UVcooperaciónUniversidad de Valencia Logo del portal

Fasciolliasis humana en el Altiplano de Bolivia: Control de la reinfección alimentaria

  • 24 abril de 2016
Image de la noticia
  Responsable   Valero Aleixandre, María Adela
  País   Bolivia
  Contribución   20.000 €

 

Este es un proyecto de desarrollo diseñado sobre la amplia base de conocimientos obtenidos en muchos años de investigaciones sobre la enfermedad de la Fascioliasis humana en la zona de hiperendemia del Altiplano Norte Boliviano, incluyendo 3 Ejes de actividades todas ellas destinadas a la implementación de una acción de Control que mejore la eficacia actual de la quimiorofilaxis masiva aplicada anualmente formando parte de la iniciativa piloto previa de la OMS-OPS.

Este proyecto fue dirigido a realizar estrategias complementarias que evitasen la transmisión de la Fascioliasis humana en el Altiplano Norte Boliviano. Dada la asociación de Fascioliasis con el consumo de plantas silvestres acuáticas con la forma metacíclica infestante, el presente proyecto se dirigió al análisis de los vegetales de consumo humano que impliquen un mayor riesgo y la búsqueda de los agentes físicos y químicos que aplicados a los vegetales tengan efectos eficaces en la eliminación del parásito.  Estos estudios, enfocados en la lucha a nivel de la forma infestante de metacercaria, aportaran la información necesaria a la hora de diseñar medidas de control de la enfermedad y poder evitar la reinfección humana. Las acciones se encaminaron al desarrollo e implementación de metodologías para el procesamiento de los alimentos implicados en la transmisión de la fascioliasis humana que garanticen la seguridad alimentaria.

Posteriormente, las instrucciones de control de la fascioliasis humana se transfirieron a los responsables bolivianos de salud, formados por hombres y mujeres, los cuales difundieron las medidas a los niños y niñas, maestros y maestras y madres de la zona de endemia. Este sistema implica a las mujeres en el sistema de control de la fascioliasis propuesto.

Imágenes: