La necesidad de las Universidades de adaptarse de forma creativa a las nuevas tecnologías es, en la era digital, un reto estratégico. Los materiales teóricos y prácticos que ponemos a tu disposición pretenden aprovechar el potencial de las TIC aplicadas a la docencia del Derecho. Las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades ilimitadas en el mundo de la educación. Entre ellas no son menores las vinculadas a la oportunidad de acceder a información y a materiales interactivos o multimedia en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Por otra parte, según la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior, la clase magistral cede terreno a favor del autoaprendizaje guiado. Y se potencia el desarrollo de competencias y habilidades que preparen al estudiantado para el futuro desarrollo de su actividad profesional.
La utilidad de los presentes manuales jurídicos y materiales docentes se extiende a contextos de enseñanza tanto presencial como virtual o híbrida. En ambos contextos, hemos comprobado su eficacia, con un elevado grado de satisfacción de las personas usuarias. Son materiales que potencian el trabajo autónomo del estudiantado sin necesidad de la presencia del docente o como complemento a la clase tradicional.
Asimismo, son idóneos para la docencia mediante clase invertida, para la asimilación de la aplicación práctica del Derecho y para la preparación de los exámenes por el alumnado o, mejor, para dotarle de seguridad acerca de la comprensión de los contenidos, gracias a la nutrida base de cuestionarios de autoevaluación con retroalimentación, casos prácticos resueltos o documentos jurídicos comentados –entre otros instrumentos– que incluyen, además de las lecciones teóricas.
Los manuales se distribuyen en unidades temáticas que pueden incluir los siguientes apartados.
- Competencias: anuncio de las competencias y habilidades que se pretende desarrollar con cada unidad temática.
- Itinerario teórico: Breve exposición de la teoría correspondiente a cada una de las unidades temáticas, con normas jurídicas hipervinculadas a su texto y voces explicativas de diverso conceptos integrados en un glosario o diccionario jurídico. El itinerario teórico se incluye también en formato PDF imprimible.
- Itinerario práctico: Se distribuye en dos apartados, denominados "Documentos" y "Caso práctico". En el primero de ellos se ofrecen diversos documentos jurídicos relacionados con cada una de las lecciones, explicados por el programa a modo de tutorial. El “Caso Práctico" incluye uno o varios casos prácticos cuya solución se ofrece –en ocasiones tras responder a un test de autoevaluación–.
- Base de jurisprudencia: La "Base de jurisprudencia" incluye una selección de sentencias comentadas.
- Glosario: Diccionario jurídico con explicación de determinados conceptos a los que se alude en las unidades temáticas.
- Bibliografía: Referencias bibliográficas seleccionadas con fines didácticos para profundizar en la materia.
- Test de autoevaluación: Ofrece al usuario la posibilidad de autoevaluar sus conocimientos a través de un test de respuestas múltiples. Puede realizarse el test tantas veces como se desee. En cada ocasión, el programa informático selecciona aleatoriamente preguntas diferentes. Tras corregir el test, se ofrece retroalimentación en cada una de las respuestas.
- Materiales audiovisuales de elaboración propia: En formato entrevista o podcast, entre otros. Estos materiales son plenamente accesibles pues se encuentran subtitulados y traducidos a lengua de signos (ILS).