Logo de la Universdad de Valencia Logo UVdocencia Jurídica Logo del portal

  • Fijan las metas que debe alcanzar el estudiantado.
  • Le muestran con claridad las capacidades que conseguirá desarrollar con el estudio de la unidad didáctica.
  • Se clasifican en competencias relativas al conocimiento, habilidades y actitudes.
  • CONOCIMIENTOS

  • Ubicar usufructo, uso, habitación y aprovechamiento por turno entre los derechos de derechos reales de goce, conocer su normativa y saber hasta qué punto pueden ser regulados por la autonomía privada.
  • Saber cuándo es conveniente constituir un tipo de derecho u otro teniendo en cuenta su función económica, así como conocer las cláusulas que puede ser útil introducir en el título constitutivo.
  • Conocer los derechos y obligaciones del nudo propietario y del usufructuario tanto en el usufructo común, como en las distintas modalidades de usufructo.
  • Conocer la dinámica del derecho de usufructo desde su constitución hasta su extinción.
  • Conocer el concepto y contenido de los derechos de uso y habitación, distinguiéndolos entre sí, así como del usufructo.
  • Saber de qué maneras se puede organizar jurídicamente un régimen de aprovechamiento por turnos y conocer las opciones seguidas por el legislador español.
  • Conocer los rasgos esenciales del aprovechamiento por turno, en especial las facultades y obligaciones del titular de este derecho, así como del propietario.                         
  • HABILIDADES 
  • Autoevaluar los conocimientos y destrezas adquiridos.

  • Potenciar la capacidad de transferencia de los conocimientos adquiridos, mediante la resolución de casos prácticos y la formulación de ejemplos.                                         
  • ACTITUDES 
  • Afrontar el análisis de la institución desde un punto de vista interdisciplinar y en conexión con las demandas reales de la sociedad.