de la comunicación, recursos audiovisuales (en particular cinematografía documental) y otros medios que pretenden favorecer el diálogo y la construcción de la paz. |
Universitat Rovira i Virgili |
Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria |
La Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria es una unidad de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) que tiene como objetivo promover y apoyar a las iniciativas que buscan la mejora y la innovación de la enseñanza superior y de las universidades y que se basan en los principios y los valores de la UNESCO. Su misión consiste al impulsar la calidad, la innovación y el compromiso social de las instituciones de enseñanza superior en el ámbito de la dirección y la gestión, a través del debate, la difusión de las políticas, la formación, los estudios, el asesoramiento y la gestión del conocimiento, y favorecer, así, la excelencia. |
Universitat Politècnica de Catalunya Xavier Llinàs |
Cátedra UNESCO de Diversidad Lingüística y Cultural |
La Cátedra UNESCO de Diversidad Lingüística y Cultural fomenta un sistema integrado de actividades de investigación, formación, información y documentación en el campo de la diversidad lingüística y cultural. Es objetivo de la Cátedra UNESCO de Diversidad Lingüística y Cultural contribuir al estudio y la investigación, la documentación y el mantenimiento de la diversidad, la elaboración de proyectos orientados a su conocimiento, la concienciación social y política sobre su incertidumbre y la difusión de buenas prácticas en la gestión de los problemas que están inherentes. |
Institut d'Estudis Catalans Joan A. Argenter |
Cátedra UNESCO "Mujeres, Desarrollo y Culturas" |
La Cátedra UNESCO "Mujeres, Desarrollo y Culturas" inició sus actividades en el año 2004, con sede compartida en la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat de Vic. La gestión y plan de actividades en la sede de la UB se desarrolla desde el Centre Dona i Literatura-Género, sexualidad, crítica de la cultura. Desde sus inicios las funciones de la cátedra, en coherencia con los objetivos y campos temáticos de acción, se han centrado en la investigación y difusión de los estudios de mujeres, género y sexualidad a partir del análisis de discursos culturales como la literatura, el cine, la filosofía, la historia y el arte. Sus principales objetivos se centran en promover un sistema integrado de actividades de investigación, formación, información y documentación en las áreas del género, el desarrollo y la cultura y facilitar la colaboración entre investigadoras e investigadores de alto nivel y prestigio internacional y el profesorado de las Universidades y otras instituciones, principalmente en Cataluña, España y Europa, y en otras regiones del mundo. |
Universitat de Barcelona Universitat de Vic Elena Losada Soler |
Cátedra UNESCO en Educación, Desarrollo y Tecnología |
La misión de la Cátedra es trabajar desde un modelo de cooperación universitaria basado en la formación integral de la persona, la búsqueda y la transferencia de conocimiento, con el fin de potenciar un sistema integrado de acciones centradas en la educación, la ciencia y la tecnología que persiguen un objetivo esencial: la materia que se investiga debe repercutir en el desarrollo humano. Los objetivos de la Cátedra permitirán, por un lado, consolidar las relaciones con países socios mediante la creación de redes de cooperación interuniversitarias y, por otro lado, fortalecer instituciones de educación superior que permitan la continuidad de los proyectos realizados en el marco de la cátedra. Para llevar a cabo sus objetivos, la Cátedra organiza espacios de debate (jornadas, seminarios, etc.), elabora materiales didácticos y publicaciones, y realiza proyectos de cooperación universitaria para el desarrollo (CUD). Además, ofrece cursos de grado y de posgrado y tiene un programa de doctorado con una modalidad específica para profesores e investigadores de países en desarrollo. |
Universitat Ramon Llull Carlo Maria Gallucci Calabrese |
Cátedra UNESCO de Educación y Tecnología para el Cambio Social |
La Cátedra UNESCO de Educación y Tecnología para el Cambio Social fue creada en 2002 para promover la investigación, el aprendizaje, información y documentación en el uso intensivo de las TIC en la educación. La Cátedra centra sus actividades en las áreas de creación y difusión del conocimiento a través de su Seminario Internacional anual, mesas redondas, la participación en las redes sociales y otras actividades, la investigación aplicada a los campos de Recursos Educativos Abiertos (REA) y Género y Tecnología, talleres de formación especializados en temas relevantes de e-learning y la asistencia y participación en congresos, jornadas y foros internacionales. |
Universitat Oberta de Catalunya Albert Sangrà |
Cátedra UNESCO de Estudios Latinoamericanos |
Universitat Pompeu Fabra Maria Morràs Ruiz-Falcó |
|
Cátedra UNESCO de Métodos Numéricos en Ingeniería |
Los objetivos esenciales de la Cátedra UNESCO de Métodos Numéricos en Ingeniería son promover la formación, la investigación y la transferencia de tecnología en el ámbito de los métodos numéricos y sus aplicaciones en todas las ramas de la ingeniería. Ejemplos de dichas aplicaciones se encuentran en el análisis de estructuras, el estudio de problemas de mecánica del suelo y medio-ambientales, el análisis aerodinámico de aviones y vehículos espaciales y trenes rápidos, la mejora de los métodos de fabricación por conformado, el estudio de la hidrodinámica de barcos, el análisis del choque de automóviles, etc. |
Universitat Politècnica de Catalunya Eugenio Oñate Ibáñez de Navarra |
Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación |
La Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación nace el año 2000, fruto del acuerdo firmado entre la UNESCO y la Universitat de Girona (UdG) con el objetivo de impulsar una iniciativa internacional generadora de relaciones de complementariedad con otras acciones de cooperación de la UdG. Al centrarse en el ámbito de las políticas culturales y la cooperación, la Cátedra aporta una nueva línea de reflexión al programa Unitwin de la UNESCO y amplía la proyección internacional de la UdG, convirtiéndola en un punto de encuentro e intercambio sobre el papel de las políticas culturales en un mundo en interdependencia. La Cátedra actúa sobre todo en el área de la gestión cultural, políticas culturales internacionales y territoriales, relaciones entre políticas educativas y políticas culturales, formación de capital humano, cooperación al desarrollo y diversidad cultural. |
Universitat de Girona Gemma Carbó Ribugent |
Cátedra UNESCO de Privacidad de Datos |
ELos objetivos de esta Cátedra son promover la investigación, la educación y la difusión en un campo considerado importante para la UNESCO para el bienestar de la humanidad: la privacidad de datos. |
Universitat Rovira i Virgili Josep Domingo-Ferrer |
Cátedra UNESCO de Protección y Proyección del Patrimonio Periodístico |
Esta Cátedra está desarrollándose actualmente en San José (Costa Rica), Barcelona y Palma de Mallorca. Su objetivo primordial es la universalización del proyecto de cara a estrategias mundiales para salvaguardar el patrimonio periodístico. |
Universitat Autònoma de Barcelona Josep Maria Figueres Sebastià Serra Patricia Vega |
Cátedra UNESCO de Salud Visual y Desarrollo |
La Cátedra UNESCO de Salud Visual y Desarrollo, creada en el año 2002 y el Observatorio de la Salud Visual, nacido en el 2003 como Organización No Gubernamental vinculada a la Cátedra, trabajan en pro de un objetivo estratégico común: la accesibilidad de las personas y grupos más desfavorecidos a los servicios de salud visual y la mejora de la calidad de los mismos. Ubicada en el campus de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Cátedra UNESCO de Salud Visual yDesarrolloes una unidad de enseñanza superior y de investigación adaptada a las necesidades del desarrollo sostenible. Sus miembros trabajan para que los colectivos más desfavorecidos tengan acceso a una atención visual digna a través de tres vías de actuación: la Formación, Sensibilización e Incidencia, la Investigación y la Cooperación. |
Universitat Politècnica de Catalunya Anna Rius Ulldemolins Laura Guisasola Valencia |
Cátedra UNESCO de Sostenibilidad |
El objetivo principal de esta Cátedra UNESCO es convertirse en un espacio interdisciplinario, crítico, reflexivo y abierto que contribuya a reorientar la tecnología hacia el desarrollo sostenible, a reducir los desequilibrios y a fortalecer la diversidad. Otros objetivos son ser un instrumento que facilite la colaboración del equipo de profesores de la UPC con otras instituciones de enseñanza superior del Norte y, en especial, del Sur, desarrollar, en cooperación con otras universidades, un planteamiento innovador que prepare a los estudiantes para las carreras y estilos de vida de la sociedad mundial del siglo XXI, actuar como plataforma para fomentar una política de diálogo entre el Estado, autoridades locales, empresas, sindicatos, comunidades científicas, ONGs, etc., y para contribuir a la formulación de políticas, adoptar un planteamiento de conjunto ante el cambio global que descanse en una base multidisciplinar y comprenda la integración de hechos y conocimientos científicos con objetivos y principios humanísticos y tratar los modelos de desarrollo del Norte y del Sur proporcionando un espacio a través del cual los estudiantes de diferentes culturas puedan comunicarse y compartir experiencias y lograr una mejor comprensión mutua a través de su programa de docencia e investigación. |
Universitat Politècnica de Catalunya Jordi Morató Farreras catedra.unesco.sostenibilitat@gmail.com
|
Cátedra UNESCO de Técnica y Cultura |
La Cátedra UNESCO de Técnica y Cultura fue creada en 1999 por el acuerdo entre la UNESCO y la UPC, para contribuir al establecimiento de puentes, formativos, culturales, entre los tecnólogos y la ciudadanía, entre la técnica y la sociedad. Aspira a estimular la reflexión y el debate – tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad, en lo referente al impacto de la técnica en la cultura, en la vida cotidiana y en las ideas de nuestros tiempos y viceversa. |
Universitat Politècnica de Catalunya Antoni Roca i Rossell |