Logo de la Universdad de Valencia Logo UVinternacional Logo del portal

Información sobre la autorización de estudios. Documentos y procedimiento de solicitud

Tipos de situaciones:

Estudiantes de movilidad o intercambio y de programas de cooperación de la Universitat de València

Una vez en España,

  • Inicial:

- Si tu estancia va a ser superior a 180 días, tu visado será de 90 días, y dentro del primer mes en España deberás SOLICITAR CITA en la Comisaría de Policía con la que tramitarás tu TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjeros). Las citas están disponibles de lunes a viernes a partir de las 14:00 horas. La cita solo se puede concertar mediante certificado electrónico (Cl@ve, certificado digital de la FNMT o DNI electrónico). La Universitat de València facilita la obtención del certificado digital a su comunidad universitaria.

- Por el contrario, si tu estancia o visado es de 180 días, no deberás realizar ningún trámite adicional al respecto.

Renovación de estancias por estudios

  1. Formulario de solicitud EX00, debidamente cumplimentado y firmado por el interesado.
  2. Justificante del pago de la tasa modelo 790, código 052. Entregar el ejemplar correspondiente para la Administración. Selecciona la opción: "1.3 Prórroga de la autorización de estancia por estudios".
  3. Copia del TIE cuya renovación se solicita.
  4. Pasaporte en vigor:
    • Copia de la página con los datos personales y fechas de vigencia.
    • Copia del visado con el sello de entrada en España (aplicable solo en la primera renovación).
  5. Certificado de empadronamiento, si has cambiado de domicilio.
  6. Certificado de matrícula en la universidad.
  7. Certificado de aprovechamiento del curso anterior (puede ser un certificado de notas o un documento firmado por el director del programa de posgrado).
  8. Justificación de medios económicos:
    • Certificado de Beca que indique el periodo cubierto, la cantidad económica y posibles gastos adicionales.
    • Certificado bancario que acredite titularidad, transferencias recibidas durante el curso anterior, remitentes y saldo medio.
    • Acta notarial que asuma responsabilidades económicas, alojamiento y manutención, actualizada y cuantificada. Si proviene del extranjero, deberá estar traducida por un traductor jurado y apostillada.
    • Propuesta de oferta de trabajo en firme o ingresos de un contrato de trabajo (siempre que la opción de trabajar esté permitida en su permiso de estudios).
  9. Certificado de un seguro médico público o privado que cubra riesgos habituales de los ciudadanos españoles, sin límites, copagos ni períodos de carencia. Los seguros de viaje no son válidos para este propósito.

Si eres estudiante Erasmus o de un Programa Internacional con estancia semestral y un visado inicial de 180 días, pero deseas solicitar una prórroga para completar el año académico, además de la documentación anterior deberás aportar también:

  • Certificado médico que acredite la ausencia de enfermedades que puedan tener repercusiones graves en la salud pública. Este documento no debe superar los tres meses de antigüedad.
  • Certificado de antecedentes penales del país de residencia legal en los últimos cinco años. Debe estar legalizado o apostillado según sea el caso y, si corresponde, traducido por un traductor jurado. Este certificado tampoco debe superar los tres meses de antigüedad.

Información para legalizar, apostillar y traducir documentos de la solicitud

PORTAL DE INMIGRACIÓN. Legalización y traducción de documentos para la tramitación de procedimientos en materia de extranjería e inmigración. (inclusion.gob.es)

Proceso de legalitzación y apostilla

Traductores jurados

Estudiantes Erasmus nacionales de la Unión Europea

Los ciudadanos de Estados miembros de la Unión Europea y de los países que forman parte del Acuerdo del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) que permanezcan más de tres meses en España como estudiantes Erasmus deben solicitar personalmente su inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Esta solicitud deberá presentarse en la Comisaría de Bailén (C/ Bailén, 9 - Valencia), dentro de los tres meses posteriores a su entrada a España. Una vez completado, se expedirá de forma inmediata un certificado de registro con el nombre, nacionalidad, domicilio, número de identidad de extranjero y fecha de registro. Las citas se cargan los viernes de 9 a 11.30.

Más información en el siguiente enlace.

Acceso al Formulario de solicitud de inscripción en el Registro Central de Extranjeros - Residencia ciudadano de la UE (RD 240/2007).

Acceso al modelo 790, Tasa código 012. Rellena los datos personales y selecciona la casilla: "Certificado de registro de residente comunitario o Tarjeta de residencia de familiar de un ciudadano de la Unión", dentro del apartado "Tarjetas de identidad de extranjeros (TIE) y certificados de registro de residentes comunitarios".

Estudiantes de movilidad de nacionalidad no comunitaria procedentes de Universidades de países de la Unión Europea

Si tienes un Permiso de residencia o visado  en un país de la UE, no tendrás que solicitar visado.

Antes de tu llegada a España, debes enviarnos a nuestra dirección de correo electrónico a visados@uv.es, los siguientes documentos:

  • Copia de tu pasaporte (debe ser válido durante todo el tiempo de tu estancia en España).
  • Copia del permiso de residencia / visado  (debe ser válido durante todo el tiempo de tu estancia en España).
  • Acreditación de estar realizando parte de tus estudios en el marco de un programa de la UE (carta de nombramiento emitida por tu universidad de origen).
  • Carta de aceptación de la Universitat de València (puede sacarse por internet a través de entreu).
  • Rellenar solo el apartado "DATOS DEL ESTUDIANTE" del siguiente formulario. y no lo firmes.

En caso de que no los hayas enviado con anticipación, deberás remitirnos los documentos como máximo en el plazo de un mes desde tu llegada a Valencia.

Enviaremos los documentos a la Oficina de Extranjería y te informaremos una vez estén registrados.

Sin embargo, si no vienes con un programa de movilidad de la UE o no tienes la documentación necesaria para que hagamos la comunicación, has de contactar con el consulado de España más cercano a tu domicilio actual de origen para informarte. Encontrarás más información en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España

Estudiantes extranjeros que cursan estudios oficiales de la Universitat de València

Una vez en España,

Inicial:

  • Si tu estancia va a ser superior a 180 días, tu visado será de 90 días, y dentro del primer mes en España, deberás SOLICITAR CITA en la Comisaría de Policía con la que tramitarás tu TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjeros).
  • Si, por el contrario, tu estancia/visado es de 180 días, no deberás realizar ningún procedimiento al respecto.

Información sobre renovación de estancias por estudios. Documentación:

Si no eres estudiante de intercambio en un programa gestionado por el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación, o beneficiario de una beca de Cooperación, deberás realizar el trámite de forma independiente y presentar la documentación requerida a través de la plataforma MERCURIO. Ten en cuenta que es necesario disponer de un certificado digital.

  1. Solicitud en solicitud modelo EX-00, debidamente cumplimentada y firmada por el interesado.
  2. Tasa pagada del modelo 790, código 052. Entregar el ejemplar para la Administración. Selecciona la opción "1.3 Prórroga de la autorización de estancia por estudios".
  3. Una copia del TIE cuya renovación se desea realizar.
  4. Copia del pasaporte en vigor, completo (todas sus hojas).
  5. Empadronamiento, si ha cambiado de domicilio.
  6. Certificado de Matrícula.
  7. Certificado de aprovechamiento del curso anterior (puede ser el certificado de notas o un certificado firmado por el director o directora del programa de posgrado).
  8. Medios Económicos:
    • Certificado de Beca, indicando el periodo a cubrir, cantidad económica y, en su caso, gastos de bolsillo.
    • Certificado Bancario de titularidad, incluyendo las transferencias recibidas durante el curso anterior, haciendo constar el remitente, y saldo medio.
    • Acta notarial de asunción de responsabilidades económicas, alojamiento y manutención, actualizada y cuantificada. En esta acta, el/ella notario/a deberá certificar que la persona interesada cuenta con los medios económicos suficientes para hacerse cargo de la cantidad comprometida. En caso de proceder del extranjero, será necesario que esté traducida (por un/a traductor/a jurado/a) y apostillada. 
    • Propuesta de oferta de trabajo firme o ingresos de un contrato de trabajo (siempre que trabajar esté permitido en su permiso de estudios).
  9. Certificado del Seguro Médico Público o Privado, que cubra los riesgos normalmente asegurados a los ciudadanos españoles, sin límites, copagos ni carencias. A este propósito, los seguros de viaje no son válidos.

Si has venido a España con un visado inicial de 180 días, pero deseas solicitar una prórroga para completar el año académico, además de la documentación anterior deberás aportar también:

  • Certificado médico que mencione explícitamente que no padece ninguna de las enfermedades que puedan tener repercusiones de salud pública graves. No puede tener una antigüedad superior a tres meses.
  • Certificado de antecedentes penales del país de residencia legal en los últimos cinco años. Debe estar legalizado o apostillado según sea el caso y, en su caso, traducido por traductor jurado. No puede tener una antigüedad superior a tres meses.
  • Información per a legalizar, apostillar y traducir los documentos de la solicitud

    PORTAL DE INMIGRACIÓN. Legalización y traducción de documentos

    Proceso de legalización y apostilla

    Traductores jurados

Estudiantes de movilidad de nacionalidad no comunitaria que vienen a la Universitat de València con su pasaporte y sin visado de estudios

Para estancias superiores a 3 meses los estudiantes provenientes de un país no UE deberán tramitar un visado de estudios. La tramitación del visado deberá realizarse antes de su llegada en el consulado español correspondiente o bien, si no les es posible obtener dicho visado, solicitar una autorización inicial de estudios a su llegada a España.

 Para realizar la tramitación, previamente a su llegada, los estudiantes deberán asegurarse que son nacionales de un país exento de la obligación de tener un visado para entrar en España

  • La solicitud debe presentarse al menos dos meses antes del inicio de las clases. Existen excepciones a este requisito (consultar nota informativa, páginas 1 y 2). En cualquier caso, la valoración y validación de estas excepciones depende exclusivamente de la Oficina de la Subdelegación del Gobierno en Valencia, y la Universidad de Valencia (UV) únicamente ejerce funciones de mediación y asesoramiento en estos procedimientos.
  • Además, la solicitud debe presentarse cuando aún queden dos meses de estancia regular en España, es decir, durante el primer mes desde la entrada al país.

Advertencia: Esta vía conlleva riesgos, ya que la concesión de la autorización no está garantizada y depende exclusivamente de la Oficina de la Subdelegación del Gobierno en Valencia. La UV no interviene en la resolución del expediente.

Si no eres un usuario/a del Servei de Relacions internacionals (beneficiario/a de un programa de intercambio o de una beca de cooperación) deberás hacer el trámite por tu cuenta y presentar dichos documentos por uno de los siguientes medios: formas de presentar la solicitud

 

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITAR UNA AUTORIZACIÓN INICIAL DE ESTUDIOS DESDE ESPAÑA

1. En caso de presentación desde España: debe rellenar la solicitud modelo EX-00 debidamente cumplimentada y firmada por el interesado.

2. Pasaporte completo (todas las hojas) y en vigor o título de viaje, reconocido como válido en España, con vigencia mínima del periodo para el que se solicita la estancia.

3. Documentación acreditativa de disponer de medios económicos necesarios para el período que se solicita y para el retorno al país de procedencia. La suficiencia económica se puede probar con:

  • Certificado de Beca, indicando el período que cubre y la cantidad econòmica.
  • Certificado Bancario de titularidad que incluya las transferencias recibidas, donde conste el remitente y el saldo medio
  • Acta notarial de asunción de responsabilidades económicas, alojamiento y manutención, actualizada y cuantificada. En esta acta, el/ella notario/a deberá certificar que la persona interesada cuenta con los medios económicos suficientes para hacerse cargo de la cantidad comprometida. En caso de proceder del extranjero, será necesario que esté traducida (por un/a traductor/a jurado/a) y apostillada.
  • Propuesta de oferta de trabajo firme o ingresos de un contrato de trabajo (siempre que trabajar esté permitido en su permiso de estudios).

Si los documentos que prueban la suficiencia económica se expiden fuera de España deben estar certificados con una firma de una entidad bancaria, legitimados ante notario, apostillados y si no están en español, traducidos por una traductor jurado.

4. Documentación acreditativa de disponer de la tarjeta Global Health Insurance Card si son de Reino Unido o bien de un seguro médico sin límites ni carencias ni copagos. Si el seguro se contrata fuera de España y está en una lengua extranjera, debe estar traducido al español. Debe cubrir toda la estancia en España y adjuntar el último recibo del pago.

5. Documentación acreditativa de estar admitido en un centro de enseñanza. (Carta de aceptación o certificado de matrícula)

6. Si la duración de la estancia supera los seis meses:

  •  Certificado médico de buena salud (si está expedido fuera de España, será necesario apostillarlo y traducirlo por un traductor jurado). El certificado no puede ser más antiguo de 3 meses
  •  Si es mayor de edad penal, certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país en que haya residido durante los últimos cinco años. (Deben estar apostillados y traducidos por un traductor jurado). El certificado no puede ser más antiguo de 3 meses

Toda esta documentación deberá enviarse escaneada y en un solo documento PDF a nuestra dirección de correo electrónico  visados@uv.es 

IMPORTANTE: Los documentos presentados en lengua extranjera, deben presentarse junto con la traducción en español de un traductor jurado, y si son documentos públicos expedidos en el extranjero, en primer lugar deben de ser apostillados i posteriormente, todas las hojas (incluida la de la apostilla) han de estar traducidas por un traductor jurado inscrito en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Información para legalizar, apostillar y traducir documentos de la solicitud

PORTAL DE INMIGRACIÓN. Legalización y traducción de documentos

Proceso de legalitzación y apostilla

Traductores jurados