Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

Video de la Jornada "Las resistencias antimicrobianas: reto en Salud Pública para las organizaciones sanitarias"

  • Regina Garcia Martorell
  • 11 octubre de 2023
 

La Cátedra Institucional Escuela Valenciana de Estudios de Salud (EVES), la compañía farmacéutica Glaxosmithkline (GSK) y la Universitat de València (UV), organizaron una jornada en la que varios ponentes charlaron y debatieron junto a gran variedad de público sobre las resistencias antimicrobianas y sus implicaciones en la actualidad sanitaria.

El pasado día 27 de septiembre se celebró este evento donde gran variedad de profesionales aportaron información sobre uno de los temas más actuales y de gran relevancia en el ámbito sanitario, dado su creciente amenaza para la salud global. Se abordaron temas como la estrategia europea de RAM y el PRAN, estadísticas y datos relevantes sobre el impacto en la población, así como las opciones de innovación en el campo de las terapias antimicrobianas. La inauguración del acto, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València, corrió a cargo del director de la cátedra, D. José Manuel Almerich Silla; el subdirector de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES), D. Gustavo Zaragoza Pascual y la directora de Relaciones Corporativas de GSK - Comunidad Valenciana, D. ª Rocío Aguilar García.  

Durante la jornada, la Dra. Reyes Castillo de la Unidad de Coordinación del Plan de Acción Español sobre Resistencias Antimicrobianas (PRAN) ofreció una presentación sobre la estrategia europea de resistencias antimicrobianas y PRAN. Por otra parte, el Dr. Rafael Cantón, Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, la Dra. Paula Ramírez, intensivista en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y la Dra. Esperanza Merino, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas en el Hospital General Universitario de Alicante, comentaron aspectos relacionados con el impacto de las resistencias antimicrobianas en la asistencia sanitaria, haciendo hincapié en el problema que supone para la Salud Pública. Por último, la Dra. Sandra Sistiaga, Site Engagement Lead y Clinical Development de GSK, ofreció una charla sobre la necesidad de innovación terapéutica en este campo. 

 El acto estuvo moderado por D. Arturo Artero, profesor de esta misma universidad y jefe de servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia.  

Aquí podrás acceder al video completo de la jornada. 

Imágenes:
Galería de imágenes